Qué pasa con las multas impagas al momento de renovar la licencia de conducir

0

La licencia de conducir es un documento obligatorio para manejar que se debe renovar con cierta frecuencia dependiendo el tipo de licencia, la edad y la jurisdicción en la que se realice el trámite.

En esa línea, para realizar con éxito la renovación se debe aprobar el examen médico, pagar las tarifas correspondientes (variables en cada provincia o municipio) e infracciones de tránsito, entre otras exigencias.

Sobre este último punto, la Ciudad resalta en su sitio web que “al momento de iniciar el trámite, no se debe contar con actas de tránsito pendientes”. En la provincia de Buenos Aires, también es necesario pagar las infracciones de tránsito que están a nombre de la persona que desea la renovación.

Entonces, antes de iniciar el proceso de renovación será necesario saldar las deudas pendientes por infracciones de tránsito. Por otro lado, es posible que las multas prescriban si pasa un determinado tiempo desde que fueron cometidas y no sea requerido su pago.

En la capital de la Argentina, las multas tienen prescripción a los cinco años de cometidas y, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los dos años si son leves y cinco si son graves.

La licencia de conducir digital se puede visualizar en la aplicación Mi ArgentinaJefatura de Gabinete de Ministros

Por otro lado, la renovación debe hacerse en el año siguiente al vencimiento de la licencia. De exceder el plazo, se deberá tramitar como si se lo hiciera por primera vez, debiendo rendir el examen teoricopráctico. En la provincia de Buenos Aires, el límite es de 90 días.

Una vez que se realiza el trámite con éxito, en la Ciudad de Buenos Aires se le otorga al conductor la credencial física, pese a que también es válida la alternativa digital que se encuentra en la aplicación Mi Argentina o miBA.

En la Ciudad de Buenos Aires las licencias particulares (A, B y G) duran 10 años para aquellas personas de entre 16 y 39 años; seis años para personas de entre 40 y 49 años; cuatro años para aquellos que tengan más de 50 y menos de 69 años; y dos años para mayores de 70.

Los plazos para la renovación cambian dependiendo de la jurisdicción y de la edad del conductor

Ahora bien, esos plazos son distintos para aquellos conductores que la renuevan en la provincia de Buenos Aires. Para menores de 18 años el documento tiene validez por un año (la primera otorgada) y la siguientes dura tres años; para personas de entre 21 y 65 años tienen una validez máxima de cinco años; para personas de entre 66 y 70 dura tres años; y para mayores de 70 dura un año.