La razón detrás del crecimiento de las ventas de autos en la Argentina

3

Las ventas de autos vienen registrando buenos números. Durante el primer cuatrimestre de 2025 se comercializaron 216.458 unidades, un 83,9% más respecto al mismo periodo pero del año anterior, según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

De hecho, se prevé un mercado que cierre este año en las 600.000 unidades patentadas, muy por encima respecto las 414.041 unidades de 2024.

Esto en gran parte se debe a la financiación, herramienta en la que se apalanca el aumento en ventas. En abril se comercializaron 38.900 vehículos financiados, lo que representó un 18% de la totalidad del mercado, según el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa).

En el desglose, se registró que 25.675 unidades fueron 0km, que representaron un 46% de los patentamietnos del mes, casi la mitad. Además, esta cifra representó una variación anual del 98%, ya que en abril de 2024 los 0km financiados fueron 12.906.

En el mercado de usados se registraron 13.225 transferencias en cuotas, que representaron un 8% de la totalidad de las operaciones del mercado de segunda mano; un 88% por encima del mismo mes del año anterior cuando se habían transferido 7017 autos con prenda.

Otro dato que se desprende del informe son las automotrices que más ventas vía financiación registraron. En ese sentido, la líder es Fiat, que comercializó el 65% de sus modelos vía prendas en lo que va del año.

En el segundo lugar aparece Citroën con un 61% del total de ventas de su catálogo y para cerrar el podio figura otra marca dentro de Stellantis, Peugeot, con un 60% de sus ventas.

Fiat es la que tuvo un porcentaje más alto de ventas de 0km financiados

Estamos en un contexto donde la única forma de tener rentabilidad es haciendo volumen y para hacer volumen existen, por lo general, campañas de financiación agresivas que resultan tentadoras para los consumidores”, explicó tiempo atrás el secretario de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), Alejandro Lamas, en diálogo con LA NACION.

Hoy en día una persona que, por ejemplo, se quiere comprar un auto de $25.000.000 tiene la posibilidad de pagar el 50% del valor de la unidad y el resto financiarlo en cuotas sin interés. “Esto se vuelve tentador porque si uno hace los cálculos, teniendo en cuenta una inflación mensual que ronda el 2%, la persona termina ahorrando bastante en intereses”, remarcó Lamas.

Pablo Sibilla, presidente y director general de Renault Argentina, en Experiencia Living

Por su parte, el presidente de Renault Argentina, Pablo Sibilla, en el marco del lanzamiento del Arkana E-Tech Hybrid habló sobre la financiación y dijo: “Hoy en día hay un porcentaje importante de personas que compran autos financiados y en el segmento hay mucha tasa 0 que el cliente aprovecha. En ese contexto, [la financiación] es un gran impulsor de ventas”.

En una línea similar, el presidente de Stellantis en la Argentina, Martín Zuppi, dijo que esta herramienta es el gran impulsor de la recuperación del mercado local, ya que prácticamente más del 30% del crecimiento de un año a otro fue producto de los vehículos financiados.

Martín Zuppi, CEO de Stellantis en el país, en el lanzamiento industrial de la Fiat Titano

A su vez, comentó su visión respecto a esta herramienta de cara a futuro: “Siempre y cuando no pase nada extraño con la tasa, que creemos que no va a pasar, sostener las herramientas financieras es uno de los activos más grandes que tenemos hoy. Todo el line-up de Stellantis es financiado”.

Similares fueron las conclusiones de Sibilla, quien dijo que cree que “va a seguir habiendo una oferta de financiación agresiva, en el buen sentido, para el mercado” y que “no le parece que vayan a desacelerarse las ventas financiadas, que son lo que mueven al mercado”.

La entrada La razón detrás del crecimiento de las ventas de autos en la Argentina se publicó primero en DIARIO DIGITAL MORENO MEDIOS.