La embestida de Trump para controlar la Fed suma más incertidumbre a la economía

1

WASHINGTON.- La jugada del presidente Donald Trump para remover a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, representa su apuesta más abierta hasta el momento para controlar la independencia de “la Fed”, como se conoce al banco central de Estados Unidos. Según los expertos, sin embargo, el socavamiento de la autonomía de la Fed entraña potenciales y peligrosas consecuencias a largo plazo para la actualmente frágil economía norteamericana.

Lisa Cook, miembro de la junta de gobernadores de la Reserva Federal. (AP Foto/Manuel Balce Ceneta, Archivo)Manuel Balce Ceneta – AP

Ningún presidente de Estados Unidos ha intentado nunca echar a un gobernador de la Fed en funciones, y hay serias dudas de que Trump de hecho pueda hacerlo: si bien el presidente puede remover “por una buena causa” a un gobernador de la Fed, las acusaciones de Trump contra Cook —entre ellas, que en el pasado hizo fraude hipotecario—, no han sido probadas, y el abogado de Cook dice que la funcionaria tiene la intención de desafiar contundentemente su despido y que presentará una demanda ante la Justicia.

Trump viene reclamando desde hace meses que la Fed aplique un fuerte recorte a las tasas de interés, medida que, según él, impulsaría el crecimiento, reduciría el costo de las hipotecas y aliviaría la carga de la deuda del Estado. Trump también se ha burlado del presidente de la Reserva Federal, Jerome H. Powell, calificándolo de “imbécil”, “tonto” y “estirado” por resistirse a bajar las tasas. Forzando la salida de Cook, Trump podría tener mayoría en la junta directiva de siete miembros, marginar a Powell y reducir las tasas de interés en los próximos meses.

Un funcionario de la Casa Blanca dijo el martes que la decisión de Trump de reformar la Fed no es política, sino que responde “a la esencia de cómo viene manejando el banco la política monetaria”, y en el gobierno no creen que el tema le interese al votante promedio.

Sin embargo, la Casa Blanca interpretó el discurso de la semana pasada de Powell en Jackson Hole, Wyoming,—cuando se mostró abierto a una reducción de las tasas el próximo mes— como una confirmación de que Trump tenía razón al acusar a la junta del banco de exagerar su preocupación por la inflación y de descuidar el crecimiento económico en general. “La Fed reconoció estar equivocada y nosotros teníamos razón”, dijo el funcionario.

los aranceles a las importaciones impuestos por Trump encarecen los bienes de consumo y amenazan con impulsar la inflación.Getty Images

Desde todo el espectro político, los economistas aseguran que la economía de Estados Unidos se encuentra en una situación sumamente delicada, ya que los aranceles a las importaciones impuestos por Trump encarecen los bienes de consumo y amenazan con impulsar la inflación. Son las mismas preocupaciones que recalcó Powell la semana pasada, cuando habló de un mercado laboral “raro”, donde se han desacelerado tanto la oferta como la demanda de mano de obra, lo que aumenta el riesgo de un pico de despidos y aumento del desempleo.

Dado que la inflación se mantiene obstinadamente por arriba de la meta del 2% de la Fed y hace dos meses empezó a subir, es probable que los responsables de la política monetaria tengan poco margen para bajar las tasas de interés sin arriesgarse a una nueva escalada de los precios.

Las encuestas sugieren que Trump no pagará ningún costo político entre sus partidarios por sus embates contra la Reserva Federal. Una encuesta de Gallup de septiembre de 2024, antes de los ataques de Trump, mostró que la Fed gozaba de mucho mayor apoyo entre los demócratas que entre los republicanos: solo el 19% de los republicanos calificó el desempeño de la Fed como “bueno” o “excelente”, frente a un 48% de los demócratas, aunque esa división partidaria también se refleja en las opiniones sobre otros organismos públicos.

Pero el intento de Trump de desplazar a un gobernador de la Fed en funciones y a mitad de su mandato pone de relieve hasta qué punto un presidente decidido puede poner en peligro la independencia del banco central norteamericano.

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, centro, camina acompañada por el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, derecha, y Kazuo Ueda, gobernador del Banco de Japón, fuera del Jackson Lake Lodge, durante un receso en el Simposio de Política Económica de Jackson Hole en Moran, Wyoming, el viernes 22 de agosto de 2025. (AP Foto/Amber Baesler)AMBER BAESLER – FR 171608 AP

La insistencia de Trump en bajar las tasas de interés aumenta el riesgo de que la Fed tenga que demorar la lucha contra la inflación. Y esa demora podría ser contraproducente para el propio Trump: si los inversores pierden la confianza en la capacidad de la Fed para controlar la inflación y empiezan a exigir mayor rentabilidad, elevando el costo de las hipotecas y otros créditos a largo plazo.

Los banqueros centrales de otros países que se reunieron la semana pasada en la conferencia anual de la Reserva Federal de Kansas City en Jackson Hole expresaron privadamente su inquietud sobre la capacidad de la Fed para resistir los embates de Trump, y hasta advirtieron que su campaña de presión podría tener repercusiones globales. Según algunos funcionarios extranjeros, si Trump debilita la independencia de la Reserva Federal, los mandatarios de otros países podrían verse alentados a seguir su ejemplo, socavando los frágiles esfuerzos para aislar la política monetaria de la política.

Una de las asistentes a la reunión en Wyoming fue Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, quien alertó sobre las interferencias políticas en la política monetaria, y advirtió que si los gobiernos intentan dictaminar el tipo de interés, las economías corren el riesgo de volverse disfuncionales.

“La independencia de cualquier banco central es crucial”, declaró Lagarde en una entrevista con Fox Business que se emitió el fin de semana. “Los bancos centrales tienen que rendir cuentas, informar y responder a todas las inquietudes del Congreso de cada país, pero es de vital importancia que un banco central sea independiente”.

Lagarde agregó que su experiencia al frente del FMI le demostró la rapidez con la que se desmorona todo cuando esa independencia se ve cuestionada. “Todo se vuelve disfuncional. El banco empieza a hacer cosas que no debería hacer”, dijo Lagarde. “El siguiente paso es la disrupción, la inestabilidad, o algo peor. Por eso creo que esto ni debería ser tema de discusión”.

Traducción de Jaime Arrambide

Por Andrew Ackerman, Emily Davies y Liz Goodwin

La entrada La embestida de Trump para controlar la Fed suma más incertidumbre a la economía se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.