El primer posteo del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, referido a la Argentina el 22 de septiembre pasado, decía que todas las opciones de estabilización estaban sobre la mesa, incluida la compra directa de divisas. En ese momento, sin embargo, esta alternativa no fue la más comentada: se habló, sobre todo, de la posibilidad de un intercambio o swap de monedas o de que el gobierno de Estados Unidos adquiriera deuda argentina.
Sin embargo, el banco Santander confirmó hoy que vendió dólares en el Mercado Único de Cambios en nombre del Tesoro estadounidense y luego el mismísimo Bessent dijo que actuaron para apoyar unánimemente a la Argentina comprando directamente pesos.
“Todo es inédito, incluido lo que estuvieron trabajando estos días [un swap y una recompra de deuda], pero lo de hoy es muy especial; es algo que el Tesoro estadounidense hace solo en monedas desarrolladas (por ejemplo, el yen), nunca —que yo sepa— para una emergente, menos una en crisis”, explicó el economista Alberto Ades.
Según Ades, la compra de divisas en general se realiza mediante el Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés) y la Cuenta de Mercado Abierto del Sistema (SOMA), gestionada por el Banco de la Reserva Federal de Nueva York (el portafolio de la Fed).
Una fuente que pidió no ser citada hipotetizó el siguiente detrás de escena sobre lo ocurrido. Primero se habría acordado el swap de US$20.000 millones, pero su implementación se demoró por cuestiones legales o porque se buscaba anunciarlo junto con la visita de Javier Milei a Washington. “Cuando el equipo económico argentino advirtió que no llegaban, Toto (Luis Caputo) le pidió ayuda a Bessent, que decidió intervenir con una operación puntual, aprovechando además que el viernes y el lunes el mercado estaría cerrado”, imaginó.
Amílcar Collante, de Profit Consultores, opinó que la compra de pesos fue justo lo que necesitaba la Argentina. “Un swap o un crédito que permitiera despejar el riesgo de default iba a impactar en renta fija, pero la Argentina tenía un tema con el esquema cambiario. Además, llegó en un momento muy crítico, en que el Tesoro argentino ya se había quedado sin dólares e inevitablemente iba a empezar a usar los del Banco Central prestados por el Fondo Monetario Internacional”, afirmó.
El economista agregó que la ayuda fue en línea con “el whatever it takes [lo que sea necesario]“. “Lo más necesario era calmar la parte cambiaria, y esto le permite al Gobierno llegar a la elección legislativa del 26 de octubre en otras condiciones”, apuntó.
En la misma línea, el director de Análisis Macroeconómico de Equilibra, Lorenzo Sigaut Gravina, resaltó que ahora “el efecto es que no es tan obvio que el dólar se va al techo de la banda cambiaria, porque aparece alguien más ofreciendo”.
“Los depósitos en dólares del Tesoro argentino ya estaban prácticamente consumidos y ahora aparece un jugador pesado: Estados Unidos, que es el dueño de los dólares en última instancia. La clave fue pasar de los hechos a las palabras. El ‘whatever it takes’ ahora es una acción concreta con un impacto significativo. El dólar mayorista estaba en $1470 y terminó en $1420″, puntualizó.
Iván Carrino, titular de ICY Asociados, señaló que “con este movimiento tenés nada menos que al emisor de los dólares cubriéndote la espalda frente a la demanda electoral”.
“Supongo que de acá a las elecciones se terminará la especulación con el techo de la banda y luego se verá según el resultado de estas. El Gobierno tiene que pensar en el día después y en los escenarios que puedan surgir. No es para dormirse en los laureles. Lo que te da esto es tiempo de calma financiera, que debe servir para generar condiciones de estabilidad duraderas”, completó.
Por último, Gabriel Caamaño, de Outlier, consideró que esta es una oportunidad para relanzar el esquema con una renovación de confianza, porque está el Tesoro estadounidense atrás. “Veremos si la aprovechamos para comprar reservas”, cerró.
La entrada Para los economistas, la compra de pesos por parte de Trump ratifica el “lo que sea necesario” para salvar a Milei se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.