TEL AVIV.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció el viernes que planea tomar el control de la Ciudad de Gaza, la mayor zona urbana del enclave, tras una reunión con su gabinete de Seguridad. Hamas advirtió que el hecho equivaldría a “sacrificar” a los rehenes que aún están retenidos en el territorio palestino.
“La decisión de ocupar Gaza confirma que el criminal [primer ministro israelí Benjamin] Netanyahu y su gobierno nazi no se preocupan por el destino de sus cautivos”, dijo el grupo en un comunicado. “Entienden que expandir la agresión significa sacrificarlos”.
Aunque no cumple con las perspectivas más radicales que había esbozado el premier el jueves en una entrevista con el medio norteamericano Fox News, en la que consideraba la posibilidad de tomar el control de toda la Franja, la nueva escalada de la guerra de 22 meses con el grupo terrorista islámico suscitó condenas internacionales y renovó los llamados a poner fin al conflicto.
El canciller de Alemania, Friedrich Merz, dijo el viernes que su país no autorizará ninguna exportación de material militar que pueda ser utilizado en Gaza “hasta nuevo aviso”, en una respuesta sorprendentemente rápida de uno de los principales aliados internacionales de Israel.
La iniciativa de Berlín -que hasta ahora se había abstenido de adoptar medidas duras contra el ejecutivo israelí, como hicieron algunos de sus aliados en la Unión Europea (UE)- parece que aislará aún más a Israel tras el controvertido plan para la toma militar, que ha sido condenado por las Naciones Unidas y por los defensores de los rehenes que siguen cautivos en la Franja.
Merz enfatizó en un comunicado que Israel “tiene derecho a defenderse del terror de Hamas” y subrayó que la liberación de los rehenes israelíes, así como las negociaciones para un alto el fuego en la guerra, “son nuestra máxima prioridad”.
El canciller agregó que Hamas no debe tener ningún rol en el futuro de Gaza.
“La acción militar aún más dura del ejército israelí en la Franja de Gaza, aprobada por el gabinete israelí anoche, hace cada vez más difícil para el gobierno alemán ver cómo se lograrán estos objetivos“, afirmó. “Bajo estas circunstancias, el gobierno alemán no autorizará ninguna exportación de material militar que pueda ser utilizado en la Franja de Gaza hasta nuevo aviso”.
El gobierno alemán, añadió, sigue profundamente preocupado por el sufrimiento de la población civil en Gaza, y advirtió que “con la ofensiva planeada, el gobierno israelí tiene una responsabilidad aún mayor que antes para atender sus necesidades”.
Asimismo, instó a Israel a permitir un acceso sin restricciones para la distribución de ayuda humanitaria, incluyendo a las agencias de Naciones Unidas y otras ONG, y afirmó que el Estado israelí “debe continuar abordando de manera integral y sostenible la situación humanitaria en Gaza”.
Berlín también llamó al gobierno de Netanyahu “a no dar más pasos hacia la anexión de Cisjordania”.
Por el momento, no está claro qué equipos militares alemanes se verán afectados por la medida.
El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó el viernes de “error” el plan anunciado por Israel para “derrotar” a Hamas en la Franja de Gaza y exhortó al gobierno de Netanyahu a “reconsiderarlo de inmediato”.
“La decisión del gobierno israelí de intensificar su ofensiva en Gaza es un error, y le instamos a reconsiderar su decisión de inmediato”, declaró Starmer en un comunicado.
“Esta acción no contribuirá en nada a poner fin al conflicto ni a lograr la liberación de los rehenes. Solo provocará más masacres“, añadió.
«Lo que necesitamos es un cese el fuego, un aumento de la ayuda humanitaria y la liberación de todos los rehenes», estimó Starmer.
El premier británico recordó que Londres trabaja junto a sus aliados en un “plan a largo plazo para garantizar la paz en la región, en el marco de una solución de dos Estados“.
«Nuestro mensaje es claro: es posible una solución diplomática, pero ambas partes deben alejarse del camino de la destrucción», insistió Starmer.
La semana pasada Starmer dijo que Londres reconocerá formalmente un Estado palestino en septiembre a menos que Israel tome “medidas sustanciales”, entre ellas aceptar un alto el fuego en Gaza.
El plan del gobierno israelí causará más muertes y sufrimiento y debe detenerse de inmediato, dijo el viernes el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk.
El plan es contrario a la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) según la cual Israel debe poner fin a su ocupación lo antes posible, a la realización de la solución acordada de dos Estados y al derecho de los palestinos a la autodeterminación, dijo Turk en un comunicado.
“Según todas las pruebas disponibles hasta la fecha, esta nueva escalada provocará más desplazamientos forzosos masivos, más muertes, más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido y crímenes atroces», dijo Turk.
«En lugar de intensificar esta guerra, el gobierno israelí debe poner todos sus esfuerzos en salvar las vidas de los civiles de Gaza permitiendo el flujo total y sin restricciones de la ayuda humanitaria.
Por su parte, la oficina del presidente de la Autoridad Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, calificó la decisión de Netanyahu como “un crimen en toda regla que viola el derecho internacional” y advirtió que “causará una catástrofe humanitaria sin precedentes“. Además, acusó a Israel de aplicar una política de “genocidio y hambruna” en el enclave.
Abbas reafirmó “el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación” en un Estado “con Jerusalén Oriental como su capital” e instó al presidente norteamericano Donald Trump a frenar el plan de Netanyahu e impulsar una solución de “paz permanente”.
El comunicado, publicado en nombre del presidente palestino, anuncia que la ANP solicitará una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU.
Asimismo, Abbas pidió a la Liga Árabe y a la Organización de Estados Islámicos que reaccionen ante el plan israelí.
“El pueblo palestino”, concluye el texto, “no aceptará ninguna solución impuesta por la fuerza”.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instó a Netanyahu a reconsiderar su decisión de ampliar la ofensiva militar en el enclave palestino. En línea con otras voces de la comunidad internacional, también reclamó la liberación inmediata de los rehenes y subrayó la urgencia de garantizar el reparto de ayuda humanitaria.
“Se necesita un alto el fuego ahora”, exigió von der Leyen, en uno de los llamados más enfáticos desde Bruselas.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China expresó su preocupación por la situación y condenó la decisión de Israel. “China está profundamente preocupada por la decisión de Israel”, publicó el organismo en su cuenta oficial en X.
Agencias AP, AFP y Reuters