La fórmula para potenciar el rinde de maíz

0

>LA NACION>Economía>Campo

  • 3 minutos de lectura‘

“Para nosotros el maíz representa un foco de inversión muy grande. Es nuestro principal cultivo y el que más desarrollo requiere”, afirma Joaquín Lesser, gerente de marketing de Nidera Semillas. Cada híbrido comercial lleva detrás un proceso de investigación que puede tomar hasta siete años, aunque en condiciones exigentes el programa de mejoramiento es capaz de responder en uno o dos años.

Inteligencia Artificial y genética. La fórmula para potenciar el rinde de maíz
Inteligencia Artificial y genética. La fórmula para potenciar el rinde de maíz

Para la nueva campaña, Nidera lanzó su híbrido NS 7765 VIPTERA3, que supera en 500 kg/ha al índice ambiental de la red de ensayos de siembras tempranas, y también muestra una ventaja en siembras tardías. Evaluado en más de 100 localidades frente a decenas de híbridos propios y de la competencia, este material se destaca por su versatilidad y capacidad para romper techos de rinde.

En regiones del norte, donde la presión del spiroplasma se hace sentir, la empresa presentó el híbrido SS2223S VIPTERA3, una cruza tropical x templado que ofrece una alta tolerancia a esta enfermedad.

“Nuestros lanzamientos surgen de una cantidad infinita de líneas que, como si fuese un embudo, van siendo seleccionadas año a año. Con cada material se realizan más de 150 ensayos por campaña. Cada año que pasa, para cada híbrido, se suma una nueva capa de datos de ensayos que va engrosando la base”

Joaquín Lesser, gerente de marketing de Nidera Semillas.

Datos al servicio del rendimiento

La estrategia de Nidera no se limita a la genética. Su diferencial está en el uso intensivo de datos y tecnologías como la predicción genómica, el método de doble haploides y una red de ensayos extensa que permite evaluar el comportamiento de cada línea en distintas condiciones. Este enfoque permite incorporar 1 a 2 nuevos híbridos por año con una ganancia genética anual de 1% en siembras tempranas y 1,4% en tardías.

Las características agronómicas como la resistencia al vuelco, enfermedades como tizón, roya, mal de Río IV y spiroplasma, así como la incorporación de tecnologías como VIPTERA3 o CL para el manejo de insectos y malezas, son parte del enfoque integral.

“Actualmente, tenemos en nuestra paleta 10 híbridos para recomendar según las necesidades de cada productor. Entre ellos se encuentra el AX 7761 VT3P, un clásico con más de nueve años en el mercado”, menciona Lesser.

Tecnología aplicada y recomendaciones personalizadas

Uno de los pilares de la propuesta de Nidera es el sistema de recomendaciones basadas en datos que ofrece a través de su plataforma digital Asista. Disponible sin costo adicional para los productores que adquieren sus semillas, esta herramienta —operada a través de la red exclusiva de distribuidores RED-IN— permite ajustar densidades y fechas de siembra para maximizar el potencial de cada híbrido.

“El conocimiento aplicado al momento de la siembra es fundamental. Retrasar la siembra fuera de la ventana óptima puede costar más de 1.000 kg/ha por semana”, advierte Lesser. La agricultura de precisión, con dosificación variable y ajustes de densidad, permite mejoras promedio del 4,5% en el rendimiento, con mayor impacto en ambientes de baja productividad.

Además, el uso de drones en más de 2.600 lotes permitió identificar fallas en la calidad de siembra que implican pérdidas de hasta 15% del rinde por no alcanzar la densidad deseada o por desuniformidades espaciales y temporales.

“El equipo de RED-IN cuenta con toda la información para ofrecer la mejor recomendación para el productor. Esa inteligencia puesta al servicio del lote es lo que nos permite garantizar resultados”, concluye Lesser. Y agrega: “La inteligencia aplicada a los cultivos ya no es una promesa: es una realidad. Quienes se suban a esta transformación serán los protagonistas del maíz del futuro”.

________________________________________________________

Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

La entrada La fórmula para potenciar el rinde de maíz se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.