La industria automotriz china acelera sin frenos en su camino de expansión global y América Latina se ha convertido en uno de sus destinos predilectos.
En 2024, China exportó 5,86 millones de vehículos, superó a Japón y marcó un crecimiento interanual del 19,3%. Y si la comparación se traza con 2021, el salto es todavía más impactante: las exportaciones treparon un 300%.
Quedaron atrás los tiempos en que los autos chinos solo podían competir por precio. Hoy destacan por su tecnología y en algunos modelos por su seguridad. Pero el verdadero diferencial vino por otro lado: la fuerte inversión en electrificación. Gracias al desarrollo propio de baterías y a una apuesta sostenida por los modelos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables, China logró dominar esa transición.
De los vehículos exportados, 1,28 millones ya fueron electrificados, y si se suman los que se comercializan internamente, el número escala a 12,87 millones, un 35,5% más que en 2023.
Este fenómeno también empieza a sentirse en la Argentina. Con la reciente flexibilización en las importaciones, varias marcas chinas aprovecharon la oportunidad para desembarcar —o crecer— en el mercado local.
Aunque pagan un 35% de arancel por ser extrazona, sus precios siguen siendo competitivos frente a rivales tradicionales. La consecuencia se ve en las estadísticas: según datos del Indec, los vehículos pasaron a ser el producto más importado del país durante los primeros cinco meses del año, con un salto del 160% solo en mayo. En total, las operaciones ya suman US$1940 millones, lo que representa el 7,6% del total importado en ese período.
En la Argentina actualmente se comercializan 17 marcas de este país, que llegan a través de ocho empresas importadoras: Grupo Belcastro (Baic y Skywell), Grupo Socma (JAC y DFSK—solo los utilitarios—), Grupo Car One (Great Wall y Changan), Famly (Jetour y KyC), Ralitor (Shineray, DFM, JMC y Victory), Grupo Corven (Foton, Chery—recientemente adquirida al Grupo Socma— y DFSK), Grupo Empresario Prieto (Maxus) y Eximar (Geely). Además, en los próximos meses arribará el gigante BYD, que el año pasado fue la tercera marca a nivel global en ventas, con 3,83 millones de unidades, detrás de Toyota (7,98 millones) y Volkswagen (4,7 millones), según datos de la propia firma. Cada una de estas marcas trae estos modelos, detallando las características :
Uno de los modelos destacados de la compañía es el BJ30, el modelo del segmento C. Viene en dos versiones híbridas: una 4×2 y otra con tracción total. Sus dimensiones se basan en un largo de 4,73 m, ancho de 1,91 m, alto de 1,79 m y una distancia entre ejes de 2,82 m y despeje de 215 mm. Según la versión que se trate varía su potencia: una viene con 330 HP y el 4×4 cuenta con 404 HP.
En tecnología equipa tablero digital de 10”, pantalla táctil de 15″, cámara 360°, asientos tapizados en cuero (delanteros con regulación eléctrica, calefacción y ventilación), climatizador bizona, sensor de lluvia, acceso y arranque sin llave, cargador inalámbrico de celulares y techo panorámico eléctrico y sensores de estaciona.
En seguridad incorpora 8 airbags, frenos a disco en las cuatro ruedas, frenado autónomo de emergencia, control de crucero adaptativo, asistente para el mantenimiento de carril y controles de estabilidad y tracción.
El SUV 100% eléctrico pertenece al segmento D (mediano). Sus baterías de 72 kWh alimentan un motor eléctrico que otorga 200 CV y 320 Nm de torque, que se asocia a una caja automática y tracción delantera. Tiene una autonomía declarada de 411 kilómetros según la compañía.
En sus características incorpora pantalla multimedia de 12,8″, techo panorámico, tapizados de cuero, ajuste eléctrico en los asientos delanteros con memoria, iluminación LED de cabina y cargador inalámbrico de celular. Destaca su seguridad con seis airbags y asistencias a la conducción como mantenimiento de carril, control crucero adaptativo con radar de distancia, asistencia al frenado por proximidad de colisión, entre otras.
El S2 FL es el SUV de siete asientos de JAC. Equipa un motor de 1.5L que le permite contar con 105 CV y 141 Nm de torque, anexado a una transmisión manual de cinco velocidades. En tecnología trae pantalla táctil de 9”, Apple CarPlay y Android Auto, sensores de estacionamiento traseros y cámara de retroceso. Su seguridad es deficiente, viene solo con dos airbags, sistema antibloqueo de frenos (ABS), control electrónico de estabilidad (ESP) y HBA (asistente hidráulico de frenado), entre otras.
