Tecnología nacional que transforma la pulverización

2

Desde hace más de cuatro décadas, José Luis Cargnelutti recorre los suelos de Quimilí y Sacháyoj, en Santiago del Estero. Ingeniero agrónomo; hoy combina la experiencia de toda una vida con la visión innovadora de su empresa familiar, donde junto a su hijo brinda servicios de siembra y pulverización de gran escala.

“Siempre creí que la tecnología es un medio y no un fin; lo importante es cómo se adapta al lugar donde trabajamos y a las necesidades de cada lote”, afirma Cargnelutti. Con esa convicción, decidió sumar a su operación ocuWeed, el sistema de pulverización selectiva de Plantium, que representa un nuevo estándar en el manejo de malezas.

Para él, lo que marca la diferencia es el potencial de la herramienta: “ocuWeed no arranca en lo básico, sino mucho más arriba. Si ya distingue entre material muerto sobre algo vivo y además puede diferenciar características dentro del mismo cultivo, el horizonte que abre es enorme”.

La familia Cargnelutti conoce desde hace tiempo los equipos de aplicación selectiva, pero en este caso encontraron un salto tecnológico concreto: ocuWeed trabaja no solo en barbecho, sino también sobre cultivos ya emergidos, permitiendo tratamientos dirigidos durante toda la campaña.

“Nuestra filosofía es crecer siempre hacia lo mejor disponible. Y cuando tengamos que renovar maquinaria, la idea es hacerlo con tecnologías que estén varios pasos adelante. Hoy, esa proyección la vemos en Plantium”, destaca el productor. Ese vínculo cobra más valor al tratarse de una empresa argentina. “Es un orgullo que desde acá se genere este nivel de innovación. Nos entusiasma ser parte de ese camino”, agrega.

Visionaria: una pulverizadora demostrativa creada a partir de una Metalfor 3200 reacondicionada y equipada con las principales tecnologías de la compañía.

Visionaria: Una unidad demostrativa que permite vivir la innovación en primera persona

Plantium presentó Visionaria, una pulverizadora demostrativa creada a partir de una Metalfor 3200 reacondicionada y equipada con las principales tecnologías de la compañía. El proyecto tiene como objetivo disponer de una máquina propia para mostrar en acción el desempeño de ocuWeed.

El sistema funciona con cámaras e inteligencia artificial que identifican malezas en tiempo real y dirigen la aplicación únicamente donde hace falta. De este modo, no solo convierte a cualquier pulverizadora en un equipo inteligente, sino que además logra ahorros de agroquímicos hasta el 90%, alcanzando niveles de precisión de hasta un 95%.

Con historias como la de Cargnelutti y desarrollos como Visionaria, Plantium reafirma que la agricultura de precisión hecha en Argentina tiene mucho para aportar a la productividad y a la sustentabilidad del campo.

________________________________________________________

Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.