El empresario Esteban Nofal avanza en su plan para recuperar Celulosa Argentina. Un mes después de haber adquirido el 45,5% del capital social de la papelera en crisis -y tomado así su control- firmó un acuerdo de financiamiento por hasta US$18 millones.
Según precisaron desde la compañía en un comunicado enviado a la Comisión Nacional de Valores, el capital será destinado a recomponer la fuerza de trabajo y retomar la producción en sus plantas de Capitán Bermúdez (Santa Fe) y Zárate (Buenos Aires), puesta en pausa en julio.
El préstamo -que devengará una tasa del 10% anual y tendrá un plazo de 24 meses- fue autorizado por el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de San Lorenzo, que supervisa el concurso preventivo de la empresa. La operación será instrumentada mediante un fideicomiso de garantía al cual la compañía cederá cuentas a cobrar.
De acuerdo con lo precisado, los primeros desembolsos serán destinados al pago de salarios correspondientes al mes de septiembre y a los gastos esenciales para poner nuevamente en marcha la planta de Capitán Bermúdez, que se espera comience a operar esta semana.
El financiamiento fue aprobado por unanimidad por el Directorio de Celulosa Argentina, tras recibir el dictamen favorable del Comité de Auditoría, que consideró que las condiciones del préstamo son “razonablemente adecuadas al mercado”.
“La instrumentación del préstamo marca el comienzo del proceso de recuperación comprometido por el nuevo controlante de la Sociedad, para lograr la sustentabilidad de la compañía en el mediano y largo plazo”, señalaron desde la compañía.
El anuncio fue dado a conocer días después de que la CNV intimara a Nofal a lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por la totalidad de las acciones de la compañía, luego de que se formalizara su posición como accionista mayoritario.
El control de Celulosa Argentina pasó a manos de Esteban Nofal a mediados de septiembre, en medio de un complejo escenario financiero: el empresario argentino -titular del grupo CIMA- concretó la operación por el monto simbólico de US$1. Hasta entonces, la firma era controlada por Tapebicuá Investment Company, un grupo integrado por José Urtubey, Juan Collado y Douglas Albrecht.
La compañía, con más de 90 años en la industria papelera, había reducido significativamente su actividad durante los últimos meses a la espera de una solución financiera que le permitiera cubrir costos operativos y saldar deudas laborales.
En su último reporte financiero -publicado en agosto y correspondiente al semestre cerrado el 31 de mayo-, Celulosa registró una pérdida integral de $172.634,3 millones, frente a una ganancia de $37.831 millones obtenida en el mismo período del año anterior. De acuerdo con lo expresado por la firma, el desplome responde a un fuerte retroceso de ingresos -que cayeron un 44%, hasta los $258.637 millones-, impactados por menores volúmenes de venta, la caída de precios en términos reales y la pérdida de competitividad exportadora. Aún con un plan de ajuste de costos, el margen operativo quedó en rojo.
Más recientemente, la papelera había solicitado la apertura de un concurso preventivo, tras recibir un pedido de quiebra de Tecmaco Integral -firma dedicada a la prestación de servicios de alquiler y venta de maquinaria- y en un intento por reestructurar su delicada situación financiera. El objetivo es negociar con sus acreedores bajo supervisión judicial, con el objetivo de evitar la quiebra y poder sostener sus operaciones.
La entrada Celulosa Argentina obtiene un crédito y se prepara para reactivar su producción se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.