León XIV recibió a Zelensky en Castel Gandolfo con todos los honores y ofreció al Vaticano como sede de negociaciones con Rusia

1

ROMA.- Justo cuando Ucrania sufrió uno de los ataques rusos más fuertes -después de que Donald Trump, en una nueva ida y venida, criticara a Vladimir Putin-, el Papa recibió este miércoles al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en la residencia veraniega de Castelgandolfo. En este segundo encuentro privado -ya se habían visto cuando el mandatario ucraniano viajó para la misa de inicio pontificado el 18 de mayo-, León XIV volvió a ofrecer al Vaticano como sede de eventuales tratativas.

“El Santo Padre ha reafirmado la disponibilidad a recibir en el Vaticano a representantes de Rusia y Ucrania”, indicó un comunicado difundido por la Sala de Prensa del Vaticano, que consignó que durante la audiencia el tema central “fue el conflicto en curso y la urgencia de caminos de paz justos y duraderos”.

“En el curso del cordial coloquio, se reiteró la importancia del diálogo como vía privilegiada para ponerle fin a las hostilidades”, informó el mismo comunicado. “El Santo Padre ha expresado dolor por las víctimas y renovado su propia oración de cercanía al pueblo ucraniano, alentando cualquier esfuerzo tendiente a la liberación de los prisioneros y a la búsqueda de soluciones compartidas”, añadió.

El papa León XIV recibe al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, en una audiencia privada en la Villa Pontificia de Castel Gandolfo. Vatican Media – IPA via ZUMA Press

En un posteo en X, por su parte, Zelensky, muy agradecido por el encuentro y el respaldo, destacó que es Rusia la que no se quiere sentar a negociar. “La propuesta de celebrar reuniones a nivel de líderes en el Vaticano sigue abierta y es totalmente posible, con el objetivo de detener la agresión rusa y lograr una paz estable, duradera y genuina. Actualmente, solo Moscú sigue rechazando esta propuesta, como ha rechazado todas las demás iniciativas de paz”, denunció. “Seguiremos fortaleciendo la solidaridad global para que la diplomacia siga teniendo éxito”, añadió, al informar, por otro lado, que había invitado al Pontífice a visitar Ucrania.

Zelensky -que viajó a Roma para participar en una conferencia internacional el jueves y el viernes destinada a movilizar fondos para la reconstrucción de su país-, fue recibido en la residencia de Castelgandolfo-, donde el Papa desde el domingo pasado y hasta el 20 de julio está pasando unos días de vacaciones, retomando una tradición que había sido puesta en pausa por Francisco.

Vestido con su habitual atuendo militar, esta vez de color negro, el presidente ucraniano fue recibido a las 13.30 (hora local) con todos los honores en la Villa Barberini, donde lo aguardaban los tradicionales guardias suizos. El papa León lo saludó con un apretón de manos en uno de los salones de la residencia veraniega, en un ambiente distendido y cordial. Durante el encuentro, que se desarrolló en inglés, el pontífice le mostró la espectacular vista que se aprecia desde la villa: por un lado, los jardines y campos cultivados; por el otro, el lago de Albano, según pudo verse en las imágenes difundidas por los medios vaticanos.

“Wow, tengo algunos momentos de relajación”, se le oyó decir a Zelensky al llegar a la Villa Barberini, según captaron los micrófonos. El presidente ucraniano acababa de aterrizar en Italia tras una madrugada marcada por el que Kiev calificó como el mayor ataque ruso con misiles y drones desde el inicio de la invasión en 2022. Desde el balcón de la residencia papal, Zelensky y León XIV saludaron levantando la mano a quienes se encontraban en los jardines, en un gesto distendido y simbólico.

