WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró en conferencia de prensa que impondrá un arancel del “100% a chips de computadora y semiconductores” importados al país.
Trump hizo el anuncio durante una presentación junto al CEO de Apple, Tim Cook, en la que la empresa de tecnología comunicó la inversión de 600.000 millones de dólares adicionales en el país en los próximos cuatro años, así cómo la creación de varias plantas con potencial de adicionar 20.000 nuevos puestos de trabajo.
Después de la presentación oficial, el presidente republicano dijo que va a establecer “un arancel del 100% para todos los chips y semiconductores que ingresen a Estados Unidos”. “Pero si estás construyendo [en Estados Unidos] o estás comprometido con hacerlo, como muchas empresas lo están, entonces no hay arancel”, agregó.
Las amenazas de aranceles de Trump marcan una ruptura significativa con los planes existentes para revitalizar la producción de circuitos integrados de cómputo en Estados Unidos. En esencia, el presidente norteamericano apuesta a que los costos más altos de los chips obligarían a la mayoría de las empresas a abrir fábricas en el país, a pesar del riesgo de que los aranceles puedan reducir las ganancias corporativas y provocar aumentos en el costo de los productos electrónicos, automóviles, electrodomésticos y otros bienes considerados esenciales para la era digital.
Solicitudes de consultas enviadas a los fabricantes de chips Nvidia e Intel no fueron respondidas hasta el momento.
El anuncio de Apple es parte de una estrategia de la empresa para acercarse a las pretensiones comerciales del presidente norteamericano comprando más componentes a proveedores locales y evitar así su amenaza de imponer aranceles a los iPhones, los celulares de la compañía.
De acuerdo con el anuncio de Apple, las inversiones se centrarán en llevar una mayor parte de su cadena de suministro y manufactura avanzada a Estados Unidos como parte de una iniciativa llamada “Programa de Manufactura Estadounidense”, pero no es un compromiso para fabricar por completo su popular dispositivo iPhone en el país.
“Esto incluye nuevos y ampliados trabajos con 10 empresas en todo Estados Unidos. Producen componentes, incluidos chips, que se utilizan en productos de Apple vendidos en todo el mundo, y estamos agradecidos con el presidente por su apoyo”, dijo Cook en un comunicado en el que se anunció la inversión.
Los nuevos socios de manufactura incluyen a Corning, Coherent, Applied Materials, Texas Instruments y Broadcom, entre otros.
Cook también destacó los planes de la empresa de crear una planta en Kentucky para fabricar las máquinas que impulsan su apuesta por el desarrollo de la inteligencia artificial en Estados Unidos.
Apple había dicho previamente que tenía la intención de invertir 500.000 millones de dólares a nivel nacional, una cifra que ahora aumentará a 600.000 millones. En los últimos meses, Trump ha criticado a la empresa tecnológica y a Cook por los planes para trasladar la producción de iPhones a India para evitar los aranceles que Estados Unidos había planeado para China.
“Vamos a seguir invirtiendo aquí mismo, en Estados Unidos. Vamos a seguir contratando en Estados Unidos, y vamos a seguir desarrollando tecnologías que están en el corazón de nuestros productos aquí mismo, en Estados Unidos, porque somos una empresa orgullosamente estadounidense y creemos profundamente en la promesa de esta gran nación”, dijo Cook.
Además, elogió al magnate y lo calificó de ser “gran defensor de la innovación y la industria estadounidense” y le agradeció por su “liderazgo y su compromiso”.
“Empresas como Apple están volviendo a Casa, todas están volviendo a casa”, agregó Trump, y dijo que pretende asegurarse “que los iPhones norteamericanos sean hechos en Estados Unidos”.
Apple afirma que sostiene más de 450.000 empleos estadounidenses a través de miles de proveedores y socios en los 50 estados. La empresa depende de más de tres millones de trabajadores en su red de suministro en China y, recientemente, ha estado ampliando su producción en India.
Agencias AP, Reuters y diario The New York Times