La empresa pública que ajustó casi un tercio su personal recortará al menos un 85% las transferencias del Gobierno

1

Ajustó sus gastos, reducirá el dinero que necesita del Gobierno y promete superávit este año. Correo Argentino, una de las empresas públicas más grandes -y privatizables- siguió el manual libertario y aprobó un plan de acción para este año con números verdes.

“En 2025, el Correo Oficial de la República Argentina S.A. continuará ejecutando un proceso de modernización de la compañía para ofrecer a los argentinos un servicio postal acorde a los mejores estándares internacionales, en términos de tiempos de entrega y alcance territorial, procurando, a su vez, lograr una empresa económicamente equilibrada“, describió la empresa sobre su situación actual, a más de un año y medio de comenzada la gestión de Javier Milei.

Antes de su llegada a la presidencia, la empresa contaba con 16.897 empleados, según los datos de dotación pública relevados por el Indec. El último reporte, correspondiente al mes de junio, contabilizó 11.981. Es decir, una reducción del 29,1%.

Diego Chaher, titular de la Agencia de Transformación y Privatización de empresas públicas

No fue gratis. Fuentes oficiales explicaron a LA NACION que en 2024 Correo Argentino demandó al menos $100.000 millones para cubrir 3600 retiros voluntarios y 377 despidos.

Ahí surge un punto clave para la sustentabilidad de la empresa: cuánto dinero requerirá de transferencias del Gobierno. Según un documento del Ministerio de Economía, en 2024 recibió $223.684 millones. En este año esa cifra bajará a $31.000 millones, según el plan de acción que terminó de aprobar y que está publicado en el Boletín Oficial.

A diferencia de lo observado en el caso de Trenes Argentinos, cuyo plan de acción fue publicado ayer, Correo Argentino proyecta finalizar el año con un superávit operativo de $54.791.586.039.

“Para 2025 se proyecta una recolección, clasificación, transporte y distribución de ciento treinta y ocho millones seiscientos mil (138.600.000) de piezas postales (cartas y paquetes) que generará un nivel de producción superior al alcanzado en 2024”, sostuvo la empresa en el documento presentado al Ministerio de Economía.

A propósito de los recursos humanos de Correo Argentino, la compañía informó que el recorte continuará este año. Si bien en junio, según Indec, poseía una dotación de 11.981 empleados, en diciembre proyecta llegar a 11.758.

La empresa pública empezó el año con una planta de 12.238 empleados. Entonces, si se tuviera en cuenta ese punto de partida, en 2025 terminará con 480 bajas.

La resolución firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, incluyó: “Estímase el resultado financiero (superávit) para el ejercicio 2025, en la suma de $67.093.967.714″. Esta cifra revela que, al restarle las transferencias del Tesoro, la compañía continuaría con superávit financiero, de $36.093.967.714. La tendencia es otra de las diferencias con respecto a 2024.

El año pasado, según el documento del Ministerio de Economía, Correo Argentino registró un superávit financiero de $119.010 millones. Es decir, si no hubiera recibido $223.684 millones de asistencia del Tesoro, la empresa habría cerrado dicho período con déficit.

Correo Argentino está incluido en el listado de privatizables que se aprobó con la Ley Bases. Hasta el momento, el Gobierno no informó alternativas de venta de sus activos. Tal como acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en noviembre tendrá que elaborar una “hoja de ruta” de las privatizaciones.