Los líderes europeos revelan cuál es el objetivo de Trump en su reunión con Putin sobre la guerra en Ucrania

1


BERLÍN.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, viajó este miércoles a Berlín, donde se reunió con el canciller alemán, Friedrich Merz, y dialogó de manera remota con otros líderes europeos y el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, antes de la cumbre que el magnate sostendrá con el líder ruso, Vladimir Putin, este viernes en Alaska.

Tras la reunión con Trump, el presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró que la “voluntad” de Estados Unidos es “obtener un cese del fuego” en Ucrania, una idea a la que se sumó Zelensky, quien hizo un llamado a imponer sanciones si Rusia se negaba.

Desde el Fort de Brégancon, su residencia oficial de vacaciones en el sur de Francia, Macron aseguró que solo Zelensky, quien no participará de la reunión del viernes, puede negociar un acuerdo territorial sobre Ucrania. “A día de hoy, no hay de manera seria esquemas de intercambio territorial sobre la mesa”, agregó junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa, tras la videoconferencia con Trump y otros líderes europeos.

El presidente francés también aseguró que Trump “luchará” por obtener un encuentro a tres bandas con Putin y Zelensky. “Esperamos que pueda celebrarse en Europa, en un país neutral que sea aceptado por todas las partes”, agregó.

En la misma línea, el primer ministro británico, Keir Starmer, elogió a Trump y dijo que ha creado una oportunidad “viable” de alto al fuego.

“Durante los tres años y algunos meses que ha durado este conflicto, nunca estuvimos cerca de una solución real para lograr un alto el fuego. Y ahora sí tenemos esa oportunidad, gracias al trabajo que ha realizado el presidente Trump”, declaró Starmer durante una videoconferencia con los aliados europeos.

El canciller de Alemania, Friedrich Merz, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, llegan a una conferencia de prensa en la cancillería, en Berlín, Alemania, el 28 de mayo de 2025.Markus Schreiber – AP

Por su parte, el presidente ucraniano dijo que espera que el “tema central” de la reunión en Alaska sea “un alto al fuego inmediato”. “Deben establecerse sanciones y reforzarlas si Rusia no acepta un alto al fuego”, añadió durante una conferencia de prensa.

“Le dije al presidente de Estados Unidos y a todos nuestros colegas europeos: ‘Putin los está engañando’”, dijo además Zelensky. “Rusia intenta presentarse como capaz de ocupar toda Ucrania. Sin duda, ese es su deseo. Putin también está alardeando, fingiendo que las sanciones no le importan y que no funcionan. En realidad, las sanciones son muy útiles y están golpeando duramente la economía militar rusa”, agregó. “Sí, es cierto que Rusia tiene varias veces más armas, incluyendo tres veces más artillería. Pero Rusia también tiene tres veces más pérdidas. Y eso es un hecho”.

Merz convocó una serie de reuniones virtuales, incluida una con Trump, para el miércoles en un intento de que se escuche la voz de los líderes europeos y ucranianos antes de la cumbre en Alaska, donde se espera que Trump y Putin discutan un camino hacia el fin de la guerra de Moscú en Ucrania.

Zelensky y los líderes de los países europeos han sido excluidos de la cumbre. El vocero del gobierno alemán, Steffen Meyer, señaló que la intención de las reuniones del miércoles era “dejar clara la posición de los europeos”.

Más tarde, Trump habló sobre sus expectativas en relación a la reunión y su intención de organizar una cumbre posterior con Putin y Zelensky.

“Se pueden conseguir grandes cosas en la primera reunión, será una reunión muy importante, pero prepara el terreno para una segunda reunión”, dijo Trump en una conferencia de prensa. “Si la primera sale bien, tendremos una segunda reunión rápidamente. Me gustaría tenerla casi inmediatamente, y tendremos rápidamente una segunda reunión entre el presidente Putin, el presidente Zelensky y yo, si quieren que yo esté presente”, agregó.

“Si considero que no es apropiado celebrarla porque no hemos obtenido las respuestas necesarias, entonces no habrá una segunda reunión”, agregó, al tiempo que advirtió que Rusia enfrentaría “consecuencias muy graves” si no acepta poner fin a la guerra, aunque sin entrar en detalles.

Rusia afirmó el miércoles que su postura sobre el fin de la guerra en Ucrania no ha cambiado desde que el presidente Putin expuso sus condiciones el año pasado: la retirada total de las fuerzas de Kiev de regiones ucranianas clave y el abandono de sus ambiciones de integrarse en la OTAN.

Zelensky es recibido por Merz a su llegada al jardín de la cancillería en BerlínJohn MacDougall – Pool AFP

“La posición de Rusia no ha cambiado y fue expresada en esta misma sala hace poco más de un año, el 14 de junio de 2024″, dijo el vocero adjunto del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Alexéi Fadeev, refiriéndose a un discurso que Putin pronunció entonces.

