HONG KONG — Un aumento drástico de aranceles, seguido de una enorme represalia.
Blogueros nacionalistas chinos comparan los impuestos del presidente Donald Trump con una declaración de guerra.
El Ministerio de Asuntos Exteriores chino promete que Beijing “luchará hasta el final“.
Durante años, las dos mayores potencias del mundo han coqueteado con la idea de una disociación económica a medida que aumentaban las tensiones entre ellas.
El deterioro acelerado de su relación comercial esta semana ha hecho que la perspectiva de dicho divorcio parezca más cercana que nunca.
Esto quedó de manifiesto el miércoles cuando China anunció un arancel adicional del 50% sobre los productos estadounidenses, que se equipara a los nuevos gravámenes estadounidenses que habían entrado en vigor horas antes.
Una pequeña fábrica en Guangzhou, China, que fabrica electrodomésticos para restaurantes. Los aranceles de la administración Trump harán estragos en las empresas orientadas a la exportación a lo largo de la costa oriental de China. Foto Qilai Shen para The New York Times
China también atacó a empresas estadounidenses, imponiendo controles de exportación a una docena de ellas y añadiendo a otras seis a una lista de “entidades no fiables“, impidiéndoles operar en China.
Significado
Los nuevos aranceles de China, que entrarán en vigor el jueves, implican que todos los productos estadounidenses enviados a China enfrentarán un impuesto de importación adicional del 84%.
El miércoles por la tarde, Trump tomó represalias, elevando los aranceles a las exportaciones chinas al 125%.
Ambas cifras habrían sido inimaginables hace unas semanas.
Con el máximo líder de China, Xi Jinping, y Trump enfrascados en un juego de gallinas —ninguno de los dos dispuesto a correr el riesgo de parecer débil al hacer una concesión— la guerra comercial podría salirse aún más de control, inflamando las tensiones en otras áreas de competencia, como la tecnología y el destino de Taiwán, la isla autónoma reclamada por Beijing.
Las tácticas agresivas de Trump lo convierten en una fuerza singular en la política estadounidense.
Pero en Xi, se enfrenta a un oponente aguerrido que sobrevivió a la turbulencia de las purgas políticas chinas de finales del siglo XX y que considera que las tácticas competitivas de Estados Unidos tienen como objetivo, en última instancia, socavar la legitimidad del gobernante Partido Comunista.
“Trump nunca se ha involucrado en una pelea clandestina donde la otra parte esté dispuesta a pelear y usar las mismas tácticas que él”, dijo Scott Kennedy, asesor principal del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, un centro de estudios de Washington.
“Para China, se trata de su soberanía. Se trata del control del Partido Comunista sobre el poder. Para Trump, podría ser simplemente una campaña política”.
La economía china, que ya se encontraba en una situación vulnerable debido a una crisis inmobiliaria, se enfrenta ahora al espectro de una recesión global y una desaceleración devastadora del comercio, su sector de referencia y principal motor de crecimiento.
En una señal de la creciente inquietud de Beijing, los censores chinos parecieron bloquear las búsquedas en redes sociales de hashtags que hacían referencia al número 104, como el tamaño de los aranceles estadounidenses antes del último anuncio de Trump.
“Esto supone un duro golpe para la relación económica entre China y Estados Unidos, como un terremoto”, declaró Wu Xinbo, decano del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Fudan en Shanghái, sobre los aranceles impuestos el miércoles.
“Queda por ver si se trata de una turbulencia temporal o de una tendencia inevitable a largo plazo”.
Socios
Sin duda, la disociación entre Estados Unidos y China aún está lejos de hacerse realidad.
Empresas chinas y estadounidenses como TikTok y Starbucks siguen arraigadas en sus respectivos países.
Coches nuevos aparcados en un solar de Guangzhou esta semana. Foto Qilai Shen para The New York Times
Y los bancos chinos siguen vinculados al sistema financiero dominado por el dólar estadounidense.
China y Estados Unidos aún se encuentran en una fase de riesgo, afirmó Kennedy, intentando forzar al otro a ofrecer un acuerdo de rodillas.
Pero la disputa podría volverse más peligrosa si la administración Trump ataca a las instituciones financieras chinas, por ejemplo, revocando las licencias de los bancos chinos en Estados Unidos o expulsándolos del sistema de pagos internacionales SWIFT.
Al oponerse a las medidas de Trump, Beijing se ha presentado como víctima de las prácticas comerciales desleales y el proteccionismo de Estados Unidos.
Lo irónico es que China ha hecho lo mismo, o incluso peor, a lo largo de las décadas, limitando la inversión extranjera y subvencionando a las empresas chinas.
