Referentes del deporte dicen presente en el Congreso Inclusivo 2025

0

En el marco del Mes de la Inclusión, los días jueves 2 y viernes 3 de octubre se desarrollará en San Juan el 2° Congreso Nacional de Deporte Inclusivo 2025, que tendrá como sede principal el Centro de Convenciones Guillermo Barrera Guzmán y contará con actividades deportivas en distintos espacios de la provincia.

Esta segunda edición se presenta con un programa de lujo, que incluye a disertantes de primer nivel, referentes del deporte olímpico, paralímpico, inclusivo y de la salud.

Alejandro Maldonado

Atleta paralímpico argentino, referente del deporte adaptado y del maratón en silla de ruedas. Federado en FADESIR desde 1993, participó en los Juegos Paralímpicos de Atenas 2004, en múltiples campeonatos mundiales y en maratones internacionales, destacándose en la Maratón de Oita (Japón) con posiciones de élite entre más de 600 competidores.
Ganador durante seis años consecutivos de la Maratón de Bolívar, varias ediciones de las Fiestas Mayas y poseedor de récords argentinos en la Maratón A Pampa Traviesa, fue distinguido como Embajador Turístico de Mérito por el Ente de Turismo de Mar del Plata. En 2010 recibió el Premio Konex al Mérito como uno de los cinco mejores deportistas paralímpicos de la década en Argentina.
Su disciplina y esfuerzo lo convirtieron en un símbolo de superación personal y en un referente indiscutido del deporte inclusivo en nuestro país.

Hernán Vila – Panel: “Las voces del entrenador” (jueves 2 de octubre)

Entrenador de vela de proyección internacional, con más de 30 años de trayectoria. Desde 1992 lidera al Equipo Olímpico Argentino de Vela, participando en seis Juegos Olímpicos y siete Panamericanos. Es World Sailing Expert Coach y ha sido formador de generaciones enteras de atletas de elite.
Entre sus principales logros se destacan:

  • Medalla de plata olímpica como entrenador de Carlos Espínola en Atlanta 1996.
  • 10 medallas panamericanas con sus equipos.
  • 3 campeonatos mundiales juveniles y el título de Campeón del Mundo Raceboard 2007.
    También trabajó con equipos de Canadá, Bélgica y Venezuela, logrando clasificaciones históricas a Juegos Olímpicos.
    Su formación en Psicología y Coaching, junto con su rol en la Federación Argentina de Yachting y la Secretaría de Deportes de la Nación, lo posicionan como un profesional integral del alto rendimiento.

Eduardo Sotelo – Charla: “Construyendo Puentes” (jueves 2 de octubre)

Profesor de Educación Física con más de 20 años de trayectoria, referente en inclusión y neurodesarrollo. Está especializado en autismo y otros desafíos del desarrollo, con certificación internacional en el Modelo TEACCH.
Es director de “Aprendiendo a Jugar”, el programa más grande de Hispanoamérica en deporte y juego para personas con TEA, y docente universitario en diplomaturas y capacitaciones sobre inclusión y autismo.
Autor y coautor de libros como “Lo que no te contaron acerca del Autismo”, conferencista y comunicador, Sotelo es reconocido por promover la diversidad como un valor social y por impulsar la formación de profesionales en educación y salud. Su impacto abarca tanto la intervención directa como la generación de conciencia e iniciativas inclusivas a nivel regional.

Sergio Verón – Charla: “Cuando la mirada pesa más que el cuerpo” (viernes 3 de octubre)

Profesor de Educación Física, kinesiólogo y fisioterapeuta, es uno de los principales referentes en fitness y salud del país, con más de 20 años de experiencia.
Especialista en el tratamiento de la obesidad, ocupó cargos directivos en la Clínica Dr. Cormillot, Dieta Club y el Hospital de Obesidad de Malvinas Argentinas. Se perfeccionó en el Jackson Memorial Hospital (University of Miami).
Ha sido una figura reconocida en medios de comunicación, participando en programas como Cuestión de Peso, Vivir Mejor y Mañanas Públicas. Es autor del libro “Odio el Gym!”, publicado en varios países, y trabaja actualmente en su nueva obra “Home Fit Home”.
Su trayectoria se complementa con una fuerte labor como capacitador universitario y conferencista, además de su compromiso en proyectos inclusivos como “Aprendiendo a Jugar”. Su historia personal, marcada por la adopción como camino de vida, refuerza su rol como referente inspirador más allá del ámbito profesional.

Paula Pareto y Laura Martinel – Panel: “Deja un legado más allá del deporte” (viernes 3 de octubre)

Paula Pareto
Médica y judoca argentina, considerada una de las deportistas más importantes de la historia del país. Fue campeona olímpica en Río 2016 y medallista de bronce en Beijing 2008, siendo la primera mujer argentina en lograr una medalla olímpica en judo y la primera campeona olímpica argentina en 68 años.
Su carrera incluye el título de campeona mundial en 2015 en Astaná, múltiples medallas panamericanas, incluidos dos oros en 2011 y 2015 y destacados podios internacionales.
Graduada en Medicina por la UBA, supo combinar su carrera médica con el deporte de alto rendimiento. Se retiró en 2021 dejando un legado histórico, marcado por la humildad, la disciplina y la excelencia que la convirtieron en un ícono del deporte argentino.

Laura Martinel
Técnica universitaria en Judo, VII° Dan y entrenadora nacional del seleccionado femenino desde 2013. Reconocida por haber sido coach personal de Paula Pareto y de otras judocas de elite como Daniela Krukower.
Fue consejera del Comité Olímpico Argentino, miembro de la Comisión Mujer y Deporte y presidenta de la Federación Bonaerense de Judo durante tres mandatos, además de ocupar cargos directivos en la Confederación Argentina de Judo.
Como atleta de alto rendimiento participó en 126 competencias, incluyendo los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 (Diploma Olímpico, 7º puesto). Fue campeona nacional en 16 oportunidades, múltiple medallista internacional, campeona panamericana y medallista de oro en los Juegos Panamericanos de La Habana 1991.
Su trabajo como docente y formadora en programas nacionales y clubes refuerza su papel como referente indiscutida del judo argentino.

La entrada Referentes del deporte dicen presente en el Congreso Inclusivo 2025 se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.