Uruguay definió que los pasaportes emitidos después del 16 de abril serán reemplazados

2

A raíz de la polémica por el nuevo formato del pasaporte uruguayo, los ministerios de Relaciones Exteriores y del Interior resolvieron que “a partir del próximo 1° de agosto se volverá a utilizar la versión del pasaporte previa a los cambios introducidos el 16 de abril, en el entendido de que es internacionalmente válida y reconocida”.

Según el comunicado emitido este martes, la decisión fue adoptada luego de que se confirmara con autoridades de Alemania y Francia que “es necesario mayor tiempo para que los mismos se pronuncien definitivamente sobre la nueva versión del pasaporte”.

El gobierno uruguayo insiste en que no se han recibido comunicaciones oficiales “de no aceptación de los nuevos pasaportes” emitidos desde el 16 de abril y que estos “están siendo utilizados por la ciudadanía desde entonces sin inconvenientes, para ingreso por motivos de turismo en Europa y en el mundo”. Sin embargo, dan cuenta de que “se han reportado dificultades para el estampado de visas de larga estadía” por parte de los dos países antes mencionados.

“En el ínterin, se continuará consultando a las organizaciones internacionales competentes, el sistema político nacional, la sociedad civil y otros actores relevantes, para que la futura adecuación del pasaporte cuente con su aprobación, no discrimine debido al instrumento que otorga la ciudadanía uruguaya, y asegure la movilidad, preservando al mismo tiempo la imagen y fortaleza de este documento que es internacionalmente reconocido por su seguridad y confiabilidad”, añade el texto.

Se reemplazarán gratuitamente los pasaportes emitidos a partir del 16 de abril, priorizando “a quienes tengan previsto viajar al exterior próximamente”. De acuerdo a lo que indicaron semanas atrás fuentes de gobierno a El País, la medida abarca a unos 17.000 documentos de viaje. Quienes lo necesiten deberán enviar un mail a rrpp@dnic.gub.uy adjuntando su comprobante de viaje.

El cambio en la información que presentan los pasaportes nuevos fue informado el 15 de abril de 2025. Según detallaba el sitio web del Ministerio del Interior, el nuevo formato traía dos cambios: en primer lugar, se modificaba el título “Nacionalidad” que pasaba a denominarse “Nacionalidad/Ciudadanía” con el código “URY” tanto para los ciudadanos naturales como legales.

La medida generaba una “coincidencia” entre el país emisor del documento y la ciudadanía de su titular.

En segundo lugar, se eliminaba el título “lugar de nacimiento” de los pasaportes comunes, “al no ser considerado obligatorio según el documento 9303 de la Organización de Aviación Civil Internacional“.

“Estos cambios reflejan nuestro compromiso con la mejora continua, la precisión documental y la seguridad internacional, proporcionando mayor claridad sobre el vínculo jurídico entre el portador del pasaporte y el Estado uruguayo”, había señalado la cartera en su momento.

Luego de estos, tres embajadas expresaron que podían existir problemas para ingresar a sus países con el nuevo documento: Alemania, Francia y Japón.

La decisión anunciada este martes constituye un rotundo cambio de postura, sobre todo en el Ministerio de Relaciones Exteriores. El jueves pasado, luego de una reunión con representantes diplomáticos de 43 países acreditados en Uruguay, el canciller Mario Lubetkin aseguró que no existía “rechazo de ningún país” en cuanto a los nuevos pasaportes. “Que haya análisis de países que necesitan su tiempo para expedirse al respecto no significa que haya rechazo” expresó el ministro, que apuntó como salvedad a “dos pequeños grupos” de jóvenes con visas de larga estadía con motivos de estudio en Francia y Alemania.

El viernes pasado en Canal 5, el canciller Lubetkin había afirmado que Japón “comenzó a aceptar los nuevos pasaportes uruguayos”. Sin embargo, este lunes la representación diplomática de ese país asiático en Montevideo se pronunció en un sentido opuesto, al advertir mediante un comunicado que “es altamente probable” que, si un ciudadano con pasaporte uruguayo pretendía ingresar a Japón con el nuevo documento, le fuera negado.

Asimismo, el cambio en los pasaportes generó rechazo en la oposición, que reclamó al gobierno su reimpresión de forma urgente y sin costo.

La decisión anunciada este martes desactivó una serie de acciones políticas que la oposición tenía previstas si Cancillería persistía en su postura.

“Nada como una oposición firme para hacer valer los derechos de los uruguayos”, afirmó el senador nacionalista Sebastián Da Silva, que ya había confirmado una citación a las autoridades ministeriales.

En diálogo con El País, Da Silva afirmó que hubo más de 300 personas involucradas y que su despacho recibió 65 denuncias en dos días de personas (estudiantes, turistas y profesionales) que veían impedido su ingreso a Francia, Alemania, Japón e incluso otros países, como Bélgica.

“Ojalá no sean tan testarudos en el futuro”, señaló Da Silva, con respecto a Lubetkin. “Debería el canciller asumir que dejó de ser un burócrata internacional para ser un ministro de Estado”, agregó.

El diputado nacionalista Juan Martín Rodríguez apuntó por su parte a los prejuicios que, con su “intransigencia” provocó Lubetkin, al que acusó de “soberbio” y “arrogante” por negarse hasta ahora a dar marcha atrás con el nuevo diseño de los pasaportes.

“Algún día volverá el Uruguay en el que los ministros renunciaban o se les pedía la renuncia, por gestión o por vergüenza” dijo el diputado nacionalista, que finalizó con un pedido directo al canciller: “¡Renuncie y ahórrele la vergüenza al presidente Orsi!”.

La entrada Uruguay definió que los pasaportes emitidos después del 16 de abril serán reemplazados se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.