Qué cambios habrá en la alimentación para 2025, según la Inteligencia Artificial

1

La tecnología crece a pasos agigantados, tanto es así que ya no es necesario esperar demasiado para saber qué nos deparará el futuro. En un mundo donde la conciencia alimentaria nos toca de cerca desde hace un tiempo, la Inteligencia Artificial (IA) reveló cuáles son los cambios en la alimentación que veremos reflejados durante el 2025.

Una buena alimentación a lo largo de nuestra vida puede ayudar a la preservación de la memoria (imagen ilustrativa)Foto: Pexels

A muchos, la curiosidad los lleva a utilizar diariamente esta tecnología tan revolucionaria. Por eso, en esta oportunidad quisimos saber qué es lo que respondían respecto a la alimentación dos de las Inteligencias Artificiales más populares.

Según el chat Gemini, habrá muchas novedades para el año que está por comenzar. Entre estas tendencias alimentarias se encuentran:

Alimentos funcionales: se buscarán cada vez más alimentos que, además de nutrir, aporten beneficios específicos para la salud, como mejorar la inmunidad o reducir el estrés.

La alimentación saludable es muy importante para el bienestar del organismo y para evitar ciertas enfermedadesMeta IA

Dieta personalizada: gracias a los avances en genética y nutrición, será más común tener dietas diseñadas específicamente para cada individuo, considerando sus necesidades y características únicas.

Reducción del desperdicio alimentario: se implementarán nuevas estrategias para minimizar la cantidad de alimentos que se desechan, tanto en la producción como en el consumo.

Agricultura regenerativa: se promoverán prácticas agrícolas que cuiden el medio ambiente y fomenten la biodiversidad.

Proteínas alternativas: la demanda de alternativas a la carne, como las proteínas vegetales y de origen celular, seguirá creciendo.

Pero lo que más llamó la atención es que se podrán imprimir alimentos en 3D. Según explicó la IA, este método es similar a la impresión 3D tradicional, pero en lugar de plástico, se utilizarán materiales comestibles, como purés de frutas y verduras, masas, chocolate e incluso ingredientes más complejos.

Por otra parte, la IA de Meta mencionó que los cambios que se esperan se centran en promover hábitos saludables y reducir enfermedades no transmisibles; para esto, La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda varias estrategias:

Snack saludable; Cuenco Smoothie de Acai con granola, banana, fresa y arándanos. Supercomida. Concepto de alimentación saludable, estilo de vida saludableShutterstock

Con respecto a la relación entre la alimentación y la tecnología, sostuvo que además de la impresión 3D de alimentos, las novedades se centrarán en:

Agricultura vertical e hidroponía: cultivos eficientes en agua y espacio.

Alimentos a base de insectos: fuentes proteicas sostenibles.

Reducción de residuos: desarrollo de envases biodegradables y reutilizables.

Alimentos funcionales: productos con beneficios específicos para la salud.

Nutrición personalizada: basada en genética y biomarcadores.

Alternativas a lácteos y carne: opciones vegetales y de microorganismos.