En aquel momento, en sus comentarios públicos más completos hasta la fecha sobre la forma de un posible acuerdo, el jefe del Kremlin expuso sus exigencias, incluida la retirada de las tropas ucranianas de las zonas de Donetsk, Zaporiyia y Kherson que aún controlan.

Las fuerzas de Moscú controlan actualmente el 19% de Ucrania, incluida toda Crimea, toda Lugansk, más del 70% las regiones de Donetsk, Zaporiyia y Kherson, y porciones de la regiones de Kharkiv, Sumy, Mikoláiv y Dnipropetrovsk.

El artista satírico Kaya Mar exhibe su última pintura, que representa al presidente Trump, al presidente ruso Putin y al presidente ucraniano Zelensky, frente a Downing Street, en Londres, el miércoles 13 de agosto de 2025.Joanna Chan – AP

Putin también dijo entonces que Kiev tendría que notificar oficialmente a Moscú que abandonaba sus planes de unirse a la alianza militar de la OTAN liderada por Estados Unidos, y que tenía la intención de permanecer neutral y no alineada.

El mandatario ucraniano reiteró ayer que Kiev no cederá ningún territorio que controla, alegando que sería inconstitucional y solo serviría como trampolín para una futura invasión rusa.

Trump dijo que quiere ver si Putin se toma en serio el final de la guerra, que está ya en su cuarto año, y describió la cumbre del viernes como “una reunión de tanteo” en la que podrá evaluar las intenciones del líder ruso.

Pero el mandatario estadounidense decepcionó a los aliados en Europa al decir que Ucrania tendrá que ceder parte del territorio controlado por Rusia. También dijo que Moscú debe aceptar intercambios de tierras, aunque no está claro qué podría entregar Putin.

Los aliados europeos han presionado para que Ucrania participe en cualquier conversación de paz ante el temor de que las discusiones que excluyan a Kiev puedan favorecer a Moscú.

Macron, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio CostaPHILIPPE MAGONI – POOL

Trump indicó que, después de la cumbre del viernes, se podría organizar una reunión entre líderes rusos y ucranianos, o una reunión con “Putin, Zelensky y yo”.

Los europeos y Ucrania temen que Putin, que ha librado la mayor guerra terrestre en Europa desde 1945 y ha utilizado el poder energético del Kremlin para intentar intimidar a la Unión Europea, pueda lograr concesiones favorables y establecer las líneas generales para un acuerdo de paz sin ellos en la mesa.

El temor predominante de los países europeos es que el líder ruso fije su mirada en uno de ellos a continuación si gana en Ucrania.

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, se distanció radicalmente de sus pares europeos antes de la reunión de Trump con Putin.

Orban, quien ha mantenido estrechos vínculos con Putin incluso después de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, fue el único líder de la UE que no apoyó el lunes una declaración conjunta que afirma que Ucrania debería tener la libertad de decidir su propio futuro.

“Hablamos como si se tratara de una situación de guerra abierta, pero no lo es. Los ucranianos han perdido la guerra. Rusia ganó esta guerra”, declaró Orban en una entrevista con el canal de YouTube ‘Patriot’.

Viktor OrbánJOHN THYS – AFP

“La única pregunta es cuándo y bajo qué circunstancias Occidente, que apoya a los ucranianos, admitirá que esto sucedió y cuáles serán las consecuencias de todo esto”, añadió.

El premier húngaro justificó su negativa a firmar la declaración conjunta acusando a la UE de “intentar dar instrucciones desde el banco de suplentes.

“La UE no fue invitada a las negociaciones, lo cual es triste, pero es aún peor que intente dar lecciones desde el banco de suplentes. Deberíamos seguir el ejemplo de la reunión entre Estados Unidos y Rusia e iniciar la convocatoria de una reunión ruso-europea. Demos una oportunidad a la paz”, escribió.

En tanto, las fuerzas rusas en territorio ucraniano han estado cerrando el cerco en torno a la ciudad de Pokrovsk, en la región oriental del Donbass, que comprende el corazón industrial del este de Ucrania que Putin codicia desde hace tiempo.

Los analistas militares que utilizan información de fuentes abiertas para monitorear las batallas indicaron que la capacidad de Ucrania para repeler estos avances podría ser crucial: perder Pokrovsk le daría a Rusia una victoria importante antes de la cumbre y podría complicar las líneas de suministro ucranianas hacia la provincia de Donetsk, donde el Kremlin ha centrado la mayor parte de sus esfuerzos militares.

Militares ucranianos del 15.º Cuerpo de Ejército esperan junto a una camioneta armadaDan Bashakov – AP

Por otra parte, las tropas de Kiev atacaron una estación de bombeo de petróleo en la región rusa de Bryansk durante la madrugada del miércoles, según un comunicado del Estado Mayor de Ucrania.

Agencias Reuters, AP y ANSA