El dólar frenó su baja y cayeron bonos y acciones argentinas

3

Luego de dos semanas en relativa calma, después de las nuevas medidas que implementó el Banco Central (BCRA) para aspirar pesos sueltos en el mercado, el dólar minorista cerró este miércoles a $1315, según el Banco Nación, por encima de la jornada anterior. A su vez, los bonos en dólares atravesaron un día malo y las acciones también sufrieron retrocesos en general en un contexto enrarecido por el debate en el Congreso que promete incrementar el gasto público.

“El mercado cerró justo después del voto por discapacidad. Lo tomó mal”, expresó el analista financiero de Delphos, Leonardo Chialva. Así, hizo alusión al rechazo del Congreso al veto presidencial a la ley de emergencia en discapacidad.

Según Chialva, ese humor puede continuar en los mercados durante la jornada de mañana. “Quedó la expectativa por jubilaciones y moratoria”, agregó. Más tarde, la Cámara de Diputados sostuvo el veto de Milei en el primero de los casos.

El analista indicó que otro revés legislativo para el Gobierno podría afectar el humor de lo inversores. “No es casualidad que el riesgo país dejó de bajar desde que el Congreso comenzó a votar todas estas leyes. Y las acciones que venían rebotando desde el Día de Liberación [anuncio de Donald Trump sobre aranceles] se desacoplaron del mundo”, señaló.

Por su parte, otro analista financiero, Gustavo Ber, afirmó que “el rechazo del Congreso tendrá un impacto limitado”. Sostuvo que actualmente las miradas se dirigen principalmente a las elecciones y a “la volatilidad en las tasas” a raíz de sus efectos en el tiempo sobre la actividad económica. Precisamente, hoy el Indec dio a conocer el estimador mensual de actividad económica que arrojó una caída en junio comparado con mayo, aunque con números positivos en el indicador interanual.

Pese a haber analizado como “limitado” el efecto Congreso, Ber concluyó que “que la jornada se fue tornando más negativa a medida que llegaban novedades” desde la Cámara de Diputados.

El miércoles había arrancado con una cotización del dólar de $1310 en Banco Nación. Allí, el minorista cerró a $1315. Esto implicó una suba del 0,3%. Sin embargo, se encuentra por debajo de los valores nominales de la semana pasada y lejos de los $1380 que llegó a tocar en julio.

Las demás cotizaciones del dólar también experimentaron una jornada al alza. El dólar mayorista subió 0,7%; el contado con liquidación (CCL), 0,5% y el MEP, 1%. Los bonos en dólares no fueron la excepción. Vieron retrocesos de entre 0,7%, como el AL30, y 2,3%, como GD46.

Las acciones de las principales empresas en la Bolsa porteña redondearon un mal miércoles en general. Las que escaparon a los números rojos son BBVA, Banco Macro, Cresud, IRSA, Loma Negra y Transportadora de Gas del Sur (TGS).

Entre las que sufrieron una mayor caída se destacan Edenor (-5%), Sociedad Comercial Del Plata (-4,8%) y Ternium (-2,5%).

Ber enmarcó estos números dentro del contexto preelectoral, en el que observó “una mayor prudencia entre los operadores mientras se siguen los tironeos en el Congreso”.

Y, a propósito de los movimientos del dólar, consideró: “Más allá de algunos amagues, el dólar mayorista continúa cerca de los $1300 dado que las ‘súper tasas’ continúan inclinando a los inversores hacia las apuestas en pesos durante esta etapa”.

Este miércoles el Banco Central (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días. Hubo bancos que llevaron su tasa de plazo fijo hasta 48,5%, aunque predominan aquellos que la ofrecen a entre 42% y 47%. En paralelo, la inflación proyectada para este año oscila entre 20% y 25%.

Movimientos del dólar

Las medidas del Gobierno para restar liquidez y evitar que un sobrante de pesos ejerza presión sobre el tipo de cambio surtieron efecto casi inmediato. Las primeras semanas de agosto mostraron una tendencia a la baja. Tanto es así que el dólar minorista había cerrado el martes a $1310 en el Banco Nación.

El aumento de $5 significó el freno de la caída de la cotización del dólar. Esto ocurrió en una jornada en la que el Congreso puso a prueba el poder de fuego de los vetos presidenciales, con resultados mixtos, contra proyectos de ley que el Poder Ejecutivo rechaza para cuidar el resultado fiscal.

La entrada El dólar frenó su baja y cayeron bonos y acciones argentinas se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.