Por qué Putin necesita a toda costa una reunión con Trump para conseguir su objetivo más anhelado

0

BERLÍN.- Hace tiempo que el presidente Vladimir Putin dice querer sentarse a charlar con su par norteamericano, Donald Trump.

¿La razón? Está convencido de que ese encuentro, más que cualquier avance en el campo de batalla de Ucrania, es su mejor chance de asegurarse la victoria en esa guerra.

Los analistas que siguen de cerca a Putin, así como personas que lo conocen, dicen que desde los primeros días de la guerra en Ucrania el desmedido objetivo del mandatario ruso es asegurarse básicamente un acuerdo de paz que cumpla con todas sus ambiciones geopolíticas, y no necesariamente conquistar cierta cantidad de territorio a través de los combates.

Y según dicen, el presidente de Estados Unidos es el mejor posicionado para cumplirle esos anhelos, que incluyen mantener a Ucrania fuera de la OTAN e impedir una futura ampliación de la alianza atlántica. Eso ayuda a entender por qué Putin parece más enfocado en congraciarse con Trump y evitar un quiebre con Washington, por más que el norteamericano viene manifestando una creciente impaciencia y frustración por la negativa de Putin de acordar un alto el fuego.

“Putin quiere conservar a Trump como recurso para una posible transición hacia la paz”, señala Sergei Markov, analista político pro-Kremlin que vive en Moscú. “Trump es necesario para lograr las condiciones que pide Rusia”.

Por eso probablemente Putin viene insistiendo desde hace meses que quiere una cumbre con Trump.

“Dada la realidad actual, tal vez lo mejor sea que nos reunamos para conversar con calma sobre todos los temas que son de interés tanto para Estados Unidos como para Rusia”, declaró Putin en enero en referencia a Trump.

La reunión sería la primera entre un presidente estadounidense y uno ruso en funciones desde que Joe Biden se reunió con Putin en Ginebra en junio de 2021, y se produce mientras Trump busca negociar el fin del ataque militar de Rusia a UcraniaBRENDAN SMIALOWSKI – AFP

Este jueves por la mañana, un día después de la reunión de Putin en Moscú con Steve Witkoff, enviado especial de Trump, el Kremlin confirmó que ambos mandatarios planeaban reunirse en los próximos días, pero no fijó una fecha exacta para la cumbre. Funcionarios rusos y norteamericanos señalaron que la reunión podría tener lugar la próxima semana.

Trump ya les había comunicado a los líderes europeos su intención de reunirse con Putin y a continuación, poco tiempo después, reunirse tanto con Putin como con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky. Sin embargo, un asesor del Kremlin señaló el jueves que Moscú no había acordado una reunión tripartita.

“Esa opción nada más fue mencionada por el enviado especial norteamericano durante la conversación en el Kremlin”, declaró ante la prensa Yuri Ushakov, asesor de política exterior de Putin, y agregó que Moscú “no hizo ningún comentario en absoluto” sobre la idea de una cumbre tripartita: dijo que esa opción no había sido “concretamente” discutida con Witkoff.

Horas después, Putin declaró que no se oponía a reunirse con Zelensky —una posibilidad que el líder ucraniano solicitó reiteradamente—, pero recalcó que para que dicha reunión tenga lugar deben darse “ciertas condiciones”. “Y lamentablemente, en este momento estamos muy lejos de que estén dadas las condiciones”, apuntó Putin.

Desde que inició su acercamiento con el Kremlin en enero, el gobierno de Trump se mostraba reticente a acordar una cumbre con Putin, esperando una señal del Kremlin de que el líder ruso realmente se tomaba en serio la idea de un alto el fuego real en el campo de batalla.

La repentina concesión de la Casa Blanca de celebrar una cumbre suscitó dudas y especulaciones sobre lo qué acordó Putin el miércoles durante sus conversaciones con Witkoff en Moscú.

No está claro qué discutieron exactamente. El miércoles, Ushakov le dijo a la prensa que Putin le había dado a Witkoff ciertas “señales” sobre Ucrania, pero el asesor del Kremlin no entró en detalles.

