El dólar abre a la baja tras las últimas medidas del Banco Central

1

Los mercados abrieron este viernes con señales mixtas: el dólar baja, aunque también caen las acciones y los bonos. Esta apertura de jornada coincide con una nueva decisión del Banco Central que impacta en la posición global neta que tienen los bancos en moneda extranjera.

Dicho de otro modo, la nueva medida del Central le quita atractivo a la cobertura cambiaria para los bancos y, así, puede disminuir la presión sobre el dólar.

El dólar oficial minorista cotiza a $1335 en las pizarras del Banco Nación, $10 por debajo del cierre de ayer. Es una caída de 0,7%.

El tipo de cambio oficial mayorista arrancó a $1322,49, equivalente a una baja de $12,91 en comparación con el cierre previo (-0,9%). De esta manera, se alejó del techo de la banda de flotación, que actualmente se encuentra en torno a los $1460.

Los tipos de cambio financieros también tendieron a la baja. El dólar MEP abre a $1.321,75, un retroceso diario de $22,30 (-1,7%). El contado con liquidación (CCL) arranca a $1.337,53 $1347,64, unos $10,11 menos que el jueves.

En las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño, el dólar blue se vende a $1350, mismo valor que al cierre de ayer, cuando experimentó un retroceso de 0,4%. A modo de comparación, en julio del año pasado alcanzó un récord nominal de $1500.

La Bolsa porteña acompaña los malos números a nivel internacional. Mientras el Dow Jones y los mercados emergentes caen, el índice S&P Merval también comenzó este viernes a la baja, con una cotización de 1.968.783,74 unidades. Es decir, 1,40% detrás del cierre de ayer.

En el panel líder, conformado por las principales compañías que operan en el mercado, predominan los números rojos. Sólo Telecom (+0,84) presenta cifras al alza. En contraposición, el Grupo Financiero Galicia (-2,23%), el Banco Supervielle (-2,11%) e IRSA (-2,01%) son las que mayores caídas sufren.

Los números en rojo también se replican entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) mayormente. Los papeles de IRSA retroceden 1,5%, seguidos por los del Banco Macro y el Grupo Financiero Galicia. Ambos, con caídas del 1,2%.

A diferencia de lo que sucede en la Bolsa porteña, hay más de un ADR que comenzó el viernes al alza. Telecom encabeza el ránking, con una suba del 1,2%. Le siguen YPF (+0,6%), Tenaris (+0,4) y Globant (+0,4%)

En cuanto al mercado de bonos soberanos, hoy la mayoría de los títulos comenzaron a operar en terreno negativo. Los Bonares registran caídas de hasta 1,1% (AL35D) y los Globales de hasta 0,7% (GD35D).

El riesgo país se ubicaba en 837 puntos básicos al cierre del jueves 28 de agosto, último dato disponible. Se trató de una baja de 16 unidades (+0,3%) respecto al fin de la jornada anterior.