Los fuertes vientos provocados por un anticiclón en el Pacífico sur generaron el jueves una gran tormenta de arena y polvo en cuatro regiones costeras del sur de Perú.
Si bien este fenómeno es usual para esta época del año allí, los residentes de los residentes de Ica, Pisco, Nasca y Paracas manifestaron preocupación y sorpresa en igual medida por la magnitud de los vientos, la reducción de la visibilidad y el eventual impacto en las vías respiratorias.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del país (Senamhi), informó que en la región Ica (a unos 400 km al sur de Lima) se registraron fuertes ráfagas de viento que alcanzaron hasta 50 km/h. En Lima, la capital del país, también hubo vientos de 30 km/h que produjeron la caída de algunos árboles.
LN+ difundió videos de la combinación entre vientos fuertes y superficies desérticas que generó un levantamiento de polvo repentino cubriendo los cielos de los lugares afectados.
Medios locales informaron la paralización de diversas actividades y paseos turísticos por la tormenta que, según previó Senamhi, se mantendrá activa hasta el domingo 3 de agosto.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) indicó que las autoridades locales evalúan los daños materiales.
Las autoridades recomendaron sellar puertas y ventanas y evitar contacto con equipos eléctricos y materiales punzocortantes.
Además, instaron a extremar los cuidados de la salud, ya que la inhalación de finas partículas de arena y polvo, que transportan alérgenos como polen, bacterias y hongos, pueden perjudicar las vías respiratorias, causar dificultad para respirar, tos e irritación de garganta y ojos, y agravar cuadros preexistentes, como asma, EPOC y alergias.