La caída del riesgo país alienta el buen momento financiero

1

En un contexto global más que desafiante, los Globales subieron 3,3% en la semana (al jueves) y llevan diez ruedas consecutivas al alza, con un acumulado de 10,2%. La paridad promedio se ubica en US$65,2, quebrando los máximos post reestructuración de septiembre 2020. El correlato es un Riesgo País que bajó al jueves hasta 772 pbs, el mínimo desde julio 2019. El camino para acceder al mercado se acortó con la compresión y en la cabeza de los inversores resuenan las palabras de Caputo de hacerlo en julio 2025.

El BCRA compró US$461 millones al jueves y prolongó la racha positiva a 33 ruedas sin ventas. El acumulado trepa a US$2658 millones y, si se estira el lapso al 16/09, llega a US$3032 millones. Los flujos financieros estarían más que compensando el déficit de cuenta corriente, aunque el carry alienta el adelantamiento de cobro de exportaciones y la postergación de pago de importaciones. El salto de US$15.000 millones en los depósitos (blanqueo) jugó un rol fundamental en el aumento de préstamos en dólares y ON.

La inflación tuvo una marcada desaceleración, desde 3,5% en septiembre a 2,7% en octubre (la más baja desde julio 2020), por debajo del 3% que esperaba el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) y también del 2,7/,2,9% de los relevamientos de alta frecuencia. Tras el dato, la curva tasa fija comprimió de 2,8% a 2,5% en la parte larga, profundizando la pendiente invertida, lo cual anticipa mayor desinflación. El spread con el crawling peg quedó en 0,9 pp TEM en la parte corta y en 0,5 pp TEM en la parte larga.

Javier Milei anticipó que, si la inflación se mantiene a este ritmo dos meses más, bajarán el crawling peg de 2% a 1%. La intención es que los bienes (70% del IPC), que viajaron al 2,1% en octubre, bajen un escalón más para profundizar la desinflación. Mientras tanto, ante la llegada de Trump al poder, el ITCRM baja 5,8% desde el 27/09, empujado por Brasil (-7%), Europa (-6,7%) y China (-6,9%). Por ahora, el mercado pondera mucho más el vínculo entre Milei y Trump, que redundaría en un acuerdo muy favorable con el FMI.

Conforme a los criterios de