Chile ratificó dos medidas que ya había aplicado de manera temporaria en junio pasado: dejó sin efecto un reconocimiento de libre de aftosa sin vacunación para la Patagonia y suspendió las importaciones de animales y productos cárnicos de la región que podían hacerse con hueso. El país, vale recordar, sí puede concretar ventas cortes sin hueso de zonas al norte que son libres de aftosa con vacunación. Fuentes de la industria exportadora le restaron importancia a la medida y la calificaron como “precautoria” hasta que venga una visita sanitaria del vecino país que podría retrotraer la decisión. En tanto, fuentes oficiales dijeron que la misión de Chile arribará el mes próximo.
Por otra parte, hoy se conoció otra medida, en este caso de China, favorable: prorrogó hasta noviembre próximo una eventual sanción contra la carne argentina y de otros países por una investigación en curso para aplicar salvaguardas. China es el mayor importador del producto.
La medida del gobierno trasandino es una respuesta a la autorización del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), vía la resolución 460,para que ingrese en la Patagonia carne con hueso plano (asado) desde las zonas al norte que son libres de aftosa, pero con vacunación. La Patagonia es libre sin vacunación. Para el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile, que emitió con fecha del 30 de julio pasado la resolución 5952, esa medida del Senasa significó un “cambio en las condiciones”. Y por esa razón actuó modificando el reconocimiento sanitario.
“El SAG tomó conocimiento sobre la entrada en vigencia de Resolución N° 460 de 2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de la Argentina, en la cual se establecen las condiciones sanitarias para el ingreso de material reproductivo, carnes con hueso y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa (FA), desde las zonas libres de fiebre aftosa con vacunación a las zonas libre de fiebre aftosa sin vacunación, dentro del territorio argentino”, dice la norma. Y detalla “que lo anterior representa un cambio en las condiciones presentadas y evaluadas por el SAG, que otorgaron el reconocimiento de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, mediante la Resolución Exenta N° 6985 de 2008, que reconoce en la República de Argentina como libre de fiebre aftosa las zonas y en la forma que indica”.
En efecto, el SAG procedió a derogar la resolución 6985 de 2008 en la parte del reconocimiento a libre de aftosa para la amplia región de la Patagonia. También consignó que “se suspende la importación a Chile desde la Argentina de todos los animales y productos de origen animal, que deben cumplir en su certificación veterinaria internacional con el requisito sanitario de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, reconocido por Chile o reconocido por el SAG”.
En el caso de la Patagonia, la región enviaba carne ovina a zonas francas del vecino país y había comenzado a enviar reproductores de ganado bovino en pie, un negocio que diversas cabañas consideraban podía ser relevante. Productores de la zona se opusieron desde un primer momento a la medida del Senasa ya que alertaban que podía implicar un cambio de la condición sanitaria.
El gobierno nacional había hecho consultas con Chile y la Unión Europea (UE) antes de tomar la decisión y señaló que no se veían inconvenientes. La UE no puso reparos, pero se reservó el derecho de hacer una auditoría.
Desde el gobierno argentino dijeron a este medio que Chile realizará una misión sanitaria en septiembre próximo. En esta línea, en una carta enviada al Senasa, ayer el SAG comunicó que podrá hacer una visita con sus funcionarios a partir del 8 del mes próximo. En la misma, además, solicitó a las autoridades argentinas el envío de documentación vinculada a ese viaje. Según la misiva, “los costos asociados a las evaluaciones de la condición sanitaria de país, zona o compartimento libre, serán de cargo de los interesados en exportar productos pecuarios y animales vivos a Chile, lo que debe ser confirmado por su Servicio para avanzar en la tramitación administrativa para la autorización de salida de los funcionarios”.
En este marco, desde el SAG indicaron a LA NACION que la medida aplicada es para la Patagonia “por haber perdido la condición reconocida por Chile al levantar la Argentina la barrera interna que existía”. Agregaron que “Chile acordó con el Senasa el envío de una misión técnica durante la primera semana de septiembre para evaluar en terreno las condiciones epidemiológicas al sur del Río Colorado”.
Para Enrique Jamieson, presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS), además de esta medida de Chile “el peligro” es que la Unión Europea adopte el mismo criterio. “Ahí se exportan de Santa Cruz al menos 4000toneladas con hueso [de carne ovina]”, señaló.
En este marco, mientras en el Gobierno aguardan la visita de la misión sanitaria, fuentes de la industria exportadora le sacaron dramatismo a la decisión chilena. “Es precautoria, temporaria hasta que venga la visita”, dijeron.
En tanto, valoraron que China, el principal comprador que tiene la Argentina, haya decidido prorrogar hasta el 26 de noviembre próximo la sentencia por una investigación contra la carne importada de todos los orígenes. El resultado se iba a conocer el 28 del actual. A pedido de su industria local, que acusó una baja de precios a causa de una supuesta sobreoferta, el Ministerio de Comercio de China puso la lupa en compras realizadas entre el 1° de enero de 2019 y el 30 de junio de 2024.
“Hay que seguir monitoreando esto, pero nos da previsibilidad para trabajar con las exportaciones en el segundo semestre”, dijo una fuente del sector exportador.