El SUV de DFSK trae un motor naftero de 1.5 litros y 4 cilindros que brinda 114 HP a 6000 rpm y 147,5 Nm de torque a 3600 rpm, junto a una caja automática CVT. En tecnología equipa una pantalla multimedia de 7″, botón Start and Stop y asientos de Ecocuero. Además, incorpora dos airbags, frenos ABS y EBD y cámara de retroceso.
El Ora 03 es el hatchback 100% eléctrico de Great Wall con 169 HP y 250 Nm de torque. La capacidad de su batería es de 48 kWh y tiene una velocidad limitada en 160 km/h. Su autonomía es de hasta 310 km en el ciclo WLTP.
En tecnología se destacan dos pantallas de 10,25″ (una para tablero digital y otra para entretenimiento), una cámara de 360°, sistema de estacionamiento asistido, selector de marchas inteligente, cargador inalámbrico y sistema de sonido con seis parlantes. En seguridad destacan sus siete airbags y múltiples ADAS.
El utilitario MD201 de Changan viene con un motor de 1.2 L impulsado por 92 HP y un par máximo de 113 Nm de torque, con lo cual obtiene un rendimiento mixto de 13,7 km/l. Su capacidad de carga es de 1000 kg para transportar objetos en su caja de 2750 mm de largo, 1520 mm de ancho y 370 mm de alto.
El modelo T1 de Jetour cuenta con una estética off-road y viene equipado con un motor naftero 2.0 turbo de inyección directa que le permite desarrollar 254 CV y 390 Nm de torque, acoplado a una caja automática de ocho velocidades con convertidor de par. Cuenta con tracción integral y bloqueo de tracción 4×4 a baja velocidad.
En términos de equipamiento destaca por su pantalla multimedia táctil de 15,6″ compatible con Android Auto y Apple CarPlay, climatizador bi-zona, cargador inalámbrico, techo panorámico y asientos delanteros eléctricos y ventilados. En seguridad, incorpora frenado autónomo de emergencia, control crucero adaptativo, asistencia de mantenimiento de carril, alerta de punto ciego, cámara panorámica de 540°, seis airbags, entre otros sistemas.
El KYC Mamut, utilitario mediano, está disponible en cabina simple, doble cabina y versiones furgón –incluyendo refrigerado–. Monta un motor naftero de 1.5 L (108 CV y 143 Nm de torque) o una variante de 1.6 L (122 CV y 158 Nm de torque), siempre con caja manual de 5 velocidades y tracción trasera. La capacidad de carga varía según la versión: desde 1300 kg en doble cabina hasta 1800 kg en cabina simple con ruedas duales, mientras que la caja puede medir hasta 3,2 m de largo por 1,68 m de ancho, soportando cargas de hasta 1,8 toneladas.
El Shineray SWM G01, que ya se comercializa en la Argentina, se posiciona en el segmento los SUV compactos con un motor 1.5 L turbo naftero que entrega 154 CV y 220 Nm de torque. Se ofrece con caja automática o manual —6 velocidades— y tracción delantera. En su versión de entrada lleva frenos ABS, control de estabilidad y monitoreo de presión de neumáticos, mientras que las variantes más equipadas suman control de tracción TCS, asistencia en arranque en pendiente HHC, HBA (asistencia de freno hidráulico), cámara de retroceso, cierre automático y sistema inmovilizador electrónico.
En materia de tecnología y confort tiene pantalla táctil de 10″ con conectividad Bluetooth, volante multifunción forrado en cuero y entrada sin llave con arranque por botón. Los asientos combinan cuero italiano, con los delanteros calefaccionados, además de techo panorámico, control climático automático con salidas traseras y sistema de cámara panorámica 360°. En términos de seguridad, ofrece seis airbags, frenos a disco en las cuatro ruedas y asistencias electrónicas (ESC, ABS/EBD, TCS) que refuerzan la protección activa .
El DFM T01 se presenta como una propuesta robusta en el segmento de camiones utilitarios, con su motor diésel Nissan de 2,953 cm³ que entrega 140 CV a 2600 rpm y un torque de 280 Nm a 1600 rpm, asociado a una caja manual de seis velocidades. Ofrece una capacidad de carga de hasta 4 toneladas y frenos de aire con sistema ABS.
En equipamiento combina lo básico: aire acondicionado, cierre centralizado, alzavidrios eléctricos, radio/CD, neblineros y volante regulable. Está disponible en versión cabina simple o doble.
Por el lado de la Grand Avenue PRO, pickup de JMC, está motorizada con un 2.3 L GTDI naftero que entrega 241 CV y 450 Nm de torque, asociado a una caja automática de ocho marchas y una tracción 4×4 desconectable con reductora. En cuanto a tecnología y seguridad, la Grand Avenue PRO equipa una pantalla táctil de 12″ con Apple CarPlay y Android Auto, tablero digital, butacas delanteras con ajuste eléctrico, freno de mano electrónico y acceso sin llave.
