Los días 3 y 4 de septiembre pasado se realizó el 3° Congreso Nacional Penal Adolescente y Juvenil que congregó a especialistas en Derecho Penal Juvenil de todo el país, además de autoridades judiciales de distintas jurisdicciones. En este marco, funcionarias y personal de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia no sólo estuvieron presentes en las jornadas, sino que participaron activamente con una ponencia que detalló el mecanismo que se aplica en la provincia con la implementación del Programa de Justicia Juvenil Restaurativa, articulado entre esta dependencia del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y la Oficina de Justicia Restaurativa de la Corte de Justicia de San Juan.
Por parte del Poder Judicial, expuso Catalina Illanes, quien compartió su visión con Cristina Casivar, referente de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia. Ambas profesionales detallaron los alcances de este proceso de trabajo con los menores en conflicto con la ley que se implementó en el 2023 y tras un proceso de capacitación recién tuvo sus primeras acciones en mayo del 2025. El modelo restaurativo -que deja de lado la sanción para enfocarse en un abordaje que incluye a victimario y su entorno, víctima y la comunidad para contener y acompañar- implica el seguimiento de cada caso y un trabajo personalizado. Hasta ahora se ha aplicado en 91 casos.
Aparte de la reseña que dieron las representantes sanjuaninas, en el congreso hubo conferencias magistrales y paneles interdisciplinarios integrados por fiscales, defensores, asesores, magistrados, equipos técnicos y organizaciones que trabajan con víctimas y con jóvenes en conflicto con la ley. Entre otros, disertaron Stella Maris Martínez, Defensora General de la Nación; Alejandro Morlachetti, especialista en Protección de Derechos y Acceso a la Justicia de UNICEF Argentina; Aída Kemelmajer, jurista y ex jueza de la Suprema Corte de la provincia de Mendoza.
Este encuentro tuvo como leiv motiv “Por un sistema penal adolescente con perspectiva interdisciplinaria y federal” y fue organizado por la Corte de Justicia de San Juan, a través de la Escuela Judicial, junto al Foro Penal Adolescente y Juvenil (integrado por defensores, fiscales y jueces de la especialidad) de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Jufejus). Fue auspiciado por el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes de la OEA y el Instituto Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD) de Naciones Unidas; UNICEF; el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de San Juan y el Foro de Abogados de San Juan.
En el acto de apertura, estuvieron presentes la presidenta de la Corte de Justicia de San Juan, Adriana García Nieto: los ministros de la Corte de Justicia, Daniel Olivares Yapur y Juan José Victoria; el fiscal General Subrogante Daniel Galvani, la defensora General, Mónica Sefair; la titular de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, Raquel Trincado; el secretario de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado; el arzobispo de San Juan de Cuyo, monseñor Jorge Lozano; ministros de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Catamarca, entre otros.