SEÚL.- El líder norcoreano Kim Jong Un partió el lunes de Pyongyang en tren rumbo a China para asistir a un desfile militar, en lo que será la primera vez que participe en un evento diplomático multilateral de gran envergadura.
El hermético dirigente, que rara vez abandona Corea del Norte, se espera que llegue a Pekín el martes, tras un viaje de unas 20 horas a bordo de su tren blindado y a prueba de balas, descrito por Yonhap News como una auténtica “fortaleza” en movimiento que avanza a una velocidad de apenas 60 kilómetros por hora.
No estaba claro qué tren utilizó, pero en el pasado ha viajado en convoyes blindados que ofrecen un espacio más seguro y cómodo para un séquito numeroso, guardias de seguridad, provisiones, comodidades y un ámbito para discutir agendas antes de las reuniones, según explican los expertos.
Desde que asumió el poder a fines de 2011, Kim ha utilizado el tren para visitar China, Vietnam y Rusia.
No se sabe con certeza cuántos trenes han usado los líderes norcoreanos a lo largo de los años, pero Ahn Byung-min, un experto surcoreano en transporte de Corea del Norte, ha señalado que se necesitan varios por razones de seguridad.
Según Ahn, estos trenes suelen tener entre 10 y 15 vagones cada uno: algunos destinados únicamente al líder —como un dormitorio— y otros para transportar a los guardias de seguridad y al personal médico. También cuentan con espacio para la oficina de Kim, equipos de comunicación, un vagón restaurante y vagones especiales para trasladar dos Mercedes blindados.
En 2018, la televisión estatal norcoreana difundió un video en el que se veía a Kim reunido con altos funcionarios chinos en un vagón amplio, rodeado de sofás rosados. El mismo material mostró el vagón de su oficina, con escritorio, silla y un mapa de China y la península coreana en la pared.
En 2020, la televisión estatal mostró a Kim viajando en tren hacia una zona afectada por un tifón, revelando un vagón decorado con luces en forma de flor y sillas tapizadas con tela de estampado de cebra.
En el libro Orient Express de 2002, el funcionario ruso Konstantin Pulikovsky describió un viaje de tres semanas a Moscú con Kim Jong Il, padre y predecesor de Kim Jong Un. Según ese relato, en el tren se servían vinos de Burdeos y Beaujolais traídos en avión desde París, además de langostas vivas.
Cuando Kim Jong Un viajó en tren a Rusia, incluso en 2023 para una cumbre con el presidente Vladimir Putin, los bogies de los vagones tuvieron que ser reconfigurados en una estación fronteriza porque los dos países usan trochas ferroviarias diferentes, explicó Ahn.
En el caso de China no es necesario cambiar las ruedas, pero una locomotora china tira del tren una vez cruza la frontera, ya que los ingenieros locales conocen el sistema ferroviario y las señales, señaló Kim Han-tae, un ex maquinista surcoreano autor de un libro sobre los ferrocarriles norcoreanos.
Para las cumbres anteriores con Xi Jinping, el convoy especial de Kim fue arrastrado habitualmente por locomotoras verdes DF11Z, fabricadas en China, con el emblema de la estatal China Railway Corporation y al menos tres números de serie diferentes, según un análisis de imágenes de medios. Ahn destacó que esos números de serie eran 0001 o 0002, lo que sugiere que China le proporcionaba locomotoras reservadas para los más altos dignatarios.
En 2019, cuando Kim viajó por China hacia su cumbre en Vietnam con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, su tren fue arrastrado por una locomotora roja y amarilla con el logo de los ferrocarriles nacionales chinos.
El tren puede alcanzar velocidades de hasta 80 km/h en las vías chinas, frente a un máximo de unos 45 km/h en la red norcoreana, según Ahn.
Kim Il Sung, fundador de Corea del Norte y abuelo de Kim Jong Un, viajó regularmente al extranjero en tren durante su mandato hasta su muerte en 1994.
Kim Jong Il dependió exclusivamente de este medio para visitar Rusia en tres ocasiones, incluida una travesía de 20.000 kilómetros a Moscú en 2001. Falleció de un presunto ataque al corazón a finales de 2011 mientras viajaba en uno de estos trenes; el vagón se exhibe actualmente en su mausoleo.
El tren ha sido también un elemento central en la propaganda estatal sobre la familia Kim, representada como capaz de recorrer largas distancias para encontrarse con el pueblo en distintas regiones.
En 2022, la televisión estatal mostró a Kim Jong Un realizando lo que calificó como una “exhaustiva gira en tren” por el país para inspeccionar cultivos de maíz y promover lo que llamó una “utopía comunista”.
Agencia Reuters
La entrada Langostas, autos de lujo y blindaje total: el misterioso y excéntrico viaje en tren de Kim a China se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.