Las acciones y bonos argentinos volvieron a caer tras el rebote de ayer

3

Después del repunte que tuvieron ayer los activos argentinos tras las declaraciones de Donald Trump suspendiendo los aranceles especiales por 90 días —con la excepción de China—, hoy operaron en rojo, mientras está pendiente la definición del nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para fortalecer las reservas del Banco Central.

Por caso, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cayeron hasta 7%, como fue el caso de Globant. Le siguieron YPF (-6,8%), Pampa (-6,5%) y Edenor (-6,4%). Las únicas que escaparon a la tendencia fueron Despegar (+0,2%) y Telecom (+0,4%).

El Merval tuvo una caída del 2,21%, cuando ayer subió hasta 9,65%. De esta forma, el mercado local se acopló a la tendencia de los índices de los Estados Unidos, como el S&P 500, que hoy cayó un 3,46% a pesar del buen dato de inflación en ese país (se ubicó en 2,4% interanual).

Por otro lado, los bonos cayeron hasta 3,6% (AL29D) y el riesgo país subió hasta los 899 puntos básicos.

“El dato de inflación en Estados Unidos fue mejor a lo esperado, pero hoy pesó mucho más la guerra comercial que, más allá del alivio de ayer, continúa”, explicó Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras.

Por su parte, Fernando Baer, de Quantum, sostuvo que en la jornada se borró en parte la recuperación de ayer, mostrando que la incertidumbre y las dudas sobre la política comercial de Estados Unidos no se disiparon y que el gesto de Trump de ayer fue insuficiente. “Indescifrable por ahora el resultado final de las negociaciones y sobre todo, lo que se busca. Localmente, al ritmo de afuera. Las noticias locales, asociadas al programa y fuerte respaldo de EE.UU., pasan desapercibidas”, agregó.

En tanto, Reschini agregó que, si bien el escenario internacional sigue marcando el pulso en los mercados locales, se notó un recorte en las pérdidas luego de la noticia de la renovación del swap con China y la visita del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

Por otro lado, acotó que los futuros ajustaron con fuertes ganancias en la parte corta, dado que el mercado busca cubrirse ante las versiones de una recalibración en el esquema cambiario en el marco del acuerdo con FMI y la curva pesos volvió a sufrir presión vendedora.

En este sentido, Fernando Camusso, director de Rafaela Capital, dijo que en los mercados futuros la posición abril saltó casi 6%, es decir, que la tasa implícita está arriba del 190% nominal anual (TNA) y, como mínimo, está descontando un salto devaluatorio o reacomodamiento frente a mayo de entre el 7% y 9%. “Lo que es renta variable y bonos operaron como está operando la cuestión internacional, eso está claro, pero acá la incertidumbre pasa por lo que suceda eventualmente mañana o el fin de semana”, opinó.

El dólar blue volvió a subir $10, a $1365. En tanto, el MEP se ubicó en $1364,01 (+1,7%) y el contado con liquidación (CCL) a $1367,30 (+1,9%). La brecha con el dólar oficial ($1077) es del 27%.

“Las miradas de los inversores siguen concentradas, en primer lugar, en el régimen cambiario -con consenso respecto a que podrían empezar a discontinuarse el dólar blend y el crawling peg del 1%-, y, en segundo término, el nivel del desembolso inicial del préstamo, dado que el día después lo más importante pasará porque el BCRA compre reservas y el riesgo país pueda descender, a fin de poder regresar al mercado de crédito internacional a futuro para refinanciar los vencimientos”, dijo el economista Gustavo Ber, y acotó que, a la espera de dichas definiciones, los dólares financieros siguen con tono expectante, mientras los operadores continúan monitoreando la evolución de los futuros del dólar.

“Ello se debe a que, mientras dichas tasas implícitas resulten superiores a las de la curva de pesos, se continúa retrayendo la liquidación de exportadores y potencia las importaciones, lo cual deja como saldo un BCRA vendedor, más allá de que post nuevo esquema cambiario dicha dinámica podría llegar a revertirse a corto plazo”, completó.

Conforme a los criterios de