El Hot Sale 2025 terminó ayer oficialmente y, como suele suceder, hay ciertas disparidades entre el descuento promedio informado por las empresas participantes y lo relevado por distintos actores privados ajenos a la organización.
Por caso, desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) hablaron de un descuento promedio del 30%. Sin embargo, según un informe de la Fundación Ecosur, de la Bolsa de Comercio de Córdoba, fue del 1,9%, aunque con variaciones entre distintos rubros.
Los resultados surgen de un relevamiento de precios de 1800 productos de electrodomésticos, electrónica e indumentaria en la plataforma Mercado Libre durante los primeros dos días del Hot Sale, en comparación con los precios promedio vigentes a fines de abril y en los primeros días de mayo.
Los productos de electrónica registraron una baja promedio del 0,7%, mientras que los electrodomésticos disminuyeron un 2,9% en promedio. Las mayores reducciones se observaron en heladeras, con caídas que superaron el 8% promedio. Le siguieron los auriculares y las cafeteras, con bajas superiores al 5%.
En el caso de la indumentaria, los precios descendieron en promedio un 2,2%. Se destacaron caídas considerables en zapatillas deportivas (-6,6%), camperas urbanas (-5,9%), remeras, musculosas y chombas (-5,3%) y buzos deportivos (-4,7%).
El 24% de los productos relevados en electrodomésticos y electrónica, y el 11% de los de indumentaria, registraron reducciones superiores al 10% durante el Hot Sale. Incluso, en algunos casos, se observaron bajas máximas cercanas al 50% en indumentaria y al 80% en electrónica y electrodomésticos.
En tanto, el comparador de precios online Precialo cotejó los precios de distintos productos durante el primer día del evento contra el promedio de los 15 días previos en Mercado Libre, y encontró mayormente variaciones inferiores al 2%.
Los televisores bajaron un 1,1%; los smartwatches, un 1,53%; las cafeteras, un 2,60%; el calzado, un 1,90%; los celulares, un 1,74%; los lavarropas, un 1,21%; y los aires acondicionados, un 1,30%.
Por fuera de estos rubros, los videojuegos tuvieron una rebaja del 9,42%, mientras que las notebooks, el café en grano y molido, las cápsulas de café y los muebles aumentaron un 1,09%, 4,10%, 3,20% y 3,32%, respectivamente.