Cuál es el sector de la construcción cuyos costos descendieron a valores históricos

1

En un mercado inmobiliario caracterizado por una suba considerable en el costo de la construcción, que afecta fundamentalmente al segmento residencial, las naves industriales y logísticas muestran una realidad bien distinta. Factores como el constante crecimiento en la demanda, especialmente por parte del sector logístico, la baja de los valores en dólares y el aumento de las rentas locativas las vuelven a convertir en una alternativa muy atractiva para invertir.

“El inversor volvió porque hoy tenemos costos históricos de 350 dólares el metro cuadrado y por ende las rentas subieron. Además, la ocupación es buena, especialmente en ubicaciones premium, con valores promedio de 6.5 dólares de alquiler mensual el metro cuadrado”, señala Christian Fucile, presidente y fundador de IMB Naves Industriales. A este panorama se suma, por otra parte, que mientras un edificio lleva 4 años en construirse, una nave industrial está lista en 8 meses y, cada vez, hay menos oferta.

La construcción de naves industriales y logísticas volvió a ser una gran oportunidad en el mercado inmobiliario.IGNACIO ARNEDO

La baja en el costo de la construcción de las naves se fundamenta en un marcado descenso en los costos de los insumos, liderados por la empresa Ternium, que forma parte de la cadena de valor de IMB. La industrialización y la tecnología puesta en cada uno de los procesos también ayudan a explicar este escenario tan favorable.

El e-commerce como protagonista

El sector logístico vive un auténtico auge impulsado por el crecimiento del comercio electrónico post-pandemia. Y es que cada compra hogareña que se hace por internet implica poner en movimiento una larga cadena para que el producto llegue a nuestra casa. Desde supermercados hasta firmas de moda, pasando por gigantes globales del comercio digital que venden cualquier artículo imaginable, todos buscan satisfacer al cliente con entregas rápidas. Y para ello se necesitan espacios bien acondicionados.

Christian y Gastón Fucile, titulares de
IMB, en su planta de General Rodríguez dotada con tecnología de última generación.
IGNACIO ARNEDO

En sentido amplio, el logístico es un sector en el que participan empresas muy diversas. Las más conocidas son las marcas comerciales en cuyas webs y aplicaciones se compra. También algunas firmas de paquetería que en ocasiones se encargan de hacer llegar la compra. Pero en la base de todo se encuentra el sector inmobiliario dedicado a la logística, es decir los propietarios de las naves y espacios necesarios para la distribución de las mercancías.

IMB Naves Industriales apunta a la creación de nuevos productos que puedan absorber la demanda creciente. IGNACIO ARNEDO

Frente a este panorama, desde IMB apuntan a la creación de nuevos productos que puedan absorber una demanda creciente. “El e-eommerce va mucho más allá de MercadoLibre. Hoy, por ejemplo, estamos trabajando en naves llave en mano triple AAA, a las que llamamos miniparques. Se trata de grandes galpones con superficies divisibles de hasta 250 metros, cuyo valor de comercialización ronda los 250 mil dólares y que ofrecen una renta de dos dígitos. Es una alternativa de inversión muy atractiva por el ticket y por el retorno”, cuenta Christian Fucile. Una de las claves del éxito de estas inversiones es la cercanía con los accesos. “Hoy, más que nunca, se valora estar cerca de una autopista”, asegura el presidente de IMB Naves Industriales.

La competitividad en la industria

Antes preocupados solo por la inflación, hoy los industriales ven en la apertura de la economía un nuevo desafío. “Es el momento de volverse más competitivos en materia industrial, optimizando procesos e invirtiendo en bienes de producción de la mejor tecnología disponible”, comenta al respecto Fucile. “Desde IMB Naves Industriales estamos asesorando y trabajando con industrias que están en ese proceso de volverse más competitivas, optimizando y ampliando sus plantas industriales e incorporando tecnología de nivel mundial”, agrega.

Las naves llave en mano triple AAA de IMB son grandes galpones con superficies divisibles que rondan los 250 mil dólares y que ofrecen una renta de dos dígitos. IGNACIO ARNEDO

De hecho, el mercado de la construcción de naves industriales, y por lo tanto IMB, debe competir hoy con los galpones que se importan desde China. “Aunque en apariencia os galpones chinos son más baratos, hay un gran margen para competir. ¿Por qué? Básicamente porque China está lejos, porque hay aranceles que abonar y porque alguien tiene que armarlos acá. Entonces, traerlos no siempre sale bien. Incluso, la ingeniería está pensada para que todos los componentes entren en un contenedor, y muchas veces eso no es lo óptimo”, justifica Fucile, industrial de segunda generación. “Nuestro valor agregado está en el conocimiento y en el asesoramiento que hacemos a los industriales, justamente porque somos industriales. Somos complementarios y los ayudamos a tomar una buena decisión. Además, brindamos un servicio de postventa que desde China no dan”, agrega.

En un reciente viaje al gigante asiático, IMB Naves Industriales adquirió 16 máquinas para optimizar y ganar competitividad. Y la utilización de la Inteligencia Artificial también les está permitiendo crecer en el mercado local aún en un momento de apertura de importaciones. “Con aplicaciones de IA ganamos tiempo en el diseño y en la ingeniería: lo que antes hacíamos en 20 días ahora podemos hacerlo en una semana”, concluye Christian Fucile.

Más info acá: IMB

________________________________________________________

Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.