Caen las acciones de bancos argentinos en el exterior tras las medidas del Gobierno

1

Sin actividad financiera local, las acciones de empresas argentinas que cotizan en el exterior operan en su mayoría con números negativos, con un impacto concentrado en los bancos. Se trata de la primera reacción del mercado tras los anuncios del Gobierno ayer, que endureció su política monetaria en un intento por contener la suba del dólar.

En la última rueda hábil de la semana en Wall Street, la firma más castigada es Globant, que perdió un 14,93%, condicionada tras la presentación de su balance financiero trimestral. Y si bien informó resultados por encima de lo esperado (sus ingresos aumentaron 4,5% hasta los US$614 millones), el temor de los inversores se asocia con un menor dinamismo de su actividad en Norteamérica, su principal región.

Operadores en la bolsa de Nueva YorkSeth Wenig – AP

Fuera de este caso particular, las caídas fueron más moderadas, y fueron encabezadas principalmente por los bancos. Entre estos ADR golpeados se ubicaron Grupo Financiero Galicia (-2,39%), Supervielle (-1,93%), Banco Macro (-0,97%) y BBVA Argentina (-0,06%).

Este movimiento a la baja se asocia con el nuevo esquema anunciado ayer por el BCRA que afecta directamente al sector financiero. Mediante la comunicación A 8302, ayer la entidad monetaria dispuso un incremento de cinco puntos en los encajes para los bancos en el país, medida que empieza a regir desde el lunes.

Si bien se permite integrar parte de esa suba con títulos públicos, el BCRA también dispuso incrementar la penalidad por incumplimientos y cambiar la forma en que se miden los encajes (se abandona el promedio mensual y pasa a ser de cómputo diario). Se trata de medidas que buscan “absorber liquidez” del mercado para que no haya “excedente de pesos” que puedan presionar sobre el tipo de cambio o la inflación.

En ese contexto, la actividad de los bancos se ve afectada por contar con menos liquidez disponible para fondear créditos, y por la suba en las tasas de interés de corto plazo, que impacta sobre el costo del financiamiento y puede golpear al nivel de actividad económico, que desde hace meses muestra una tendencia al estancamiento.

Otras de las firmas que operaron en rojo fueron Loma Negra (-2,51%), Edenor (-1,60%) y Tenaris (-1,22%).

En tanto, entre las que tuvieron un día con resultado positivo se ubicaron Mercado Libre (3,13%), Ternium (0,65%), Central Puerto (0,6%) y Pampa Energía (0,05%).

La entrada Caen las acciones de bancos argentinos en el exterior tras las medidas del Gobierno se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.