El encuentro, que duró aproximadamente media hora, incluyó el tradicional intercambio de regalos y la foto de grupo. También participó el embajador de Ucrania ante la Santa Sede, Andy Yurash. En uno de sus primeros discursos tras ser electo, León XIV, que dejó en claro que una de sus prioridades es la paz, había ofrecido al Vaticano como sede de negociaciones. “La Santa Sede está a disposición para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos, para que a los hombres se les devuelva la esperanza y la dignidad que merecen, la dignidad de la paz”, había dicho, al recibir en audiencia el 14 de mayo pasado a los participantes del Jubileo de las Iglesias Orientales.

A la salida, en unas declaraciones poco habituales a los medios vaticanos, Zelensky agradeció al pontífice “por este encuentro, por habernos recibido y, por supuesto, por Su ayuda, la ayuda de Su Santidad, la ayuda del Vaticano, la ayuda con las oraciones, y no sólo eso, sino también para que nuestros hijos, robados por Rusia durante esta guerra, sean devueltos a sus familiares en Ucrania”.

“Este es un asunto muy importante, lo hemos discutido. Por supuesto, queremos que esta guerra termine, y por supuesto, contamos con que el Vaticano y Su Santidad nos ayuden con un punto de encuentro de alto nivel para poner fin a esta guerra”, agregó el mandatario, reiterando su agradecimiento por el respaldo del Vaticano.

Hasta poco antes de su muerte, ocurrida el pasado 21 de abril, el papa Francisco mantuvo un compromiso constante con la causa ucraniana, pidiendo en cada audiencia general de los miércoles y en los ángelus dominicales rezar por la “martirizada Ucrania”. Como parte de sus esfuerzos de paz, envió a su delegado especial, el cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bologna y presidente de los obispos italianos, en una misión que lo llevó a Kiev, Moscú, Washington y Pekín, con el objetivo de facilitar el intercambio de prisioneros y abordar la delicada cuestión de los niños deportados por Rusia.

Luego de su encuentro con el papa León XIV en Castel Gandolfo, Zelensky fue recibido en el Palacio del Quirinal por el presidente de Italia, Sergio Mattarella, quien reiteró el firme respaldo de su país “a la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania”. Además, expresó “la cercanía más intensa y concreta” del pueblo italiano: “Nuestra posición es y sigue siendo absolutamente firme, y quisiera manifestar nuestra admiración por el comportamiento del pueblo ucraniano, algo que reafirma nuestra convicción de apoyo y sostén hacia su país”.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, llega para reunirse con el papa León XIV en la residencia papal de Castel Gandolfo, al sureste de Roma, el 10 de julio de 2025.ANDREAS SOLARO – AFP

El presidente ucraniano llegó a Roma para participar en la Conferencia para la Recuperación de Ucrania, organizada conjuntamente por los gobiernos de Italia y Ucrania, que comenzará mañana en el Centro de Congresos La Nuvola, blindado para la ocasión por estrictas medidas de seguridad.

El evento contará con la participación de unas 5000 personas, entre ellas 100 delegaciones gubernamentales, 40 organizaciones internacionales –incluidos importantes bancos de desarrollo–, más de 2000 empresas, representantes de gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil y más de 500 periodistas acreditados. La conferencia se centrará en cuatro grandes ejes: reconstrucción empresarial, desarrollo humano, fortalecimiento local y regional, y las reformas necesarias para el proceso de adhesión de Ucrania a la Unión Europea. Estas áreas estarán complementadas por una dimensión cultural, enfocada en la protección del patrimonio en zonas de conflicto.

La primera ministra Giorgia Meloni dará la bienvenida oficial a los jefes de Estado y de Gobierno a partir de las 10. También participará la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. La cita, que llega a su cuarta edición tras las realizadas en Lugano (2022), Londres (2023) y Berlín (2024), busca mantener viva la atención internacional sobre la reconstrucción de Ucrania, tanto en plena guerra como con vistas al futuro posconflicto, aunque por ahora no se vislumbra una salida cercana a la crisis.

La entrada León XIV recibió a Zelensky en Castel Gandolfo con todos los honores y ofreció al Vaticano como sede de negociaciones con Rusia se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.