El sencillo truco para saber el modelo exacto de un auto según su patente

1

A través de la patente de un vehículo es posible conocer no sólo el estado de las infracciones sino también su modelo específico y año de patentamiento.

En relación con este último punto, existen varios sitios web gratuitos que permiten conocer la marca, el modelo e incluso el año de patentamiento de un vehículo.

Uno de los existentes es “Datacar”, una plataforma que reúne el historial de autos usados en Argentina. Allí, cuando se ingresa la patente de cualquier vehículo, se puede acceder a su marca, modelo y años de antigüedad.

La información es importante de constatar especialmente en procesos de compraventa donde se requiere una fuente fidedigna que pueda comprobar los datos que un vendedor aporta de la unidad.

Así se ve el sitio web en el que se ingresa la patente de un auto y se obtiene información del mismo

Otra forma más “casera” de aproximar un año de patentamiento es mediante el comienzo de la patente. Por ejemplo, se puede deducir que aquellas patentes que comienzan con “AA” corresponden a los años 2016 o 2017, dado que fue el comienzo de la producción de chapas con la nueva nomenclatura.

Según analizan especialistas, ninguna sigla abarca un rango de más de dos años. Es decir, el comienzo “AB” sería para autos de 2017 o 2018; “AC” de entre 2017 y 2018 y así sucesivamente. Esto se trata de un aproximado, dado que no existe correlación directa de una letra con un año dado que esto varía según el volumen de ventas anual en el país.

También con la patente, como se mencionó previamente, se puede acceder al historial del tributo de la patente del auto.

Por un lado, en la Ciudad de Buenos Aires basta con iniciar al sitio de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) y rellenar el formulario colocando el dominio que se desea investigar. Esto sólo funciona para los vehículos radicados en territorio porteño.

En territorio bonaerense, hay que ingresar al sitio de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), seleccionar el impuesto automotor y luego rellenar con el dominio del auto.

A través del dominio del auto se puede averiguar si tiene deudas del impuesto automotorkhunkornStudio – Shutterstock

Por otro lado, para saber si un auto cuenta con fotomultas, pero en la Ciudad de Buenos Aires, hay tres alternativas posibles, dos de ellas de manera online y una presencial.

En lo que refiere a esta última, se puede realizar la consulta de manera presencial, en la oficina de la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) o en cualquier sede comunal con el Documento Nacional de Identidad (DNI) o patente del vehículo.

Por otro lado, el procedimiento para saberlo de manera online es el siguiente: Ingresar al sitio web de Consulta de infracciones de tránsito y scoring; ingresar el DNI o el dominio del auto ―el registro numérico que identifica a cada vehículo en particular― para chequear si hay infracciones: y seleccionar “No soy un robot” y luego hacer click en “Consultar”.

Automáticamente, el sitio mostrará el estado de la situación del conductor o del vehículo.

Como tercera opción, un tiempo atrás se agregó otra forma de saberlo a través de WhatsApp. Para ello, uno debe agendar en su celular a Boti, el chatbot de la Ciudad (+54 9 11 5050-0147). Luego, se debe apretar la opción de “infracciones” y luego elegir si desea buscar por patente o por DNI. Finalmente, Boti le presentará un aviso legal que el vecino debe aceptar para obtener el resultado final.

En todas las sedes comunales se puede conocer el estado de infracciones de un vehículoSantiago Filipuzzi

Por su parte, en territorio bonaerense también se puede averiguar de una manera online a través del sitio de Infracciones BA.

En dicha página se deberá ingresar al acceso directo llamado “Consultar/Pagar infracciones Online”, para luego ingresar con un usuario de ARCA, Anses, Renaper o Gdeba.

Una vez que se haya ingresado con un usuario, se puede ingresar el número de dominio o de DNI del titular para saber si cuenta con alguna infracción en suelo bonaerense, sea en ruta o no.