Claves para hacer maíz con todo a favor

1

La campaña 2025/2026 empieza con buenos niveles de humedad en el perfil del suelo, mayor intención de siembra y expectativas positivas en la relación insumo-producto. En este contexto, las condiciones para la siembra temprana de maíz son óptimas en el centro del país. En tanto, en áreas afectadas por excesos de agua es posible atrasar la implantación, señala un informe de Stine.

Para Leandro La Ragione, gerente de Agronomía de la empresa, la relación insumo-producto para la siembra “sumada a la baja de retenciones, genera un impacto positivo en el margen bruto del cultivo de maíz, sobre todo en la zona central”, donde la rentabilidad “es muy superior a la soja”.

Según el reporte, para el ejecutivo “en función de la fecha de siembra temprana y un buen paquete tecnológico se puede acceder a altísimos rendimientos donde ese margen sea aún mayor que en un año normal”.

En este marco remarcó la conveniencia de “adelantar la fecha de siembra para poder definir el periodo crítico a principio de diciembre, donde siempre hay más predisposición a buenas precipitaciones y que el cultivo tenga un llenado de grano óptimo para alcanzar altos pesos de mil con alta fijación de granos”. Señaló que esto “va a permitir alcanzar máximos rendimientos, superiores a los históricos”.

Es clave afinar el plan de siembra con híbridos que aseguren sanidad, estabilidad y adaptación real al ambienteshutterstock – Shutterstock

La firma señaló que, si bien se recomienda siembra temprana y ajuste en la densidad de plantas, en un año que se estima neutral, no se avizora ningún problema para tener una buena campaña de maíz. “Hay muy buena humedad en toda la zona central, hubo lluvias de entre 50, 60, hasta 80 milímetros en invierno, que es algo raro, entonces eso va a predisponer al productor a tratar de clavar la sembradora a principios de septiembre, o a fines de agosto en el Litoral, y eso va a hacer que se dé una campaña bastante rápida en lo que es la logística, y se puedan liberar los lotes antes”, indicó el ejecutivo de Stine.

La Ragione agregó que en el caso de darse un año húmedo puede ser que haya un poco más de enfermedades al arrancar, “como Holcus spot, que es una bacteria que se ve siempre en la fecha de siembra temprana, por salpicadura, pero no tiene impacto en la productividad del cultivo”. Señaló que también “puede haber algo de roya”, pero todos los genotipos tienen muy buen comportamiento frente a esta.

“En cuanto a las plagas, el maíz con tecnología Viptera 3 está cubierto. En un año neutro y húmedo, con un buen tratamiento de curado de semillas para protegerlas en los primeros estadios, no se presentarían problemas”, indicaron desde la firma en el reporte.

“Es clave afinar el plan de siembra con híbridos que aseguren sanidad, estabilidad y adaptación real al ambiente. A partir de la escala del productor, la zona, el historial del lote y el objetivo de rendimiento, es estratégico ajustar el manejo de los materiales, mediante la densidad y la fertilización”, afirmaron.

El 90 % de la siembra de maíz son madurez relativa entre 118 y 122, 123Shutterstock

Según el ejecutivo, en el país “el 90 % de la siembra de maíz son madurez relativa entre 118 y 122, 123”. Añadieron que el portfolio de la marca apunta a “diversificar las fechas de siembra y poder aprovechar la oferta que tiene cada zona”, con materiales en todos los ciclos, grupos de madurez desde 110 hasta 130 e “información suficiente de cada uno de los híbridos”, orientada a dar soporte al productor.

Mencionaron el ST 9939 de ciclo completo, el ST 9741 CL de ciclo intermedio, y cuando se trata de fechas tardías el ST 9820, un ciclo corto. Otros productos que indicaron son ST 9736 CL y ST 9734.