Piden la quiebra de SanCor

2

Cuando ya se cumplieron siete meses desde que está en concurso de acreedores, la cooperativa láctea SanCor se enfrentará a un pedido de quiebra por parte de empleados que trabajan en ella y están agrupados en la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra). El pedido de quiebra será “con continuidad de la explotación“. La presentación ante la Justicia se hará en los próximos días. SanCor, un gigante del negocio de los lácteos que llegó a procesar más de 4 millones de litros diarios y contar con una cifra superior a los 4000 empleados antes de 2017, cuando irrumpió una crisis, hoy trabaja, según fuentes sindicales, unos 300.000 litros a fasón para terceros y tiene un plantel de unos 850 operarios. La compañía aún no se expidió sobre la solicitud de quiebra.

Luego de una asamblea realizada hoy en Sunchales, localidad santafecina donde tiene base la firma, el sindicato resolvió recurrir a la Justicia con ese pedido de quiebra por “unanimidad y aclamación”. Los trabajadores reclaman por una deuda preconsursal, según calcularon, en torno de $69.000 millones y, además, compromisos impagos en materia laboral que treparon a los $14.000 millones en los últimos meses.

“Para arribar a tal determinación, la asamblea consideró no solo la deuda histórica preconcursal donde solamente de origen laboral se insinuaron mil ochocientos sesenta (1860) créditos, por los que la empresa reconoce adeudar sesenta y nueve mil millones de pesos($ 69.000.000.000,-), sino también y, fundamentalmente, la falta de pago de sueldos correspondientes a los meses de abril, mayo, junio, julio, agosto y aguinaldo del primer semestre del año 2025, es decir, todas obligaciones alimentarias esenciales e inexcusables de plazo vencido posteriores a la resolución de apertura concursal, a las que se suman por el mismo periodo las cifras en concepto de aportes y contribuciones retenidos y no depositados en favor de la obra social OSPIL, la mutual AMPIL y Atilra, acumulando en este breve lapso una suma adeudada de origen laboral que ya se ubica largamente por encima de los catorce mil millones de pesos($ 14.000.000.000,)”, dijo el gremio en un comunicado. Atilra habló de “incumplimientos reiterados”.

Trabajadores de SanCor en a asamblea donde resolvieron pedir la quiebraAtilra

Como se mencionó, el 3 de febrero pasado, SanCor pidió su concurso de acreedores. El magistrado a cargo es Guillermo Adrián Vales, del Juzgado Civil y Comercial de la 4ta. Nominación de Rafaela, Santa Fe. En esa oportunidad extraoficialmente se hablaba de un pasivo superior a los US$250 millones que, incluso, hasta se estiraba a 400 millones de dólares.

En ese momento, cuando se presentó a concurso, la firma dijo: “Tras atravesar una profunda crisis en 2017, la cooperativa inició un proceso de reestructuración que fue cumpliendo distintas etapas. Este plan incluyó una instancia extrajudicial, así como la venta y cierre de varias dependencias productivas, comerciales y administrativas. Estas medidas permitieron una paulatina estabilización de la situación que transitaba la cooperativa”.

Con ese proceso, la firma pasó de tener 12 plantas a seis. En medio de ese escenario, durante el gobierno de Alberto Fernández la empresa evaluó la propuesta de un grupo de empresarios que proponían un fideicomiso como rescate para la compañía. Sin embargo, eso no prosperó. El grupo empresario apuntaba a conseguir financiamiento público para quedarse con el control de la láctea. No avanzó y la firma siguió con serias dificultades.

Más cerca en el tiempo, entre fines de 2023 y agosto de 2024, la compañía enfrentó un duro conflicto con Atilra que mermó fuertemente su producción. Eso, según diversas fuentes, agravó la crisis que luego, sin solución a la vista, terminó desembocando en la presentación del concurso de acreedores.

Habla Héctor Ponce, secretario general de Atilra, en la asamblea donde se resolvió pedir la quiebra de SanCorAtilra

Vale recordar que, en 2006, Néstor Kirchner frenó una propuesta para que el grupo agroindustrial Adecoagro se quedara con el control de SanCor mediante la creación de una nueva sociedad. Ordenó parar todo porque en ese momento entre los inversores de Adecoagro estaba el magnate George Soros. A cambio de que no se hiciera el negocio con el grupo empresario, Kirchner consiguió que el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, le concediera a la firma un crédito 80 millones de dólares. SanCor lo pagó y luego, por fuera de ese compromiso, siguió exportando a Venezuela. Sin embargo, el país ahora gobernado por Nicolás Maduro adeuda desde hace varios años con la empresa unos US$18 millones por compras realizadas en su momento.

En 2006 Hugo Chávez, presidente de Venezuela, le dio un crédito a SanCor luego de que Néstor Kirchner frenara una asociación de la cooperativa con AdecoagroMiguel Gutiérrez – AFP

En el último tiempo hubo distintas versiones respecto de que la empresa estaba sondeando, en pleno concurso de acreedores, a eventuales interesados. Lo hizo con presentaciones a distintas firmas del rubro, incluso, trascendió, a Adecoagro. Sin embargo, no hubo avances.

A pesar de haber cedido plantas, marcas y jugosos negocios como el de yogures, postres y flanes [vendió estos últimos tres segmentos en su momento a Vicentin, que después pasó a controlar el grupo venezolano Maralac], a SanCor nada le alcanzó para enderezar su rumbo. Panorama que ahora se complica con el pedido de quiebra de sus trabajadores.

“La asamblea destacó que de las más de dos mil quinientas (2500) intimaciones de pago cursadas por los trabajadores, la empresa no respondió ninguna; como tampoco respondió las intimaciones de pago enviadas por OSPIL, AMPIL y Atilra”, dijo el gremio.

La entrada Piden la quiebra de SanCor se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.