Irina Zarutska, una refugiada ucraniana de 23 años, fue asesinada en un tren ligero de Charlotte, Carolina del Norte, en los Estados Unidos. El autor del crimen, Decarlos Brown Jr., fue arrestado y se dieron a conocer detalles escalofriantes sobre sus motivaciones a través de un audio revelado por su hermana.
En un audio de una llamada telefónica desde la cárcel, que se viralizó en redes sociales, Decarlos Brown Jr. intentó explicarle a su hermana, Tracey Brown, las razones detrás del brutal ataque a Irina Zarutska. Sus declaraciones son confusas y revelan un estado mental perturbado. El hombre afirma que una “sustancia en su cuerpo” lo obligó a cometer el crimen. Además, dijo que la joven le estaba “leyendo la mente”.

En el audio, Brown relató: “Me lastimé la mano al apuñalarla. Ni siquiera la conocía. No le dije ni una palabra, ¿por qué alguien apuñalaría a alguien sin motivo alguno?”. Ante esto, su hermana quiso comprender el motivo del ataque contra Zarutska y le dijo: “De entre todas las personas, ¿por qué ella? Es de Ucrania, es de Rusia, y estaban en guerra contra Estados Unidos, así que solo intento entender, de entre todas las personas, ¿por qué ella?“. Ante esto, el detenido respondió que “simplemente la atacaron” y que la agresión fue causada por “quienquiera que estuviera trabajando con los materiales”. También insistió en que las autoridades deben investigar a qué estuvo expuesto su cuerpo.
Tracey Brown habló con su hermano en tres ocasiones desde el ataque. Ella reveló que Decarlos sufre de esquizofrenia paranoide y que estaba convencido de que el gobierno le había implantado un microchip en el cerebro. “Dijo que iba camino al hospital, al psiquiátrico… Solo quería saber por qué ella, porque él llevaba un rato en el tren antes de que ella subiera. Y él dijo ‘bueno, ella me estaba leyendo la mente’, declaró la mujer al medio The Post.
Durante una visita a la cárcel, la hermana del autor del crimen reveló que su hermano la amenazó a ella y a su madre, acusándolas de conspirar en su contra. “Cuando fui a visitarlo, estaba murmurando y hablando solo. Y le dije ‘bueno, ¿qué piensas?’. Me miró y me dijo ‘tengo que convencerte’. Y le pregunté ‘¿cómo que tienes que convencerme?’. Me respondió ‘tú y mamá. Están siendo víctimas de trata’. Y le pregunté ‘¿cómo? ¿Nos están traficando?’. Y él respondió ‘El gobierno las está traficando para llegar a mí‘”, relató Tracey.

Según Tracey, el comportamiento desu hermano empeoró significativamente después de que salió de prisión en 2022. Ella lo describe como alguien que “no parecía él mismo”, ya que se volvió agresivo, le costaba mantener una conversación y no podía conservar un empleo. La madre de Decarlos intentó que lo ingresaran en un centro psiquiátrico de larga duración, pero no pudo hacerlo porque no tenía la custodia legal de su hijo.
El hombre identificado fue detenido por asesinato en primer grado y encarcelado sin la posibilidad de libertad bajo fianza. Su defensor solicitó que se le realice una evaluación de sus capacidades mentales y debido a la relevacia que tomó el caso, el FBI tomó participación en la investigación. Kash Patel, director de la entidad, agradeció la gestión de la fiscal general Pam Bondi para formular cargos inmediatos para que Brown “no salga nunca más” de un centro penitenciario con el fin de que no atente contra la vida de más personas.

El crimen fue reprobado por la sociedad estadounidense y mundial, ya que, lo tomaron como una evidencia de la grave crisis de seguridad que enfrentaría el país norteamericano. El Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condenó el hecho a través de un comunicado en Truth Social y aseguró que el responsable “había sido detenido en 14 ocasiones y liberado bajo fianza sin efectivo” por cargos relacionados con el robo a mano armada y el allanamiento de morada.
La hermana de Brown teme que la gente la reconozca y la ataque por ser su familiar: “Pensé que la gente podría reconocerme, querer atacarme, reconocer que soy su hermana… Y realmente me dejó en shock. Y luego empecé a pensar, ¿qué pasaría si alguien llegara corriendo y, ya sabes, tuviera un episodio o lo que sea y quisiera hacerme daño?“.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La entrada Qué dice el estremecedor audio del asesino de Irina Zarutska, la joven ucraniana refugiada en EE.UU. se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.