La actividad estuvo organizada por el Programa Provincial de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores (PPCETV), dependiente de la División Epidemiología, bajo la órbita de la Secretaría Técnica, y contó con la participación de destacados expertos en la materia.
Durante las jornadas, se abordaron diversos aspectos cruciales del Chagas, incluyendo la situación entoepidemiológica actual de la enfermedad en la región. Se analizaron en profundidad los desafíos en el diagnóstico y la adherencia al tratamiento, así como las estrategias clave para lograr la interrupción de la transmisión vertical de la enfermedad.
Además, se dedicó un espacio significativo al análisis de los métodos de diagnóstico disponibles y a la formalización de los Centros de Notificación de Presencia de Vinchucas, resaltando el rol fundamental que desempeña el laboratorio en esta tarea.