Qué se sabe del accidente del elevador en Lisboa

2


En Lisboa, el miércoles por la tarde, el icónico funicular de Glória descarriló y chocó contra un edificio en la calle da Glória, cerca de la avenida da Liberdade causando la muerte de 16 personas y dejó 20 heridos. Equipos de emergencia trabajaron en el lugar para rescatar a las víctimas, mientras la Policía Judicial y el Gabinete de Prevención e Investigación de Accidentes con Aeronaves y de Accidentes Ferroviarios (GPIAAF) iniciaron investigaciones para determinar las causas del siniestro.

El accidente se produjo cuando el funicular descendía desde el mirador de São Pedro de Alcântara en dirección a la Plaza de los Restauradores. Las tareas de rescate se extendieron durante horas, con el objetivo de liberar a las víctimas atrapadas entre los escombros.

Bomberos, policías y servicios de emergencias desplegaron un operativo

Inicialmente, se informó que había 15 fallecidos. Luego se dijo que la cifra ascendía a 17, pero finalmente el gobierno portugués rebajó el total a 16. Margarida Castro Martins, jefa de la Agencia de Protección Civil de Lisboa, confirmó que “Los fallecidos son todos adultos”.

Entre las 21 personas heridas, cinco permanecen en estado crítico, mientras que el resto presenta heridas leves. La diversidad de nacionalidades entre los afectados, incluyendo ciudadanos portugueses y turistas de Alemania, España, Francia, Italia, Suiza, Canadá, Marruecos, Corea del Sur y Cabo Verde, subraya la popularidad del tranvía entre los visitantes de Lisboa, especialmente durante el verano.

Confirmaron que hay víctimas extranjeras
Confirmaron que hay víctimas extranjeras

El Hospital de São José atendió a nueve heridos, y uno de los casos más delicados fue el de una niña de tres años, quien fue trasladada preventivamente al Hospital D. Estefanía. La madre de la menor, embarazada, fue derivada con heridas leves a la Maternidad Alfredo da Costa. Ell resto de los afectados fueron distribuidos entre el Hospital de Santa María, el Hospital São Francisco Xavier, el Hospital Amadora-Sintra y el Hospital de Cascais.

En señal de duelo por las víctimas, el Gobierno de Portugal decretó un día de luto nacional, mientras que la Cámara de Lisboa extendió el luto municipal a tres días. Carlos Moedas, presidente de la Cámara de la ciudad, expresó conmovido: “Lisboa está de luto. Es una tragedia que nunca sucedió en nuestra ciudad. El momento es de acción y ayudar. Agradezco a todos por la respuesta en pocos minutos. Lo único que puedo decir es que es un día muy trágico”.

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, se sumó a las condolencias con un comunicado en el que lamentó profundamente el suceso y manifestó su solidaridad con las familias afectadas. El primer ministro, Luís Montenegro, en un gesto de respeto, canceló su agenda, exceptuando compromisos impostergables, y garantizó que el Gobierno coordina la respuesta de las autoridades y brinda todo el apoyo necesario.

Funcionarios del gobierno portugués expresaron sus condolencias tras el accidentePATRICIA DE MELO MOREIRA – AFP

La empresa Carris, responsable del mantenimiento del funicular, también se pronunció ante la tragedia, y además de lamentar el accidente, anunció la apertura de una investigación exhaustiva para esclarecer las causas. La compañía aseguró que cumplió con todos los protocolos de mantenimiento y destacó que la última inspección general se realizó en 2022 y la reparación intermedia más reciente en 2024.

La Policía Judicial se encarga de investigar el accidente

La Policía Judicial está a cargo de la investigación para determinar si existe materia de naturaleza criminal en el accidente. El Gabinete de Prevención e Investigación de Accidentes con Aeronaves y de Accidentes Ferroviarios (GPIAAF) también abrirá una investigación sobre el descarrilamiento. Debido a la limitación de medios en el área ferroviaria, la recolección de evidencias en el lugar comenzó al día siguiente del suceso.

El elevador da Glória es una de las principales atracciones turísticas de Lisboa, ya que conecta la Plaza de los Restauradores con el Barrio Alto y transporta anualmente a más de tres millones de pasajeros. Fue inaugurado el 24 de octubre de 1885, construido por el ingeniero portugués Raoul Mesnier du Ponsard. El transporte está compuesto por dos vehículos, conectados por un cable subterráneo, que suben y bajan de manera alternada y simultáneamente a lo largo de dos vías de rieles de hierro.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.