River debutará en un nueva edición de la Copa Libertadores este miércoles desde las 21.30 (hora argentina) en Lima ante Universitario. Y si bien el equipo de Marcelo Gallardo llega envuelto en dudas por su irregular funcionamiento y la incertidumbre que lo rodea en torno a su futuro futbolístico, el máximo torneo continental siempre despierta ilusiones. Sobre todo, si el Muñeco está en el banco de suplentes.
Con Gallardo al mando, River ganó dos Libertadores en la última década y cada inicio de la Copa generó una motivación diferente, con el plus del fuego sagrado necesario para competir en este certamen. Eso sí, los debuts tuvieron diferentes particularidades. Y no siempre fueron con triunfos.
2015: caída en la altura de Oruro
De hecho, el primer paso hacia la que sería la tercera Copa Libertadores de la historia del club arrancó con una derrota. Fue el 19 de febrero de 2015, cuando River perdió 2-0 como visitante contra San José en la altura de Oruro, a 3.735 metros sobre el nivel del mar. Y fue frustrante porque el equipo argentino había logrado mantener la igualdad hasta los 35 minutos del segundo tiempo. Pero Angel Orué, de cabeza, y Gabriel Valverde, de tiro libre, batieron a Marcelo Barovero y dejaron a los de Gallardo sin nada. Después iban a pasar la fase de grupos por la ventana y no pararon hasta alzar la Copa desde la eliminación a Boca (episodio de gas pimienta incluido) en octavos de final hasta el 3-0 a Tigres en el Monumental, pasando por una histórica hazaña en el Mineirao de Belo Horizonte cuando goleó 3-0 a Cruzeiro.
2016: goleada en Venezuela con equipo alternativo
El 25 de febrero de 2016, el campeón defensor inició su camino con una contundente victoria 4-0 sobre Trujillanos en Venezuela. Gallardo optó por una formación con mayoría de jugadores que no eran habitualmente titulares. Y si bien los venezolanos sostuvieron el 0-0 en el primer tiempo, luego River demostró la diferencia de categoría. Leonardo Pisculichi, de tiro libre, Lucho González, y el uruguayo Iván Alonso en dos oportunidades convirtieron para el conjunto argentino.
River pasaría sin sobresaltos la primera fase, pero en octavos de final se encontró con el sorprendente Independiente del Valle, que le ganó 2-0 en Ecuador y aguantó el 0-1 en el Monumental para ponerle punto final al intento del Millonario de repetir la gloria. Justamente, el equipo ecuatoriano será rival ahora en la fase de grupos.
2017: triunfo contundente tras la lluvia en Medellín ante el DIM de Juanfer Quintero
El 15 de marzo de 2017 River visitó a Independiente Medellín y consiguió un sólido triunfo por 3-1 en el Atanasio Girardot, en un partido estuvo demorado más de una hora debido a una fuerte tormenta. Tras la reanudación, el equipo de Gallardo demolió al que dirigía Luis Zubeldía y en el que jugaba un tal Juanfer Quintero (que anotó el descuento del club colombiano), con goles de Lucas Alario de penal, Sebastián Driussi y Lucas Martínez Quarta. Los últimos dos están en el plantel actual. Después, el Millonario quedaría eliminado con Lanús en semifinales, en una serie increíble en la que estuvo 3-0 arriba en el global y cayó -polémicas del VAR mediante- 4 a 3.
2018: de Río a Madrid para una histórica y eterna coronación
La histórica edición de 2018 comenzó en Río de Janeiro y se coronó en Madrid. El inicio del recorrido empezó el 27 de febrero de ese año en el estadio Olímpico Nilton Santos, donde habitualmente Botafogo es local, ya que Flamengo, el rival en esa ocasión tenía una sanción de la final de la Copa Sudamericana ante Independiente y no podía ser anfitrión en el Maracaná.
El encuentro se jugó sin público en las tribunas y River llegó a una igualdad 2-2 cerca del final del partido con un disparo de Camilo Mayada desde afuera del área, luego de estar dos veces en desventaja. Anteriormente había empatado otro uruguayo: Rodrigo Mora.
Los de Gallardo ganarían la zona que también integraban Independiente Santa Fe y Emelec. Luego, eliminarían a Racing, Independiente y Gremio antes de la histórica final contra Boca, que culminó con la coronación de la banda roja en el Bernabéu.
