Pese a la tensión financiera y la incertidumbre política que dominó la escena durante octubre, mes de las elecciones legislativas, la inflación no se resintió en la Ciudad de Buenos Aires. Según su propia medición, marcó 2,2%, misma cifra que en septiembre.
Con esto, acumula 25,3% en lo que va del año y la medición interanual (octubre 2024 vs octubre 2025) llegó a 33,6%.
Los datos del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Idecba) reflejan que los alimentos aumentaron por debajo del nivel general. Este ítem que es de los más sensibles en la composición del gasto de los hogares redondeó 2,1% en octubre. Una mirada detallada permite observar que Pan y cereales crecieron 2,7%; Frutas, 8,6%, y Carnes y derivados, 1,7%. El grado de influencia de estos precios en la canasta explica, en parte, por qué su avance fue tan parecido al número total.
“Durante octubre la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Restaurantes y hoteles, y Transporte y Salud, que en conjunto explicaron el 64,8% del alza del Nivel General”, detalla el informe oficial.
En ese sentido, el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 2,0%. Su incremento fue atribuido en mayor medida a “las actualizaciones en los valores de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda” y, luego, a los costos de tareas propias de la construcción.
Por su parte, la categoría restaurantes registró un alza del 2,1%. Coincide con el de alimentos. En paralelo, Transporte aumentó 1,9% “debido a los ajustes en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar”. Y Salud, apalancado por el precio de las cuotas de las prepagas, marcó 2%.
Noticia en desarrollo