Una posibilidad es que Putin se mostrara más flexible sobre las alternativas de dividir o intercambiar territorios en un eventual acuerdo entre Rusia y Ucrania.

El presidente ruso, Vladimir Putin, sostiene conversaciones con el enviado especial del presidente de Estados Unidos Donald Trump, Steve Witkoff, en el Kremlin, en Moscú, Rusia, el 6 de agosto de 2025Kremlin Press Office – XinHua

Durante meses, en sus conversaciones con sus homólogos norteamericanos, los enviados rusos insistieron en que Moscú reciba la totalidad de las cuatro regiones de Ucrania que el Kremlin afirma haberse “anexado” a finales de 2022, a pesar de que amplias franjas de esas regiones seguían bajo control ucraniano. Los negociadores norteamericanos consideraron que esa exigencia no era razonable y la interpretaron como una señal de que Moscú no se tomaba en serio la negociación para poner fin a la guerra.

Algunos analistas sugieren que durante las conversaciones de principios de este año Putin había instruido a sus enviados para que mantuvieran estrictamente la postura más dura, y así forzar una reunión personal con Trump. Los funcionarios rusos tal vez esperan que una cumbre mano a mano le dé a Putin la oportunidad de convencer a Trump, que desde hace tiempo simpatiza con Rusia, para que vuelva a apoyar las opiniones del mandatario ruso sobre lo que él considera “las causas profundas del conflicto”.

Los analistas políticos y personas cercanas al Kremlin aseguran que para Putin es mucho más importante excluir a Ucrania de la OTAN, limitar la capacidad militar ucraniana y sentar las bases para que en Kiev haya un gobierno más afín a Moscú, que los detalles específicos del territorio que Rusia finalmente controlaría.

“Para Putin, lo más importante es la OTAN y la garantía irrefutable de que Ucrania no estará en la OTAN y de que los países de la OTAN no tendrán presencia militar dentro de Ucrania, además de una serie de exigencias políticas dentro de la propia Ucrania”, apunta Tatiana Stanovaya, investigadora principal del Centro Carnegie de Eurasia, con sede en Moscú. Las otras exigencias, agrega Stanovaya, podrían estar sujetas a negociación.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, a la derecha, posan para una foto durante su reunión en Odesa, Ucrania, el martes 15 de abril de 2025Ukrainian Presidential Press Office

Moscú no ha demarcado formalmente las fronteras de las cuatro regiones “anexadas”, lo que para Stanovaya sugiere que Putin siempre estuvo dispuesto a ser flexible en la cuestión territorial. La investigadora tampoco descarta la posibilidad de que Rusia esté dispuesta a intercambiar ciertos territorios.

Algunos analistas creen que lo más probable es que, a cambio, en las negociaciones Rusia ofrezca territorios que controla en regiones de Ucrania que Moscú no se ha “anexado”. Rusia controla 1719 kilómetros cuadrados de territorio ucraniano en las regiones de Kharkov y Sumy, ninguna de las cuales ha sido “anexada” por Rusia, según DeepState, un grupo ucraniano que hace un mapeo del conflicto utilizando imágenes del campo de batalla.

Pero Putin “no tiene un plan preestablecido”, sostiene Stanovaya. “Vive el presente, pero sabe lo que quiere obtener al final”.

En este caso, agrega Stanovaya, lo que el líder ruso quiere es que Ucrania deje de ser lo que él considera como “un proyecto antirruso” y vuelva a la esfera de influencia de Moscú.

“Así que o lo logra mediante las garantías de la OTAN, es decir, las garantías de Occidente, o mediante el control político dentro de Ucrania”, dice Stanovaya. “De una manera o de la otra, o de ambas maneras. Después veremos cómo evoluciona la cosa. La cuestión del territorio es muy secundaria”.

Traducción de Jaime Arrambide

La entrada Por qué Putin necesita a toda costa una reunión con Trump para conseguir su objetivo más anhelado se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.