El vocero presidencial Manuel Adorni destacó este miércoles que por primera vez desde 2008, año en que se estatizó, Aerolíneas Argentinas no necesitará fondos del Estado. Asimismo, indicó que Aysa tuvo por primera vez en 17 años superávit fiscal.
“El saneamiento de empresas públicas es necesario para su privatización“, marcó el Vocero en conferencia de prensa desde Casa Rosada.
Sobre Aerolíneas Argentinas, el funcionario nacional indicó que en los últimos 16 años la empresa “registró una pérdida operativa anual promedio de 400 millones de dólares, saldada a través del Tesoro Nacional y transferencias acumuladas durante todos estos años de 8 mil millones de dólares”.
Asimismo, señaló que este año no necesitará fondos del Estado tras una “drástica reducción de costos”, que incluyen el 15% de la planta de trabajadores y la eliminación de 85% de los cargos directivos, además del cierre de 19 sucursales en todo el país, dado que “solo el 1% de los tickets emitidos corresponde a venta presencial”.
Minutos después del anuncio del Gobierno, la empresa emitió un comunicado ratificando la información y detalló que la aerolínea tiene el “nivel más bajo en 15 años” de cantidad de empleados y alcanzó “el menor promedio de empleados por avión en la historia de la compañía”.
“Además, se cancelaron rutas improductivas y se focalizó la operación sobre aquellas que arrojaran mejores resultados para la compañía, fomentando un esquema de conectividad estratégica, que incluyó acuerdos históricos con Iberia y LATAM. Estos acuerdos permitieron ampliar la red de conectividad de la empresa tanto en España, como en diversos destinos del Cono Sur”, se destacó.
Y afirmó que “este escenario marca un punto de inflexión para Aerolíneas Argentinas: no solo deja atrás más de una década de déficit operativo, sino que proyecta un modelo de gestión autosustentable, con foco en la eficiencia y la productividad, construyendo la viabilidad necesaria para una eventual privatización“.
Esto se suma a la privatización de Enarsa (Energía Argentina S.A.), que fue anunciado en un comunicado del ministerio de Economía hace algunos días.
Por otra parte, Adorni celebró durante la conferencia que a partir de este jueves “los argentinos pagarán la nafta y gasoil 4 por ciento menos”.
“Es la segunda vez que bajan los precios de los combustibles en este año”, marcó y señaló que “en el pasado la reducción de precios internacionales no significaba baja del precio”.
También recordó que “hace poco más de un año había filas eternas en las estaciones de nafta de Argentina” y criticó las medidas del entonces ministro de Economía, Sergio Massa.
“La baja del precio de los combustibles es una consecuencia clara de la estabilidad económica, síntoma de que Argentina se está convirtiendo en un país normal”, agregó.
El Vocero también informó que “luego de una inspección en el espacio para la memoria Virrey Ceballos, se encontró que funcionaba desde 2018 una redacción de medio digital llamado El Grito del Sur, que se definía como un medio popular transfeminista y millennial, hecho por y para les jóvenes y trabajadores”.
“Esto era una ocupación ilegal que se sostenía gracias a acuerdos políticos de la gestión anterior“, apuntó contra el gobierno de Alberto Fernández y sostuvo: “Bajo el paraguas de los derechos humanos financiaban la editorial partidaria kirchnerista”.
ADOCTRINABAN CON EL DINERO DE LOS ARGENTINOS: LOS DESALOJAMOS
Una redacción kirchnerista usurpó ilegalmente el Espacio de la Memoria Virrey Cevallos: lo convirtieron en un búnker partidario que le costaba $210 millones de pesos a los argentinos, solo en sueldos.
Los…
— Mariano Cúneo Libarona (@m_cuneolibarona) April 30, 2025
Además, detalló que gastaban en sueldos 16 millones de pesos por mes y el ministerio de Justicia ya hizo una denuncia ante la fiscalía.