CÓRDOBA.- El secretario de Política Económica, José Luis Daza, ratificó que el Banco Central (BCRA) está actuando “según lo previsto”, aunque reconoció que las altas tasas de interés podrían provocar una “desaceleración pequeña” en el crecimiento. “El Banco Central ha respondido de acuerdo a lo que estaba programado”, subrayó.
Sobre el desarme de las LEFI, que para muchos economistas fue el disparador de la suba de tasas de interés, Daza insistió en que eran un instrumento que vencía en julio. Y, después de decir dos veces, que no quería hablar de política monetaria porque no le corresponde, sostuvo que si no se hubieran terminado “toda esa liquidez iría al dólar”.
“Nos sentimos muy cómodos con el tipo de cambio dentro de las bandas, pero eso no quiere decir que no tenemos que hacer trabajos» y enumeró la necesidad de ganar productividad, remover regulaciones y hacer las reformas pendientes, enfatizó y recomendó: “Si fuera un empresario argentino no apostaría a que el tipo de cambio me vaya a salvar o a que se detenga la apertura de la economía. El problema de la Argentina es de costos, no de salarios”.
Daza afirmó que el 100% de la volatilidad actual está vinculada con lo político, con la posibilidad de que el kirchnerismo tenga una buena performance electoral, lo que fue “exacerbado” por el accionar del Congreso. “El Gobierno, el Banco Central está cumpliendo con lo previsto”, subrayó el funcionario del equipo económico.
El economista habló ante empresarios reunidos por la Bolsa de Comercio de Córdoba. “Si hacemos las reformas estructurales previstas habrá un aumento de la inversión y un salto importante en el crecimiento”, agregó. También criticó a quienes, en el Congreso, buscan “romper el equilibrio fiscal. Me parece inconcebible”, indicó.
Daza señaló que la inflación no es uno de los factores, por la tendencia, que más le preocupa, ya que se eliminaron las fuentes que la generan. “Tengo confianza en que vamos a converger con el resto del mundo”, afirmó y proyectó que, “de acá unos años”, el país podrá tener la menor tasa del continente.
Aclaró que no especificaba fechas, porque “yo soy particularmente malo para predecir”. Agregó que están “contentos” en el equipo económico porque la suba del dólar no impactó en precios.
Ayer, en una conferencia en FIEL, aseguró que el país está “pagando las consecuencias de la falla del programa de estabilización de (Mauricio) Macri”. Planteó que “siempre” fue muy crítico de la gestión macrista porque no realizó el necesario ajuste fiscal. En aquella administración participó su actual jefe, Luis Caputo.
El presidente de la Bolsa, Manuel Tagle, reiteró el apoyo a la gestión de Javier Milei, criticó al Congreso y no hizo ninguna referencia al escándalo de los audios por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. Casi en paralelo, el Presidente se refería al escándalo y calificaba el hecho como “una opereta”.
Consultado sobre ese punto, Daza dijo: “De lo que conozco, al Presidente Milei no le interesa nada la plata”.
En su presentación, Daza prefirió no concentrarse en la “coyuntura inmediata” y referirse a los problemas “estructurales” de la Argentina. Mostró datos que revelan que el país es el que más tiempo estuvo en recesión en los últimos 75 años y, además, es “el más volátil del mundo” factores que “trascienden” las gestiones puntuales.
Como desafío hacia adelante mencionó el “trabajar con las provincias” para bajar el gasto, porque para la Nación ya los márgenes de ajuste son menores, “aunque queda en algunas áreas”.