SANÁ, Yemen.– El líder de los rebeldes hutíes de Yemen, Abdul Malik al-Houthi, declaró este domingo que su grupo seguirá lanzando ataques contra Israel pese al asesinato de su primer ministro en un bombardeo contra Saná, la capital yemení. “Apuntaremos a Israel con misiles y drones, y escalaremos otros ataques”, prometió en un discurso televisado por la cadena Al Masirah y advirtió que los recientes bombardeos israelíes no debilitarán al movimiento ni bajarán la moral de sus combatientes.
El anuncio se produjo un día después de que los hutíes confirmaran la muerte de su “jefe de gobierno”, Ahmad Ghaleb al-Rahwi, junto con varios de sus ministros, durante un ataque aéreo israelí el jueves pasado. Entre los fallecidos figuran también los ministros de Relaciones Exteriores, Gamal Amer; de Desarrollo Local, Mohammed al-Medani; de Electricidad, Ali Seif Hassan; y de Turismo, Ali al-Yafei, además de Abdel-Majed al-Murtada, un poderoso viceministro del Interior. El golpe militar representó una de las pérdidas más significativas en la cúpula política rebelde desde que el movimiento, apoyado por Irán, tomó la capital en 2014 e instaló sus propias instituciones de gobierno.
Apoyados financieramente y en armas por Teherán, los hutíes controlan amplias zonas del norte y oeste del país, incluida Saná. El poder ejecutivo reconocido internacionalmente se mantiene en Adén, la gran ciudad portuaria del sur, bajo protección de una coalición respaldada por Arabia Saudita.
En paralelo al duelo por la muerte de su primer ministro, los hutíes intensificaron el domingo su represión interna. Fuerzas de seguridad del grupo allanaron las oficinas de dos agencias de Naciones Unidas en Saná: el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y Unicef. Al menos 11 empleados de la ONU fueron detenidos en el operativo, según informó el enviado de Naciones Unidas para Yemen, Hans Grundberg.
“Condeno enérgicamente la nueva ola de detenciones arbitrarias de personal de la ONU ocurrida hoy en Saná y Hodeida (…) así como el allanamiento forzoso a las instalaciones de la ONU y la confiscación de sus bienes. Al menos 11 miembros del personal de la ONU fueron detenidos”, declaró Grundberg en un comunicado, en el que exigió la liberación inmediata e incondicional.
Antonio Guterres, Secretario General de Naciones Unidas, condenó la detención del personal de la ONU por parte de los hutíes. “Condeno enérgicamente las detenciones arbitrarias, el 31 de agosto, de al menos 11 funcionarios de las Naciones Unidas por parte de las autoridades de facto hutíes en Yemen en zonas bajo su control”, declaró en un comunicado. “Condeno además el allanamiento forzoso a las instalaciones del Programa Mundial de Alimentos, la confiscación de bienes de la ONU y los intentos de ingresar a otras instalaciones de la ONU en Saná“, agregó.
Por su parte, la vocera del PMA, Abeer Etefa, confirmó que las instalaciones de la agencia en Saná “fueron tomadas por fuerzas locales que detuvieron a un miembro del personal, y se registran informaciones de más arrestos en otras regiones”. En un comunicado transmitido a la agencia AFP, el organismo humanitario denunció que “la arbitraria detención de personal humanitario es inaceptable. La seguridad del personal es esencial para llevar adelante un trabajo que salva vidas”.
Ammar Ammar, vocero de Unicef, señaló únicamente que había “una situación en curso” relacionada con sus oficinas en Saná, aunque evitó dar detalles. De manera extraoficial, un funcionario de la ONU señaló que se perdió contacto con varios empleados tras las redadas y sospechan que probablemente se encuentren detenidos.
Los allanamientos del domingo forman parte de una tendencia creciente. En los últimos años, los hutíes han detenido a decenas de trabajadores humanitarios y activistas de la sociedad civil en las zonas que controlan. En enero pasado, la ONU incluso suspendió sus operaciones en la provincia norteña de Saada luego de que los rebeldes arrestaran a ocho de sus empleados. También fueron detenidas personas asociadas con organizaciones de ayuda y con la cerrada embajada estadounidense en Saná.
El endurecimiento de la seguridad coincidió con los funerales por los ministros muertos en el bombardeo israelí. Según un comunicado hutí, los funcionarios fueron alcanzados durante un “taller rutinario de gobierno” destinado a evaluar el desempeño ministerial del año pasado. El ataque también dejó heridos a otros dirigentes, aunque el ministro de Defensa, Mohamed Nasser al-Attefi, sobrevivió, y Abdel-Karim al-Houthi, ministro del Interior y una de las figuras más poderosas del movimiento, no se encontraba presente en la reunión.
El ataque israelí a Saná se inscribe en un contexto de expansión regional del conflicto en Gaza. Los hutíes intensificaron desde 2023 los lanzamientos de drones y misiles contra territorio israelí y contra barcos comerciales en el mar Rojo, lo que provocó represalias militares directas de Israel. Abdul Malik al-Houthi reafirmó que esa estrategia “es continua, estable y va en aumento”, presentando la guerra como parte de una confrontación regional más amplia.
Las consecuencias para la población civil en Yemen son dramáticas. Tras más de una década de guerra, el país sufre una de las crisis humanitarias más graves del mundo: más de la mitad de sus 30 millones de habitantes necesita ayuda internacional para sobrevivir. El colapso del sistema sanitario, los altos niveles de desnutrición y los desplazamientos forzados hacen que la labor de agencias como el PMA y Unicef sea vital. Sin embargo, la represión hutí contra trabajadores humanitarios amenaza con cortar aún más el acceso de la población a la asistencia.
Mientras Israel celebra el golpe a la cúpula rebelde, los hutíes buscan mostrar fortaleza interna y redoblar sus acciones en el frente externo. Pero el equilibrio es frágil: las redadas contra Naciones Unidas tensan aún más la relación con la comunidad internacional, mientras que la ausencia de varios ministros clave pone en duda la capacidad administrativa del movimiento en Saná.
Agencias AP y AFP
La entrada Escalada en Yemen: los hutíes lanzan una dura amenaza contra Israel y detienen a 11 trabajadores de la ONU se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.