En seguridad activa incluye frenado autónomo de emergencia, control de crucero adaptativo, control y mantenimiento de carril, alerta de cambio de carril, cámara panorámica 540° y cuenta con cuatro airbags.
El Victory K1 es una opción pensada para el transporte urbano ligero. Está disponible en variantes de cabina simple, doble cabina y chasis‑cabina, todas equipadas con el motor naftero DAM15R de 1.2 L que desarrolla 92 CV y 108 Nm de torque. La caja es manual de 5 velocidades y la tracción es trasera. Soporta una carga útil de hasta 1200 kg y su tanque de combustible rinde 45 L.
En términos de tecnología y seguridad, incluye equipo funcional para su segmento: aire acondicionado, alzacristales eléctricos delanteros, cierre centralizado, pantalla táctil, entre otros. La versión básica integra frenos hidráulicos con discos ventilados adelante y tambores atrás, con asistencia ABS+EBD, doble airbag frontal y sensores de estacionamiento.
La Foton Tunland G7, lanzada en la Argentina hace unos meses, está equipada con un motor turbodiésel Aucan 2.0 L que entrega 161 CV y 390 Nm de torque, asociado a una caja automática ZF de ocho velocidades y tracción 4×4 desconectable con reductora. Tiene una capacidad de carga de 1000 kg y una autonomía cercana a los 900 km.
En materia de equipamiento ofrece pantalla táctil de 10,25″, tablero digital, cámara 360°, climatizador bi-zona, asientos delanteros calefaccionados y seis airbags. A eso suma un completo paquete de asistencias a la conducción, que incluye frenado autónomo de emergencia (AEB), control de punto ciego, ESP, TCS, asistente en pendientes y monitoreo de presión de neumáticos,
El Chery Tiggo 4 PRO se ofrece en versiones Comfort (motor 1.5 aspirado de 113 CV, con caja manual de 5 marchas o CVT) y Luxury (motor 1.5 turbo de 147 CV y 230 Nm, con transmisión CVT y modos Eco/Sport).
En equipamiento, incorpora pantalla táctil de 10,25″, conectividad con Android Auto y Apple CarPlay, control de estabilidad, sensores traseros, cámara de retroceso, TPMS y control de velocidad crucero. La versión Luxury añade techo solar eléctrico, cargador inalámbrico, cámara 360° y espejos calefaccionados. La versión base cuenta con dos airbags, mientras que la alternativa tope de gama los aumenta a seis.
La pickup Maxus T90 se presenta con un motor 2.0 L bi-turbodiésel que entrega 215 CV y 500 Nm de torque, asociado a una caja manual de 6 marchas o automática ZF de 8 velocidades, con tracción 4×4 desconectable y reductora. Su capacidad de carga ronda los 965 kg y ofrece distintos modos de conducción.
En equipamiento, incluye pantalla de 12″, tablero digital de 10,25″, climatizador automático, asientos de cuero calefaccionados con regulación eléctrica, cámara 360°, sensores delanteros y traseros, y seis airbags. Suma un completo paquete de seguridad con control de estabilidad, freno autónomo de emergencia, alerta de fatiga y monitoreo de punto ciego.
El Geely Emgrand GS es un SUV compacto que se ofrece con motor naftero 1.8 L de 140 CV y 170 Nm, asociado a una caja manual o automática de 6 marchas, tracción delantera y dos modos de conducción (Eco y Sport).
En equipamiento, incluye pantalla táctil de 8” con MirrorLink, climatizador automático, cámara de retroceso, volante multifunción y techo solar panorámico en las versiones más equipadas. En seguridad, la variante base ofrece dos airbags, mientras que las versiones superiores incorporan seis airbags, control de estabilidad, freno de mano eléctrico y control de tracción.
El BYD Dolphin Mini —conocido también como Seagull en China y Dolphin Surf en algunos mercados— es el citycar 100% eléctrico que la marca china lanzará próximamente en la Argentina. Desarrollado sobre la plataforma e‑Platform 3.0 y equipado con baterías Blade de litio ferro-fosfato, ofrece versiones de 30 y 38,9 kWh, con un motor de 74 CV y 135 Nm, autonomía de hasta 405 km (ciclo CLTC) y velocidad máxima de 130 km/h.
En materia de equipamiento, incluye pantalla giratoria de 10,1” con Android Auto y Apple CarPlay, cargador inalámbrico, acceso sin llave y volante multifunción. En seguridad, se destacan seis airbags, frenos a disco en las cuatro ruedas y estructura reforzada.