¿Un cable roto? Las hipótesis sobre las causas del accidente del funicular en Lisboa que dejó 16 muertos

1


LISBOA.- Portugal guarda este jueves un día de luto nacional tras el descarrilamiento de un emblemático funicular en Lisboa, mientras crecían los interrogantes sobre qué pudo haber causado el accidente en el que murieron 16 muertos en uno de los barrios más turísticos de la capital.

El accidente se produjo la tarde del miércoles cerca de la avenida de la Libertad. El famoso funicular de la Gloria, que conecta la plaza de Rossio con el Bairro Alto, se salió de la vía y se estrelló contra un edificio.

Imágenes difundidas en redes sociales mostraban, entre una nube de humo, el vagón totalmente destrozado contra una pared, después de no haber tomado aparentemente la curva al final de la calle por la que circulaba.

La policía inspecciona el lugar del accidenteArmando Franca – AP

Una testigo del accidente declaró a la cadena SIC que había visto el vehículo descender “a toda velocidad” y que éste “chocó contra un edificio con una fuerza brutal y se derrumbó como una caja de cartón”.

El destrozado vehículo seguía en la calle céntrica donde se estrelló el jueves, acordonado por la policía. Se esperaba la llegada de investigadores de accidentes al lugar. Las autoridades declinaron especular sobre si un freno defectuoso o un cable roto pudo haber causado el accidente.

La justicia portuguesa anunció la apertura de una investigación sobre el accidente, del que de momento se desconocen sus causas. El alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, también emplazó a la empresa operadora del funicular, Carris, a que también facilite una auditoría externa e independiente.

El alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, habla con la prensaFILIPE AMORIM – AFP

“La ciudad necesita respuestas. Soy el principal interesado en garantizar que se investigue todo, absolutamente todo, dijo Moedas.

“Le pedí al presidente de Carris que abra no solo una investigación interna, sino también una investigación externa independiente para determinar todas las responsabilidades lo antes posible”, anunció.

La policía custodia la zona del accidentePATRICIA DE MELO MOREIRA – AFP

En el lugar del accidente, se podía ver a la policía haciendo fotos de los restos e inspeccionando el sistema de frenado de un vagón cercano que no había sufrido daños. Los dos vagones de la línea, cada uno de los cuales puede transportar a unas 40 personas, están unidos a extremos opuestos de un cable de arrastre con tracción proporcionada por motores eléctricos en los vagones que se contrapesan entre sí.

Al romperse supuestamente el cable, el vagón que descendía por la pendiente de 265 metros perdió el freno y descarriló en una curva, estrellándose contra un edificio de la esquina.

El vagón situado en la parte inferior de la línea retrocedió un par de metros y aparentemente no sufrió daños, pero los videos de los transeúntes mostraban a varios pasajeros saltando por las ventanillas.

Una mujer deja flores en honor a las víctimasArmando Franca – AP

Varios medios apuntaron a la posible rotura de un cable de seguridad, y se preguntaban por la calidad de los controles de mantenimiento que la empresa operadora subcontrataba a una sociedad externa.

Manuel Leal, líder del sindicato Fectrans, dijo a la televisión local que los trabajadores del Gloria se habían quejado de problemas con la tensión del cable de arrastre del funicular que dificultaban el frenado, pero era demasiado pronto para decir si esa era la causa del accidente.

El operador del transporte público de Lisboa afirmó que había cumplido con “todos los protocolos de mantenimiento”.

“Se respetó todo escrupulosamente”, declaró Pedro de Brito Bogas, director de Carris, en el lugar del accidente, y añadió que una empresa externa ha realizado el mantenimiento de los funiculares durante los últimos 14 años.

Según De Brito, el funicular había sido sometido a una inspección pocas horas antes del accidente, que no mostró anomalías.

Detrás del cordón policial, la gente saca fotos al lugar del accidentePATRICIA DE MELO MOREIRA – AFP

Su revisión general se lleva a cabo cada cuatro años y la última se realizó en 2022, según Carris. El mantenimiento intermedio se hace cada dos años y se completó en 2024.

En declaraciones al diario portugués Jornal de Noticias, Paulo Lona, presidente del Sindicato de Magistrados del Ministerio Público, declaró que si inicialmente las pericias descartan un posible sabotaje, habría que “determinar si hubo negligencia en el mantenimiento del equipo y si esto causó este resultado”, afirmó.

“Debemos verificar las buenas prácticas existentes y si se siguieron, además de verificar si hubo una violación de las normas de construcción y mantenimiento”, agregó. El magistrado también señaló la investigación de otros posible delitos, como homicidio culposo y lesiones.

Según Jornal de Noticias, los trabajos de mantenimiento del ascensor serían realizados por una empresa externa a Carris.

Carris confirmó que entre los muertos figura el guardafrenos del funicular, identificado como André Marques y que llevaba trabajando 15 años para la compañía. “Un profesional dedicado, amable, sonriente y siempre dispuesto a contribuir a un bien mayor”, según el comunicado divulgado por Carris.

El ayuntamiento decidió suspender el funcionamiento de los otros tres funiculares de la capital portuguesa para verificar las condiciones de seguridad.

En los últimos años, con el auge del turismo, los centenarios funiculares amarillos, al igual que los tranvías de la misma época, se convirtieron en símbolos emblemáticos de una ciudad que recibió más de cinco millones de visitantes en 2023.

Un turismo que a veces exaspera a algunos vecinos, que abandonaron el uso de tranvías y funiculares en favor de alternativas como el subte o los colectivos.

El primer ministro, Luis Montenegro, rebajó este jueves de tarde el balance a 16 muertos y cinco heridos graves. Poco antes, el servicio de protección civil había reportado 17 fallecidos, pero dijo haber cometido un error al declarar que dos de las víctimas internadas habían muertos durante la noche, cuando en realidad fue una sola.

Los servicios de auxilio detallaron también que una veintena de personas resultaron lesionadas, 11 de ellas extranjeras: dos españoles, dos alemanes, una francesa, un italiano, un suizo, un canadiense, un coreano, un marroquí y un caboverdiano.

Las autoridades no precisaron de momento las nacionalidades de las víctimas mortales.

Según la página web de los Monumentos Nacionales, fue construido por el ingeniero franco-portugués Raoul Mesnier du Ponsard e inaugurado en 1885. Fue electrificado en 1915.

Agencias AFP, AP y Reuters