BRUSELAS.- Los jefes de defensa de la OTAN mantuvieron el miércoles una “franca discusión” sobre qué garantías de seguridad podrían ofrecer a Kiev para ayudar a forjar un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra contra Rusia que ya lleva más de tres años, afirmó un funcionario de alto rango de la alianza.
Sin embargo, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, afirmó antes de la reunión que un diálogo sin la participación de su país “no llevará a ninguna parte”.
La cita se produjo en medio del impulso diplomático logrado por la cumbre en Alaska entre el presidente norteamericano, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, la semana pasada y el recibimiento el lunes del mandatario ucraniano Volodimir Zelensky y otros dirigentes europeos en la Casa Blanca. Ninguna de las reuniones consiguió un avance concreto.
Las garantías de que Ucrania no será invadida nuevamente en el futuro son una de las claves para que Kiev firme un acuerdo de paz. Los ucranianos piden ayuda a los países occidentales para reforzar su Éjercito, con armas y entrenamiento, mientras que los funcionarios occidentales buscan definir qué compromisos pueden ofrecer.
“Necesitamos fuertes garantías de seguridad para asegurar una paz verdaderamente segura y duradera”, dijo Zelensky en una publicación de Telegram el miércoles, después de que ataques rusos con misiles y drones golpearan seis regiones de Ucrania durante la noche.
Trump dijo el martes estar dispuesto a prestar apoyo aéreo como garantía de seguridad a Ucrania en caso de acuerdo con Rusia, pero descartó desplegar soldados en el terreno, una misión que correspondería a los aliados europeos.
Rusia reiteró que no aceptaría tropas de la OTAN en Ucrania.
El almirante italiano Giuseppe Cavo Dragone, presidente del Comité Militar de la OTAN, señaló que 32 jefes de defensa de toda la alianza participaron de una videoconferencia en la que mantuvieron una “gran y franca discusión”.
“Agradecí a todos por su participación siempre proactiva en estas reuniones: estamos unidos, y esa unidad fue verdaderamente tangible hoy, como siempre”, escribió en la red social X sin proporcionar más detalles.
El general norteamericano Alexus Grynkewich, comandante supremo aliado de la OTAN en Europa, participó en las negociaciones virtuales, señaló Dragone. El general estadounidense Dan Caine, presidente del Estado Mayor Conjunto, también debía participar, según un funcionario de defensa de Estados Unidos.
Caine también se reunió con jefes militares europeos el martes por la noche en Washington para evaluar las mejores opciones militares para los líderes políticos, según el funcionario de defensa, que no estaba autorizado a comentar públicamente y habló bajo condición de anonimato.
Los aliados europeos de Kiev quieren establecer una fuerza que pueda respaldar cualquier acuerdo de paz, y una coalición de 30 países, incluidas naciones europeas, Japón y Australia, se han comprometido a apoyar la iniciativa.
Los mandos militares estudian cómo podría funcionar esa fuerza de seguridad. El papel que podría desempeñar Estados Unidos no está claro.
Ataques en áreas civiles en Sumy y Odesa durante la noche hasta el miércoles hirieron a 15 personas, incluida una familia con tres niños pequeños, informaron las autoridades ucranianas. Los ataques rusos también apuntaron a puertos e infraestructura de combustible y energía, dijeron las autoridades.
Zelensky expresó que los ataques “solo confirman la necesidad de presión sobre Moscú, la necesidad de introducir nuevas sanciones y aranceles hasta que la diplomacia funcione a su máximo potencial”.
“No podemos estar de acuerdo con el hecho de que ahora se proponga resolver cuestiones de seguridad colectiva sin la Federación Rusa“, dijo Lavrov el miércoles, según la agencia estatal rusa de noticias RIA Novosti.
Rusia “asegurará [sus] intereses legítimos de manera firme y dura”, agregó el funcionario en una conferencia de prensa en Moscú con el ministro jordano de Exteriores, Ayman al-Safadi.
