TEL AVIV.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, propondría a su gabinete político y de seguridad un plan para anexar zonas de la Franja de Gaza, con el fin de mantener la coalición gobernante, en particular con los dos ministros de extrema derecha Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, informaron medios israelíes.
Según el plan, Israel declarará que dará a Hamas unos días para acordar un alto el fuego y, de no hacerlo, comenzará a anexar zonas de la Franja.
La propuesta se presentará a los miembros del gabinete israelí tras la decisión de Netanyahu de aumentar la ayuda humanitaria a la Franja, ante las denuncias de la comunidad internacional por la hambruna en el enclave.
Según el plan que se espera que presente Netanyahu, primero se anexarán las zonas de amortiguación, seguidas de las zonas del norte de la Franja adyacentes a las ciudades israelíes de Sderot y Ashkelon.
El ministro Smotrich, uno de los extremistas religiosos del gabinete de Netanyahu, redobló la apuesta y pidió al primer ministro anexar Cisjordania, porque “no hay mejor momento” que ahora para hacerlo.
Dirigiéndose a los legisladores de la Subcomisión de Judea y Samaria (Cisjordania) del Comité de Asuntos Exteriores y Defensa de la Kneset, el político de extrema derecha afirmó que dicha medida corregiría el error de retirarse del bloque de asentamientos de Gush Katif en Gaza en 2005.
Por su parte, el canciller israelí, Gideon Saar, advirtió que “Israel no cederá a la presión para poner fin a la guerra en Gaza, ni los países extranjeros lo obligarán a aceptar un Estado palestino”.
“Crear un Estado palestino hoy significa crear un Estado de Hamas. Un Estado jihadista. Eso no sucederá“, afirmó Saar, y acusó a los gobiernos europeos de permitir que sus políticas se vean influidas por sus “enormes poblaciones musulmanas”, sacrificando a Israel para apaciguar a esta comunidad.
En tanto, Francia anunció este martes que “procederá en los próximos días a lanzamientos aéreos” de ayuda humanitaria sobre Gaza “para responder a las necesidades más esenciales y urgentes de la población civil”.
“Se tomará la mayor precaución para garantizar la seguridad de las poblaciones durante estas operaciones”, precisó una fuente diplomática de París.
La fuente aclaró que “estas operaciones no están destinadas a sustituir un aumento significativo en los volúmenes de ayuda que suponen una apertura inmediata por parte de Israel de los puntos de paso terrestres”.
“Francia también está trabajando en envíos por vía terrestre” que es la solución más eficaz para permitir un transporte masivo “y sin trabas, de los bienes humanitarios que la población necesita desesperadamente”, añadió la fuente.
Unos 2,4 millones de palestinos están sitiados en Gaza por Israel desde el inicio de la guerra desencadenada por un ataque del movimiento islamista palestino Hamas el 7 octubre de 2023 en suelo israelí, que provocó del lado israelí la muerte de 1219 personas, en su mayoría civiles.
En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que dejó más de 60.000 muertos en la Franja, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Hamas, considerados fiables por la ONU.
Las Naciones Unidas alertaron el domingo sobre “niveles alarmantes” de desnutrición y las principales agencias de ayuda humanitaria de la ONU llamaron a “inundar” la Franja de Gaza con suministros de alimento.
“El tiempo se acaba” y este territorio palestino está “al borde de una hambruna a gran escala”, señalaron las agencias.
“Necesitamos inundar Gaza con ayuda alimentaria a gran escala, de forma inmediata y sin obstáculos, y mantenerla todos los días para evitar la hambruna masiva”, afirmó la directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Cindy McCain, en una declaración conjunta con la agencia sobre la infancia, Unicef, y la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC)– una autoridad en este tema que cuenta con el respaldo de la ONU y varias organizaciones humanitarias- afirmó este martes que la Franja de Gaza sufre “el peor escenario posible de hambruna”.
“Los últimos datos indican que se han alcanzado los umbrales de la hambruna (…) en la mayor parte de la Franja de Gaza”, según el reporte que señala que “una de cada tres personas pasa varios días sin comer nada”.
La Defensa Civil de Gaza reportó este martes 30 muertos, incluidos 12 niños, en bombardeos israelíes durante la noche, en el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de este territorio palestino.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el lunes que hay indicios de que en la Franja de Gaza hay “hambre”, en contra de la versión que sostiene su cercano aliado, el primer ministro Netanyahu, que niega que este territorio palestino sufra esta situación extrema de carencias.
Trump dijo que está trabajando con Netanyahu para superar la crisis de hambruna ante el bloqueo del ejército israelí a la ayuda humanitaria desde el exterior.
“Estamos trabajando juntos para intentar solucionar la situación” en Gaza, dijo el presidente estadounidense en el marco de la inauguración de un campo de golf en su resort Balmedie, en Escocia.
Israel, que controla todos los accesos a Gaza, impuso a principios de marzo un bloqueo total de la entrada de ayuda humanitaria, que levantó casi dos meses después.
Las autoridades israelíes acusan a Hamas, que gobierna Gaza, de robar la ayuda y afirma que las organizaciones humanitarias no distribuyen los cargamentos, pero estos organismos señalan que les imponen restricciones excesivas y explican que la labor es peligrosa debido a la guerra.
Agencias AFP, AP y ANSA
La entrada Netanyahu analizaría anexar zonas de Gaza, en medio de denuncias por “el peor escenario posible de hambruna” se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.