El grupo Carrefour avanza con su estrategia de concentrarse en los mercados de Francia, España y Brasil, y escuchar ofertas por el resto de sus filiales internacionales. Hace unos días le llegó al turno de Carrefour Italia, que pasó a manos de un grupo local, New Princes Group, con las 1200 tiendas que tiene la cadena en ese país. En paralelo, los franceses también continúan con la búsqueda de un comprador o un socio para su operación en la Argentina, y la lista de candidatos se sigue ampliando.
En las últimas horas, LA NACION pudo confirmar el interés de Coto, el principal jugador del mercado argentino, que se anotó en la carrera para quedarse con Carrefour. La decisión de presentar una oferta forma parte de los cambios que vive la firma puertas adentro. En la cadena de supermercados que fundaron Alfredo y Gloria Coto hace más de 40 años se inició un proceso de traspaso de liderazgo, que incluye una participación más activa en el día a día de la empresa de la segunda generación que integran los cuatro hijos de los fundadores: Germán, Alejandra, Sofía y Matías Coto.
Germán Coto, hijo mayor de Alfredo y Gloria Coto, ya terminada la obra y entrega de la Torre Aston Martin en Miami que lo ocupó en el último tiempo, se encuentra trabajando junto a S+R Gestión, la boutique de M&A de Fernando Cinalli, para la presentación de una propuesta de compra.
En el sector no es un secreto que a Coto el negocio que más lo seduce es el de los hipermercados, pero la intención de Carrefour no sería desprenderse de un parte de sus activos, sino negociar la venta o incorporación de un socio para todo su operación local.
Otro candidato que en las últimas horas confirmó su interés por el negocio es el grupo Día. La empresa con base en España hoy está controlada por un holding ruso, pero su CEO a nivel global es un argentino: Martín Tolcachir.
Tolcachir conoce de primera mano el negocio de Carrefour Argentina, ya que trabajó en la filial local durante catorce años y llegó a ser el director Comercial de la cadena.
A diferencia de Coto, que muestra más interés por los hipermercados, el negocio que más seduce a Día son los pequeños locales de Carrefour Express, que suman más 680 bocas repartidas en gran parte del país (Carrefour es la cadena con mayor presencia a nivel nacional, está en todas las provincias argentinas, excepto Misiones y Santiago del Estero).
La aprobación de una eventual oferta por parte de Coto o Día debería pasar el filtro de Defensa de la Competencia. En el sector destacan que ninguna cadena en la Argentina supera el 10% de cuota de mercado si la cuenta se hace tomando la facturación de todos los rubros (productos de almacén, alimentos perecederos y electrodomésticos), por lo que una operación de este tipo no necesariamente enfrentaría objeciones regulatorias.
En la lista de interesados para quedarse con Carrefour también se anotó el Grupo One, que lidera el empresario argentino Manuel Antelo.
Antelo dejó la Argentina en 2002 y, después de un paso por España, hace diez años se radicó en Uruguay. Sus inversiones en el país vecino incluyen la representación de las marcas Renault y Nissan en Uruguay y un par de centros comerciales.
Antelo está detrás del desembarco de Decathlon en la Argentina, que abrirá su primera sucursal en el complejo Al Río, de Vicente López, en el mismo predio donde funciona uno de los principales hipermercados de Carrefour.
Los nombres de Coto, Día y Grupo One se suman a otros candidatos que ya recibieron la invitación para sumarse al proceso de un búsqueda que inició el Deutsche Bank, el banco que tiene el mandato de venta.
La lista incluye desde jugadores que ya están operando en el rubro supermercadista, como la cadena La Anónima -de la familia Braun- o GDN, el grupo que lidera Francisco de Narváez y que hace un par de años se alzó con el negocio de Walmart en la Argentina. Otros nombres que suenan son los del fondo de inversión Inverlat -los dueños de Havanna- y el grupo Newsan, que lidera Rubén Cherñajovsky.
Carrefour desembarcó en la Argentina en 1982, con la apertura de su primer hipermercado en San Isidro, y rápidamente se convirtió en una de las cadenas líderes del mercado local. En los 90, la empresa consolidó su liderazgo en el mercado argentino y, de la mano del 1 a 1 y el boom del consumo, el negocio de Carrefour Argentina se convirtió en uno de los más rentables del grupo francés a nivel mundial, al punto de que en su momento el Carrefour de Quilmes fue la tienda con más ventas de la compañía a nivel mundial.
Con ventas que rondan los US$6000 millones anuales y más de 17.000 empleados, en la actualidad Carrefour es la cadena de mayor presencia a nivel nacional.