El propio Xi no ha hecho comentarios directos sobre los últimos aranceles estadounidenses.
Sin embargo, el miércoles por la tarde, poco después de su entrada en vigor, los medios estatales chinos anunciaron que pronunció un discurso en una reunión con los otros seis miembros del Comité Permanente del Politburó, la cúspide del poder en China, así como con otros altos funcionarios.
En él, Xi instó a los funcionarios a fortalecer los lazos con los países vecinos de China y a fortalecer la cooperación industrial y en la cadena de suministro.
Xi Jinping, líder chino, organizó una reunión con empresarios extranjeros en el Gran Salón del Pueblo de Pekín el mes pasado, animándoles a invertir en China. Foto Florence Lo/Reuters
Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lin Jian, se refirió a los nuevos aranceles el miércoles, afirmando que China “nunca aceptará un comportamiento tan arrogante e intimidatorio” y que “definitivamente tomará represalias”.
Los nuevos aranceles se anunciaron horas después.
Efectos
Cualquier fractura entre las economías china y estadounidense se sentirá en todo el mundo.
Los negocios fueron la base de la relación bilateral durante casi cinco décadas.
Sin ellos, su compromiso en otros temas globales, como la seguridad, el cambio climático y futuras pandemias y crisis financieras, probablemente se estancaría.
China ha intentado minimizar su vulnerabilidad ante el caos económico desatado por la administración Trump.
Afirma haber reducido su dependencia de los mercados estadounidenses para sus exportaciones y que su economía se está volviendo más autosuficiente, especialmente en el desarrollo de tecnologías locales.
Pero esto encubre graves problemas en la economía china, que se ha mantenido en gran medida estancada debido al colapso del mercado inmobiliario.
Además, el ataque de Trump al sistema de comercio global, que incluye atacar a países como Vietnam, donde empresas chinas habían abierto fábricas para eludir aranceles estadounidenses anteriores, ataca la esencia de uno de los únicos puntos fuertes de la economía china en la actualidad.
Las consecuencias de la perturbación comercial afectarán a Estados Unidos, que depende de China para todo tipo de productos manufacturados, pero le harán más daño a China, dijo Wang Yuesheng, director del Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Beijing.
“El impacto en China radica principalmente en que los productos chinos no tienen adónde ir”, afirmó Wang.
Esto devastará a las empresas exportadoras que fabrican artículos como muebles, ropa, juguetes y electrodomésticos en la costa este de China, las cuales existen principalmente para atender a los consumidores estadounidenses.
“Estas empresas se verán muy afectadas”, dijo Wang.
La amenaza a las exportaciones de China agrava la difícil tarea de recuperar la inversión extranjera, que ha sufrido un éxodo desde la pandemia de COVID-19 y la introducción de estrictas leyes de seguridad nacional que hicieron cada vez más difícil hacer negocios en China.
Xi ha intentado atraer de nuevo a los inversores extranjeros, recibiendo a un grupo de ejecutivos extranjeros el mes pasado en Beijing.
En un discurso, afirmó que el desarrollo de China se debía no solo al liderazgo del Partido Comunista, sino también al “apoyo y la ayuda de la comunidad internacional, incluidas las contribuciones de las empresas con capital extranjero en China”.
La estrategia de Beijing ahora es contraatacar a Estados Unidos y esperar que Trump sucumba a la presión interna para revertir el rumbo, dijo Evan Medeiros, profesor de estudios asiáticos en la Universidad de Georgetown, que se desempeñó como asesor sobre Asia del presidente Barack Obama.
“Saben que si ceden a la presión, recibirán más presión”, dijo.
“Se resistirán con la convicción de que China puede soportar más sufrimiento que ellos”.
Hasta entonces, los líderes chinos parecen estar preparando al país para una lucha prolongada.
se ha permitido a blogueros influyentes opinar sobre la crisis y sugerir otras maneras de tomar represalias contra Estados Unidos.
Uno de ellos, Ren Yi, un bloguero chino formado en Harvard que usa el seudónimo de “Chairman Rabbit”, enumeró seis posibles contramedidas, entre ellas restricciones en China a empresas de servicios estadounidenses como estudios de abogados y empresas de consultoría; reducir las importaciones de aves de corral y soja estadounidenses; y poner fin a la cooperación con Washington para reducir el flujo de fentanilo a Estados Unidos.
“La guerra comercial”, escribió, “no es simplemente una fricción económica, sino una ‘guerra sin humo’.
Esto debe entenderse desde esa perspectiva”.
c.2025 The New York Times Company