Prohíben a las mujeres transgénero jugar en el fútbol femenino en Reino Unido

1

La Football Association (FA) anunció este jueves la prohibición de que las mujeres transgénero jueguen al fútbol femenino en Inglaterra a partir del próximo 1 de junio.

La FA se escuda en la decisión del Tribunal Supremo del pasado 16 de abril en la que falló que la definición legal de mujer en la Ley de Igualdad en el Reino Unido debe basarse en el sexo biológico.

“Como organismo regidor del deporte nacional, nuestro papel es hacer el fútbol accesible para cuanta más gente mejor, operando en función de la ley y las políticas del fútbol internacional definidas por la UEFA y la FIFA. Nuestra política actual, que permitía a las mujeres transgénero participar en el fútbol femenino, estaba basada en este principio y apoyada por expertos legales”, dijo la FA en un comunicado.

“Este es un asunto complejo y nuestra posición siempre ha sido que si hay un cambio en la legislación, la ciencia o en la forma de operar del fútbol base, la revisaríamos y cambiaríamos si fuera necesario. La decisión el Tribunal Supremo del 16 de abril implica que nuestra política cambiará y que las mujeres transgénero no podrán jugar al fútbol femenino en Inglaterra desde el 1 de junio”, añadió el máximo organismo del fútbol inglés.

A principios de abril, la FA ya cambió sus reglas para hacer más estrictas las normas que permitían a las mujeres transgénero jugar al fútbol, pidiendo niveles de testosterona reducidos así como “análisis de los partidos” para determinar si la jugadora en cuestión podría representar un riesgo para la seguridad del resto de participantes y para la justicia de la competición.

Según datos de la FA, hay veinte mujeres transgénero registradas en el fútbol amateur en Inglaterra, mientras que no hay ninguna en el fútbol profesional.

Un gol de cabeza de Lucy Bronze en el minuto 29 del segundo tiempo permitió a Chelsea ganar 1-0 este miércoles como visitante a Manchester United y conquistar por sexta temporada consecutiva la liga inglesa femenina de fútbol Women’s Super League.

La derrota previa de Arsenal por 5-2 ante Aston Villa hacía que el Chelsea necesitara apenas un punto en su partido para cumplir el objetivo, algo que logró sin complicaciones.

A falta de dos jornadas para el final, el Chelsea tiene 9 puntos de ventaja sobre el Arsenal, segundo.

Es el octavo título liguero del Chelsea en diez temporadas y el primero en Inglaterra para su entrenadora francesa, Sonia Bompastor.

Este título sirve al Chelsea para pasar la página de su decepción de las semifinales de la Liga de Campeones femenina, donde fue claramente superado por el FC Barcelona, que ganó 4-1 tanto en la ida como en la vuelta.

En la final europea del 24 de mayo en Lisboa, el Barça defenderá su título contra otro equipo inglés, el Arsenal.