Los autos electrificados avanzan a paso firme en el mercado argentino. Según reporta el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa), en el primer semestre de 2025 se patentaron 12.335 unidades entre híbridas, híbridas enchufables, mild hybrid y eléctricas puras; un 55,9% de crecimiento interanual.
El segmento está claramente dominado por Toyota, que con sus alternativas híbridas acapara el 70% de participación en el mercado de electrificados. Según informan desde la terminal, el 13% de sus ventas corresponden a modelos con motorización alternativa y la mitad de los Corolla y Corolla Cross que se venden son híbridos.
Con ese contexto como excusa es que LA NACION se sentó tras el volante del sedán híbrido para evaluar su rendimiento, consumos y dotación tecnológica, que experimentó una pequeña actualización este año.
El diseño exterior mantiene su característica elegancia y buen equilibrio estético. Aparece la parilla tipo panal de abejas acompañada de luces Bi-LED con regulación de altura, DRL y faros traseros LED que se conjugan en un perfil estilizado típico de un sedán. Suma, en esta versión, llantas de aleación de 17″ y neumáticos 225/45
En cuanto a las dimensiones, ambas alternativas híbridas se venden con 4630mm de largo, 1780mm de ancho y 1455mm de alto. La distancia entre ejes es de 2700mm.
En cuanto al interior, sabe mantener la estética minimalista que Toyota acostumbra en sus nuevos habitáculos, pero experimentó ese sutil retoque que se mencionó anteriormente. Ahora todas las versiones del Corolla incorporan de serie una central multimedia de 10″ compatible con Android Auto y Apple CarPlay (creció una pulgada, la anterior era de 9″) y se eliminaron los botones físicos del lateral izquierdo.
Los puertos USB son ahora del tipo C y se suma a los elementos de confort como la regulación eléctrica del asiento del conductor, una toma de 12V, Display de información de 12.3″ y el climatizador bizona. Las terminaciones, de muy buena calidad, combinan cuero natural y ecológico.
Más allá de cualquier equipamiento de confort y diseño que el sedán pueda portar, la verdadera clave de esta unidad está en la motorización. La SEG híbrida se presenta en sociedad con dos motores: uno naftero de 4 cilindros en línea, 16 válvulas, sistema de inyección electrónica multipunto y 1.8L que entrega 98 CV a 5200rpm y 142Nm de torque a 3600rpm y otro eléctrico de 600V y 72 CV. En conjunto logran una potencia combinada de 122 CV a 5200rpm asociado a una caja automática tipo e-CVT.
Al ponerlo a prueba, se nota la eficiencia a la que apunta la marca con su línea híbrida. Los modos de manejo (Normal, Eco, Sport y EV) permiten jugar con distintas configuraciones para variar entre un rendimiento más sport o uno que priorice el bajo consumo, pero en ningún momento el auto se vuelve pesado o difícil de manejar. En uso urbano, el Corolla se mueve con soltura y se convierte en un aliado del día a día, con o sin tránsito; en rutas y autopistas, especialmente si se activa el modo de mayor potencia, se luce y cumple con creces.
Tiene un andar suave y firme y destaca también su insonorización a bordo. Los consumos son su plato fuerte: según estimaciones, promedia los 5lts cada 100 kilómetros en uso mixto.
Hace un tiempo, la terminal confirmó que todas las versiones del sedán Corolla vendrían con el paquete Toyota Safety Sense de asistencias a la conducción. Así, cualquiera sea el rango de la gama, se cuenta con control de velocidad crucero adaptativo con rango completo, sistema de precolisión frontal, sistema de alerta de cambio de carril, sistema de asistencia para mantenimiento de carril y sistema de luces altas automáticas.
Además, aparecen airbags frontales para conductor y acompañante, laterales, de cortina y de rodilla, logrando un total de siete bolsas de seguridad. Completa el repertorio el asistente de arranque en pendientes, control de estabilidad y las alertas de punto ciego y de tráfico trasero; estas últimas, disponibles únicamente en las gamas más altas de las versiones nafteras e híbridas.
En resumidas cuentas, es un modelo que cierra por varios ángulos y se convierte en una alternativa más que considerable para quienes buscan una unidad de este porte. Además, en algunas provincias y municipios de la Argentina, la motorización electrificada goza de algunos beneficios impositivos enfocados en el pago de patente, por lo que puede significar un ahorro a largo plazo. El precio sugerido al público para este mes es de $43.996.000.