Una provincia se sumó a la transparencia fiscal y los precios deberán mostrar los impuestos nacionales y locales

1

En la provincia de Chubut, los precios de los bienes y servicios comenzarán a mostrarse haciendo visibles los montos que corresponde a la carga fiscal, no solo derivada de impuestos nacionales, sino también del tributo provincial de Ingresos Brutos y de tasas municipales. La provincia patagónica se convirtió en la primera en adherir al Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, con la aprobación de una norma propia por parte de la Legislatura.

“Hoy la Legislatura Provincial aprobó la ley de Transparencia Fiscal al Consumidor, una iniciativa nacional impulsada por @PaisConLogica [la ONG Lógica], convirtiendo así a Chubut en la primera provincia del país en adherir a esta nueva norma que defiende los derechos de los contribuyentes -posteó en la red social X el gobernador Ignacio Torres-. Estamos orgullosos de ser una provincia pionera en materia de legislación impositiva, y estamos convencidos de que esta nueva ley va a permitirnos seguir fortaleciendo los procesos de transparencia y calidad institucional que promovemos desde el primer día de gestión».

Según un comunicado de la ONG Lógica, que celebró también la decisión, otras cinco provincias declararon que se adherirán al sistema, al responder a cartas enviadas por esa organización.

En todo el país rige un régimen que exige informar a los consumidores cuál es el monto que, dentro del precio de un bien, corresponde a los impuestos nacionales. Dependiendo del tamaño de la empresa, eso rige desde enero o desde abril de este año. Pero que se muestren obligatoriamente las cargas de carácter provincial o municipal es algo que depende de las normativas de cada jurisdicción.

Ignacio Torres, el gobernador de Chubut, celebró la aprobación del régimen de transparencia fiscal por parte de la Legislatura Provincial

El presidente de Lógica, Matías Olivero Vila, afirmó, por su parte, que “llegamos a tener los impuestos e inflación más altos del mundo a causa de una ciudadanía sin conciencia fiscal, por un régimen que le ocultó en forma sistemática los impuestos. Con la transparencia fiscal se terminaron 50 años de la vergonzosa prohibición de mostrar el IVA al consumidor, y se dejan de esconder otros impuestos detrás del vendedor y demás eslabones de la cadena, como Ingresos Brutos y tasas municipales”.

La ONG impulsora de la iniciativa envió cartas a los 23 gobernadores y al jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y les preguntó si tenían previsto adherir al régimen de transparencia, para que los consumidores puedan conocer cuánto del precio de los bienes y servicios corresponde a impuestos locales. CABA, Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Mendoza y Misiones respondieron que sí adherirían. Según un comunicado de la organización, Entre Ríos será la próxima en concretar la aprobación de la normativa correspondiente.

Conforme a los criterios de