Un experto internacional analizó la histórica cumbre entre Trump y Zelensky y los objetivos que persigue a futuro

1


Un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania está cerca de concretarse. La reciente cumbre de Donald Trump con Volodimir Zelensky y los líderes europeos en Washington probablemente propiciará una reunión entre el presidente ucraniano y Vladimir Putin, seguida por otra trilateral para profundizar ciertos lineamientos en las negociaciones.

Así lo interpretó el analista internacional Mookie Tenembaum en diálogo con LN+: “El acuerdo está en camino. Es inminente”. Aunque aclaró: “Hasta que no haya un acuerdo, no habrá un cese de fuego”.

Mookie

Tenembaum sostuvo que Trump pugna para que el acuerdo se realice bajo sus condiciones.

“Trump le marcó la autoridad a Putin cuando lo obligó a venir a Alaska, cuando él decidió los tiempos, había un lenguaje corporal donde era claro quien era el anfitrión y la visita. Todo esto está hecho para conseguir dos cosas de la UE: que se haga lo que dice él y que paguen por la reconstrucción de Ucrania. Los europeos tienen la fantasía de que los rusos la van a pagar”.

Uno de los puntos de mayor relevancia para Ucrania es establecer garantías de seguridad que procuren protegerla de un nuevo ataque ruso en el futuro.

Trump comunicó en los últimos días que habría propuesto en Alaska a su homólogo ruso instaurar a favor de Kiev un mecanismo de protección similar al artículo 5 de la OTAN, que prevería una protección mutua entre los países firmantes, sin adhesión de Ucrania a la Alianza Transatlántica. Una propuesta aceptada por Vladimir Putin, según el Presidente.

Consultado sobre este punto, el especialista precisó: “EE.UU. está dispuesto esta vez a darle un compromiso de seguridad de tipo de la OTAN, pero unilateral, en el cual si Rusia decide mañana invadir EEUU tras el acuerdo de paz, va a participar con tropas”.

El experto en asuntos internacionales también consideró que la garantía de que Ucrania no se sumará a la OTAN no bastará para concretar el acuerdo de paz.

ARCHIVO – En esta foto, tomada de un video distribuido por el Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa de Rusia el jueves 13 de marzo de 2025, un soldado ruso patrulla una zona en Sudzha, en la región rusa de Kursk, tras ser tomada por tropas rusas. (Servicio de Prensa del Ministerio de Defensa de Rusia vía AP, archivo)Russian Defense Ministry Press Service

Tras su encuentro con Putin, el presidente norteamericano también evocó la posibilidad de ceder a Rusia algunos territorios que ocupa en el este de Ucrania, a comenzar por la península de Crimea, anexada por Moscú en 2014.

“No va alcanzar con eso. Ucrania va a tener que entregar el control de Donetsk y Lugansk. Rusia no va aceptar otra cosa. Ucrania está devolviéndole a Rusia lo que era Crimea (era rusa, se la dieron a Ucrania en los 60). Pero Donetsk y Lugansk quedarán en manos de Rusia pero no cediendo la soberanía. En ese caso Rusia llegará a un acuerdo. Y ahí Zelensky tendrá que mirar a la gente y decirle: ‘Es esto o seguir con la guerra infinita’. A cambio de eso, Zelensky ya avisó que le comprará 100.000 millones de dólares a EEUU en armas para defender la época posguerra”, explicó.

Y agregó: “En este momento Rusia ocupa el 95% de los territorios que exige. Ese territorio está perdido de hecho. Están discutiendo la formalidad de una tenencia. Ucrania va a tener paz y la seguridad de que Rusia no volverá a invadir”.

Sobre el final de la entrevista, Tenenbaum concluyó que este acuerdo “permitirá a Kiev entrar en la UE.”