El Banco Central (BCRA) sólo pudo colocar hoy -en su segunda licitación– US$26 millones de la serie 4 de los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal).
Eso implica que el Gobierno perdió la oportunidad para volver a aspirar pesos -sólo retirará unos $33 millones- en momentos en que un aumento de la liquidez -por el pago de aguinaldos- parece haber presionado al alza al dólar, algo propiciado por un combo de noticias desalentadoras que incluyen:
“Una alta demanda por este instrumento hubiera representado una noticia positiva en términos de flujos para el Gobierno y su régimen de control de agregados, así como para la estabilidad cambiaria”, habían evaluado en la previa a la subasta, por caso, los analistas de Delphos Investment. Pero también advirtieron que “hay empresas dispuestas a girar capitales al exterior a un tipo de cambio superior al techo de la banda, lo que reflejaría falta de confianza en el plan económico por cierto sector del mercado”, sopesaron.
Se trata del título originalmente diseñado para atender la deuda que esa entidad había comprometido con importadores, y que ahora decidió reeditar por hasta US$3000 millones para intentar canalizar y calendarizar de modo definitivo los dividendos obtenidos en los últimos años por las empresas con casa matriz en el exterior y aún retenidos en el cepo cambiario.
La entidad comandada por Santiago Bausili parece haber tomado nota de la baja demanda registrada, algo que se desprende del anuncio de un último llamado a licitación para suscribirlo el próximo miércoles 16 del corriente.
Después de dos subastas, el monto total adjudicado del Bopreal 4 —un bono bullet en dólares que se suscribe en pesos al tipo de cambio oficial del día previo, devuelve capital recién en octubre de 2028 y paga semestralmente un cupón anual del 3%— asciende hasta aquí a US$836 millones, monto representativo del 27,87% del total puesto a disposición de estas empresas.
Esto quiere decir que aquel día podría ofrecerlo a la venta hasta por otros US$2164 millones, aunque se duda que cubra el cupo inicialmente previsto.
El BCRA recordó en el comunicado con el que informó el resultado de la licitación que, a través de sus distintas series, el Bopreal “ha cumplido con su objetivo central de proveer una solución que permita a las empresas preservar sus ciclos productivos, reduciendo los saldos de deudas con el exterior, y al mismo tiempo disminuir de manera significativa los desequilibrios cambiarios heredados”.
La entidad, con datos a fin de junio, tenía asumido un pasivo de US$13.839 millones, en un 98% compuesto por las sucesivas emisiones de Bopreales realizadas en el último año y medio.
La colocación se llevó a cabo en una jornada en la que el dólar oficial intensificó su tendencia al alza, al punto de cerrar a $1233,31, según el tipo de cambio de referencia “A” 3500, su mayor precio durante el gobierno de Javier Milei.
Esto podría haber desalentado su demanda, ahora que las empresas tienen además otros datos de mercado para evaluarlo. Es que el título comenzó a cotizar en los mercados secundarios en las últimas horas y lo hizo a US$83 por lámina de 100, lo que implica una tasa de rendimiento de 9,25% con duration a 3 años.
“A ese nivel tiene más sentido que compren el AL30, que a pesar de tener vencimiento más lejano, tiene una duration menor, rinde 12,75% y empezó a devolver capital, mientras que el Bopreal paga todo al final”, explicaron en el mercado. Las empresas que compraron el bono hoy deberán ingresar los pesos el lunes próximo.