Por qué cerraron el Camino de Santiago en España

1


España enfrenta una emergencia ambiental. Incendios forestales consumieron más de 382.000 hectáreas en lo que va de 2025. Una ola de calor causó 1149 muertes, según el Instituto de Salud Carlos III. Ante esto, las autoridades españolas decidieron cerrar un tramo de 50 kilómetros del Camino de Santiago, entre Castilla y León y Galicia, para proteger a los peregrinos y facilitar las tareas de extinción.

El cierre del Camino de Santiago responde a la necesidad de garantizar la seguridad de los peregrinos y de los equipos de emergencia. Los incendios forestales bloquearon accesos y generaron humo denso en zonas boscosas. Esta medida, sin precedentes en plena temporada alta, busca proteger a los caminantes y facilitar las labores de extinción.

Las autoridades españolas decidieron cerrar un tramo de 50 kilómetros del Camino de SantiagoMIGUEL RIOPA – AFP

El cierre del Camino de Santiago afecta a miles de peregrinos que recorren la ruta cada verano, declarada Patrimonio de la Humanidad. Hoteles y comercios de los pueblos del recorrido reportan pérdidas inmediatas por cancelaciones. La suspensión del tránsito impacta directamente en la actividad económica de las localidades que dependen de la afluencia de peregrinos.

Miles de peregrinos recorren el Camino de Santiago de Compostela cada veranoSHUTTERSTOCK – Shutterstock

El gobierno español declaró muchas de las zonas arrasadas como áreas de emergencia, lo que permitirá activar ayudas económicas para la reconstrucción. Se esperan subsidios directos para damnificados, compensaciones a agricultores y ganaderos y fondos para restaurar infraestructuras destruidas. Además, las fuerzas de seguridad investigan el origen de los fuegos y detuvieron a varias personas por presuntos delitos de incendio intencionado.

Continúan los incendios en EspañaLalo R. Villar – AP

Aunque se espera que las lluvias y el aumento de la humedad ofrezcan cierto alivio, las autoridades insisten en que la crisis no terminó. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, advirtió que la situación continua crítica y pidió extremar las precauciones. Los incendios se concentran principalmente en Galicia, Castilla y León y Extremadura, aunque el riesgo persiste en todo el país. El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, confirmó que “la evolución es favorable”, aunque recalcó que las últimas semanas se vivieron bajo “circunstancias meteorológicas absolutamente excepcionales”. En Extremadura, el consejero de Presidencia, Abel Bautista, alertó que “aún estamos muy lejos de la estabilización total, faltan muchos días”.

Pedro Sánchez pide extremar las precauciones y seguir las indicaciones ante los incendiosCARLOS CRIADO/EUROPA PRESS – CARLOS CRIADO/EUROPA PRESS

El presidente Sánchez insistió en que la crisis es parte de un fenómeno mayor: la emergencia climática. “Nos lo dice la ciencia, nos lo dice el sentido común de agricultores y ganaderos: el clima está cambiando, la emergencia climática se está agravando y cada vez tiene mayor impacto”, afirmó. El Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea (UE) advirtió que Europa se calienta el doble de rápido que la media mundial desde la década de 1980, lo que multiplica la frecuencia e intensidad de olas de calor, sequías e incendios. “Las olas de calor transforman la vegetación en un material extremadamente inflamable, lo que dificulta aún más la extinción de los incendios”, advirtió la Agencia Estatal de Meteorología.

El aumento de las temperaturas y la sequía, por el cambio climático, incrementan el riesgo y la intensidad de los incendios forestales en España.MIGUEL RIOPA – AFP

Además de la variable climática, investigadores apuntan al abandono rural y la falta de gestión forestal como factores que aumentan el riesgo. “Grandes extensiones de vegetación no gestionada y pueblos despoblados han llevado a la acumulación de combustible para incendios forestales”, explicó Adrián Regos, de la Misión Biológica de Galicia.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.