2019: Una igualdad agónica con el parche de campeón en el pecho
En 2019, River estrenó el parche de campeón en Lima, la misma ciudad en la que luego jugaría la final. Fue el 6 de marzo con un empate 1-1 ante Alianza Lima en el Estadio Nacional. Los peruanos se pusieron en ventaja a los 30 minutos del primer tiempo gracias a José Manzaneda y el Millonario pudo empatar en tiempo de descuento con un golazo de tiro libre de Cristian Ferreira.
River llegaría a la final de esa Copa en la que cayó increíblemente con Flamengo, que le hizo dos goles en tres minutos sobre el final del partido, que había arrancado ganando el conjunto de Núñez con gol de Rafael Borré. El escenario fue en el Monumental de Lima, el mismo en el que jugará ahora con Universitario.

Foto: AFP
2020: Dura goleada en contra en la altura de Quito con suplentes y sin Gallardo
El 4 de marzo de 2020, River sufrió su única derrota en aquella edición de la Copa Libertadores: fue 3-0 ante Liga Deportiva Universitaria de Quito. El equipo fue dirigido aquella noche por Matías Biscay, ya que Gallardo estaba en cama, con un fuerte cuadro de anginas, y jugó con suplentes ya que pocos días después definía el torneo local, que perdió a manos de Boca luego de igualar 1-1 con Atlético Tucumán. Luego, quedaría eliminado en semifinales con Palmeiras.
2021: salió indemne del Maracaná de Río de Janeiro
Como había ocurrido en 2018, River visitó Río de Janeiro para el comienzo de la Libertadores 2021. Y volvió a empatar, esta vez 1-1 contra Fluminense el 22 de abril. La ventaja la consiguió a los 13 minutos Gonzalo Montiel de penal y en el segundo tiempo empató Fred. Después, el Millonario caería duramente cuartos de final con Atlético Mineiro con un 0-4 en el global.
2022: victoria sólida en Lima
En la de 2022, el último debut hasta ahora de Gallardo, River arrancó con una victoria el 6 de abril de ese año por 1-0 sobre Alianza Lima como visitante. El único gol del partido lo convirtió Matías Suárez. El conjunto riverplatense luego quedaría eliminado en octavos de final con Vélez.
Ahora, con Gallardo en el banco, River volverá a debutar en Lima como en 2019 y 2022. Pero, ante Universitario de Perú, que tiene un impresionante récord de 20 victorias consecutivos en el campeonato peruano, en el que fue bicampeón en 2024, y lleva 37 partidos invicto.
A Lima sin Galoppo y con la vuelta de Colidio
River emprendió la aventura a Lima para el debut en la Copa Libertadores con 25 jugadores y la esperanza de poder cambiar el chip, tal como manifestó Marcelo Gallardo, para empezar con el pie derecho una nueva edición del torneo continental.

Crédito: Fotobaires
Marcelo Gallardo no pudo subir al avión a Giuliano Galoppo, quien se resintió de la lesión muscular que lo había dejado afuera más de un mes de las canchas. El ex Banfield y San Pablo jugó el sábado el primer tiempo ante Rosario Central en el Monumental, pero tuvo que salir en el entretiempo porque sintió molestias en la zona de la cicatriz del desgarro que había padecido.
En cambio, Maxi Meza, quien había terminado con algunas molestias sí pudo viajar y la novedad es la vuelta de Facundo Colidio, quien tuvo el alta médica el lunes del desgarro en el aductor derecho que sufrió con Deportivo Riestra, el sábado 15 de marzo.
De esa manera, el delantero viajó con la delegación y está a disposición del Muñeco para el partido con Universitario. El técnico, que suma otra variantes al ataque, deberá decidir ahora si lo incluye desde el arranque del encuentro o si lo inicia en el banco de suplentes. En tanto, otro de los que también regresó a la convocatoria fue Santiago Simón.
Por otro lado, como sucede habitualmente en los viajes, Gallardo sumó al tercer arquero Lucas Lavagnino, como precaución por si llega a haber algún inconveniente con Franco Armani y Jeremías Ledesma, los guardametas de River titular y suplente, respectivamente.