“Discutir seriamente las garantías de seguridad sin Rusia es utópico”, declaró el ministro y acusó a los europeos de provocar una “escalada agresiva de la situación” sin proponer “ninguna idea constructiva”.
“Los europeos, por el momento, solo intentan mantener a Estados Unidos en la carrera armamentística” en Ucrania, denunció el canciller ruso.
Moscú también rechaza cualquier despliegue de un contingente militar europeo en Ucrania tras la firma de la paz, como proponen varios países de la Unión Europea.
Para Lavrov, “un excelente ejemplo” de garantías de seguridad para Ucrania serían las propuestas incluidas en un documento elaborado por los propios negociadores de Kiev en 2022 durante las fallidas negociaciones en Estambul, poco después de la invasión rusa.
Lavrov recordó que la propuesta de la parte ucraniana, aceptada por la delegación rusa, preveía, entre otras cosas, que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, “incluidos Rusia y China, así como Estados Unidos, Francia y el Reino Unido”, garantizarían la seguridad de Ucrania.
Todos los participantes del encuentro en la Casa Blanca del lunes entre Trump, Zelensky y varios dirigentes europeos se felicitaron por los avances en las garantías de seguridad en Kiev y declararon que el presidente ruso aceptó celebrar una cumbre con su homólogo ucraniano en las próximas semanas.
Trump, en tanto, señaló ese mismo día que si el encuentro bilateral salía bien, podría celebrarse luego una reunión tripartita de la que él participaría.
Unos 30 aliados de Kiev, reunidos en la “coalición de voluntarios”, hablaron el martes por videoconferencia bajo los auspicios del presidente francés Emmanuel Macron y del primer ministro británico, Keir Starmer, para informarse sobre las conversaciones en Washington.
Los equipos de planificación europeos y estadounidenses deberían ponerse en contacto en “los próximos días” para “preparar el despliegue de una fuerza de seguridad si las hostilidades llegaran a su fin”, indicó un portavoz de Starmer.
Kiev estima que, incluso si se logra un acuerdo de paz, Moscú volverá a intentar una ofensiva.
En su conferencia de prensa en Moscú, Lavrov confirmó que Rusia está preparada para continuar las negociaciones con Ucrania en cualquier formato.
Macron dijo que la cumbre podría tener lugar en Europa y propuso la ciudad suiza de Ginebra. Suiza ha expresado su disposición a actuar como anfitrión.
Si bien la capacidad de Putin para viajar al extranjero es limitada, ya cuenta con una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), Suiza tiene la intención de pedir al tribunal que le exima de las sanciones para permitirle la entrada para una posible cumbre, según un funcionario de alto rango en La Haya con conocimiento directo de la solicitud.
El canciller de Moscú reiteró que cualquier reunión entre Putin y Zelensky debe “prepararse con el máximo cuidado” para que dicha cumbre “no provoque un deterioro de la situación”.
Ucrania y los líderes occidentales han acusado a Putin de prolongar las negociaciones de paz con la esperanza de capturar más territorio antes de concretar cualquier acuerdo.
La cuestión de las concesiones territoriales exigidas por Rusia sigue siendo una gran incógnita, mientras sus tropas ocupan cerca del 20% del territorio de Ucrania.
Al igual que los europeos, Estados Unidos sostiene que esto debe resolverse directamente entre Rusia y Ucrania, que hasta la fecha rechaza ceder su territorio.
Para el jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz, su aliado ucraniano no debería verse obligado a hacer concesiones territoriales.
Trump, en cambio, pidió a Zelensky “flexibilidad” y afirmó que Ucrania tendrá que resignarse, en particular, con la zona del Donbass, compuesta por las regiones orientales de Donetsk y Lugansk, fronterizas con Rusia.
Agencias AP, AFP y Reuters
La entrada Altos mandos de la OTAN se reunieron para discutir posibles garantías de seguridad para Ucrania se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.